El diseño web adaptable, también conocido como diseño adaptativo o diseño ‘responsive’, es un método de diseño de sitios web que tiene como objetivo ajustar de forma automática la estructura de una página a los diversos dispositivos y tamaños de pantalla que existen actualmente en el mercado.
La forma en la que se gestiona la presencia online de una empresa es el factor más importantes de una estrategia de marketing digital. En consecuencia, trabajar en un diseño web adaptable es de gran utilidad para mejorar la experiencia del usuario.
En este artículo, analizamos los elementos esenciales así como las características del diseño web adaptable y su importancia para aumentar la visibilidad y la autoridad en línea de cualquier empresa.
¿Cómo funciona el diseño web adaptable?
El diseño adaptativo funciona a través de un conjunto de técnicas, lenguajes y aplicaciones que permiten que el contenido de un sitio web sea capaz de adecuarse por si mismo al tamaño y la forma de la pantalla del dispositivo a través del cual se está visualizando.
Hasta la llegada de este método de desarrollar y diseñar páginas web, estas eran mucho más estáticas, lo que afectaba en muchos casos a la posibilidad de disfrutar de una correcta navegación según la resolución y las dimensiones de la pantalla que utilizaban los usuarios.
Gracias al diseño responsive, en lugar de tener que crear múltiples versiones del mismo sitio web para cada dispositivo, se pueden utilizar elementos flexibles que se ajustan automáticamente a la pantalla del mismo, independientemente de su tamaño.
De forma práctica, cuando un usuario accede al sitio web desde un dispositivo cualquiera, el navegador solicita al servidor la información de dicha página. En este momento, el servidor envía una versión del sitio web que ya se encuentra adaptada por si misma a ese dispositivo concreto, lo que permite una mejor experiencia de usuario y una menor tasa de rebote.
Además, la adaptabilidad del diseño web no solo se limita al tamaño de la pantalla, sino también a otras características del dispositivo, como la orientación y la resolución.
¿Qué tecnologías se usan para hacer páginas web responsive?
Existen varias tecnologías que se utilizan de forma conjunta para crear sitios web adaptables. Las principales que merece la pena conocer son las siguientes:
- El lenguaje HTML (Hypertext Markup Language), que es un lenguaje de marcado utilizado de forma masiva para la creación de páginas web. HTML permite definir la estructura del contenido de la página y se utiliza para definir como será el ‘esqueleto’ de dicha página, incluyendo el contenido, la cabecera, el pie de página, el menú de navegación y todos los demás elementos estructurales.
- El lenguaje CSS (Cascading Style Sheets), que se utiliza para definir la apariencia visual de la página. CSS se encarga de definir el estilo y el diseño de la página, incluyendo la tipografía, los colores, los espacios en blanco, los bordes y el resto de elementos visuales.
- Los frameworks de desarrollo, que proporcionan un conjunto de herramientas para crear sitios web adaptables. Estos frameworks facilitan el proceso de desarrollo al proporcionar plantillas y estilos CSS predefinidos.
¿Cómo hacer un diseño web adaptable?
Hay muchos frameworks disponibles, como Bootstrap y Materialize, que son programas de gran utilidad para diseñar un sitio web adaptable. Dichos frameworks incluyen elementos como ‘grids’, tipografías y estilos que se pueden personalizar según las necesidades de tu sitio web.
Para que los distintos elementos y contenidos que forman tu sitio web puedan ajustarse correctamente a cualquier tamaño de pantalla, lo ideal es utilizar unidades de medida de CSS relativas, como porcentajes, rem, o em, en lugar de píxeles fijos (si tienes ciertos conocimientos básicos de CSS sabrás de que estamos hablando, sino, te invitamos a investigarlo). Además, se deben evitar todos aquellos elementos que puedan bloquear el contenido, como anuncios emergentes o barras de navegación fijas.
Por otra parte, ten en cuenta que las imágenes de alta resolución pueden ralentizar mucho la carga de tu sitio web en los dispositivos móviles, lo que puede frustrar fácilmente a los usuarios y hacer que abandonen tu sitio de forma precipitada sin llegar a visualizar el contenido. Por lo tanto, es importante optimizar tus imágenes utilizando técnicas como la compresión o el uso de formatos de imagen ligeros.
¿Cómo hacer que una página web se adapte a cualquier dispositivo? Media queries en CSS
Las media queries son una técnica de CSS que permite cambiar los estilos de una página web según las características del dispositivo y por tanto juegan un papel muy relevante en el diseño web responsive.
Para utilizar media queries en CSS, lo primero que se debe hacer es agregar una etiqueta html ‘meta viewport’ a la sección head de nuestra página web. Dicha etiqueta es la que le dice al navegador que nuestra página web es responsive y que debe ajustar el tamaño de los contenidos para que estos puedan adecuarse al dispositivo.
Un ejemplo de como aplicar este código a html al sitio web sería el siguiente:
<meta name=”viewport” content=”width=device-width, initial-scale=1″>
Una vez hecho esto, llegará el momento de agregar las media queries que consideres necesarias a tu archivo CSS. Por ejemplo, si quieres que el tamaño del texto se ajuste en función del tamaño de la pantalla, puedes agregar el siguiente código:
@media screen and (max-width: 720px) {body {font-size: 12px;}}
A través de este código, estamos pidiendo que cuando la pantalla tenga un ancho máximo de 720px de resolución, el tamaño de fuente de la página sea de 12px. Ten en cuenta que el tamaño ideal dependerá de lo que se busque en cada diseño concreto. Esto es solo un ejemplo.
De esta forma, con el uso de esta metodología de código, se puede ajustar el tamaño de los contenidos a la estructura y el diseño que se está buscando en cada proyecto.
Como es lógico, existen otras muchas funciones que se pueden aplicar, pero como este artículo no es un tutorial de diseño web sino un análisis de la importancia de esta tecnología en la mercadotecnia actual, con estos ejemplos es suficiente para que entiendas el funcionamiento práctico sin entrar en detalles muy técnicos.
¿Cómo beneficia el diseño web adaptable al SEO?
El posicionamiento SEO, o Search Engine Optimization, es una de las principales estrategias de marketing digital para aumentar la visibilidad y el tráfico orgánico de un sitio web y el diseño web adaptable juega un papel fundamental para potenciarlo.
Como hemos comentado, un diseño web adaptable mejora la experiencia de los visitantes de tu sitio, lo que puede aumentar de forma significativa el tiempo que dichas personas pasan en él. Se trata de un factor muy relevante ya que la tasa de rebote es algo que Google tiene muy en cuenta para clasificar los sitios web en la página de resultados de su buscador.
De hecho, es el propio Google quien ha declarado en varias ocasiones que los sitios web que cuentan con un diseño web adaptable tienen una gran ventaja en términos de SEO. La razón es que Google prioriza la experiencia del usuario en dispositivos móviles, que suelen tener tamaños de pantalla y resoluciones muy dispares, porque es mediante estos dispositivos desde donde se realizan más de un 70% de las búsquedas en la actualidad.
¿Cómo afecta el diseño web responsive a la velocidad de carga de tu sitio web?
Uno de los principales factores que influyen en la experiencia de un usuario cuando visita un sitio web es la velocidad de carga. De hecho, un retraso de tan solo unos segundos en la carga de una página puede aumentar la tasa de rebote de forma considerable. Por esta razón, es fundamental que el diseño web de un sitio web esté optimizado para ofrecer la mejor velocidad de carga posible.
Un diseño no adaptable puede generar una gran cantidad de contenido que no es necesario para la estructura de visualización en determinados dispositivos móviles, lo que se traduce en un mayor tiempo de carga que acaba siendo perjudicial.
Sin embargo, un diseño web adaptable ofrece una carga más rápida al detectar y cargar únicamente el contenido necesario para que pueda ser visualizado en la pantalla. El resto de contenidos se irán cargando a medida que el usuario navega por la plataforma, generalmente haciendo ‘scroll’.
Además, de nuevo Google ha confirmado que la velocidad de carga de un sitio web también es un factor importante para el posicionamiento en los resultados de búsqueda, por lo que no existen dudas al respecto.
Si necesitas una web responsive para tu negocio, tu marca personal o tu proyecto empresarial, no dudes en contactar con nosotros.