fbpx

¿Qué es WPO y por qué es importante tenerlo en cuenta?

Lo cierto es que, si no estamos muy puestos en marketing digital, podemos llegar a marearnos con mucha facilidad ante términos como SEO, SEM y WPO, entre otros. No obstante, enfrascarse en la aventura de crear un proyecto digital con buenas perspectivas incluye la necesidad de familiarizarnos con un buen número de conceptos importantes. Y el WPO es uno de ellos. A continuación te contamos qué es, en qué consiste y por qué es importante tenerlo en cuenta.

¿Qué es el WPO?

Las siglas WPO hacen referencia al concepto Web Performance Optimization, lo que traducido a nuestro idioma significa optimización de los tiempos de carga.

El tiempo de carga es el lapso temporal que se da entre que accedemos a una determinada página web y esta se muestra por completo. Decimos que el tiempo de carga está optimizado cuando su carga se realiza en el menor tiempo posible, sin que el internauta deba esperar más de la cuenta para ello.

Conseguir un buen WPO o tiempo de carga es especialmente importante, pues nos permite mejorar nuestro SEO y, en última instancia, el éxito de nuestra página web.

¿Qué es WPO y por qué es importante tenerlo en cuenta?

¿Por qué es importante tenerlo en cuenta?

El WPO no es solo un término al que podemos optar por mejorar a la hora de buscar la excelencia en nuestra página web. Es un requisito imprescindible para recoger buenos frutos.

Y es que una de las ventajas más importantes que ocurren con la mejora del WPO es generar más tráfico web. Si analizamos las características de navegación de los internautas, nos daremos cuenta de que muchos de ellos abandonan los sitios webs cuya carga les hace esperar, buscando sus necesidades en la competencia. La inmediatez es muy importante en un ámbito cuyo crecimiento ocurre a ritmo vertiginoso como es el digital, por lo que estar a la altura resulta esencial.

Esta idea no solo es subjetiva. Existen datos objetivos que demuestran que, evidentemente, los sites con un buen WPO reciben más visitas y mayor atención:

  • Estudios realizados por Yahoo indican que las páginas que ralentizan su carga 0,4 segundos pierden entre una media de 7% de las visitas.
  • Bing, además, asegura que un enlentecimiento de 2 segundos genera una pérdida de 4,3 visitas.
  • Google añade que, con esta pérdida, se pierden el 0,5% de búsquedas por usuario.

Al generar mayor tráfico web, también disminuye el porcentaje de rebote, lo que resulta especialmente interesante pues nos informa que la mayoría de nuestras visitas se quedan leyendo nuestro contenido. Las consecuencias de ello son claras; mejora los beneficios que podemos obtener con nuestro proyecto digital. A mayores visitas y mayor tiempo de navegación, más probabilidades existen de aumentar las conversiones.

Todo ello produce una mejora de SEO que, entre otras ventajas, aumenta el posicionamiento de la página web en buscadores y, por ende, mejora todavía más el tráfico de visitas y todo lo que esto conlleva.

Así que sí, mejorar el WPO es necesario si queremos convertir nuestro site en una página web exitosa que nos aporte los máximos beneficios posibles.

¿Cómo mejorar el WPO de mi web?

Existen algunas acciones que podemos llevar a cabo para mejorar el WPO de una página web y beneficiarnos de sus ventajas. Ocuparse de ellas desde hoy mismo nos puede mostrar sus resultados en tan solo unos días. Entre ellas, encontramos:

1-Elegir un buen servidor

Un buen servidor no siempre es el hosting más publicitado, ni más económico. El secreto está en aspectos técnicos como:

  • Evitar hosting con almacenamiento compartido. Tarde o temprano, puede producir enlentecimiento en el tiempo de carga.
  • Atender a la limitación de tráfico: Muchos servidores poseen una limitación de tráfico que, si se queda corta para el tráfico que genera nuestra web, disminuirá el WPO.
  • Elegir un disco SSD. Esta opción puede disminuir considerablemente el tiempo de carga.

2-Huir del Hotlinking

El Hotlinking es una técnica que permite usar material audiovisual alojado en otra página web, con el fin de evitar la sobrecarga del servidor. No obstante, esto produce un enlentecimiento en el tiempo de carga, porque la página web debe rastrear el material de otra web cada vez que se abre.

¿Qué es WPO y por qué es importante tenerlo en cuenta?

3-Comprimir los documentos de la página web

Cuando comprimimos documentos, los liberamos de su peso excesivo y los hacemos mucho más asequibles, lo que se ve reflejado en una mejora del tiempo de carga. Existen diferentes programas para realizar estas compresiones y generar beneficios a la hora de mostrarlos en una página web.

4-Optimizar el código de la página web

Este supone uno de los requisitos más importantes que deberemos vigilar si lo que queremos es mejorar el tiempo de carga. Los códigos cortos son más fáciles y rápidos de cargar que los largos, por lo que necesitaremos acortarlos y comprimirlos.

5-Escoger imágenes y videos ligeros

El material audiovisual puede retardar en exceso el tiempo de carga, lo que perjudicaría seriamente el SEO de nuestra web. Para que esto no ocurra, podemos escoger material audiovisual ligero (por ejemplo, fotografías que no excedan de los 100KB. Esto debe equilibrarse con la calidad de la imagen, que debe ser aceptable para que el contenido creado sea de calidad.

6-Limitar los plugins en la medida de lo posible

Si, los plugins quedan muy bonitos en nuestra página web, pero aumentan el tiempo de carga porque suponen elementos extra a cargar. Y aunque algunos de ellos son necesarios, seguro que de otros podemos prescindir. Escoger los mínimos puede ser una muy buena manera de conseguir un tiempo de carga optimizada.

Por todo ello, es importante atender al WPO y mejorarlo si lo que queremos es optimizar el funcionamiento de nuestra web y recoger los máximos beneficios. En Anexeo contamos con una gran experiencia a nuestras espaldas para ayudarte a crear tu página web y gestionar tu plan de marketing. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *