fbpx

Análisis de mercado. Información de tu nicho o sector

análisis de mercado. Información sobre tu nicho o sector

El análisis de mercado es un método de búsqueda de información necesario cuando se quiere iniciar un proyecto o una empresa.

El desarrollo de cualquier actividad empresarial requiere de tiempo y esfuerzo y además tiene por lo general un gran coste de oportunidad. Por eso, antes de aventurarse a realizar un determinado proyecto es muy importante recoger y analizar una serie de información relevante sobre el nicho o sector en el que se pretende competir como emprendedor o empresario.

El análisis de mercado es un método de estudio fundamental en el departamento de ventas y en la Agencia de Marketing. Con él es posible desarrollar una estrategia que alcance el objetivo general que toda persona que invierte y trabaja desea, generar negocio y rentabilidad.

Por tanto, para que sea posible realizar el planteamiento correcto del negocio y tomar las medidas necesarias que permitan optimizar el tiempo y los recursos que se emplean, es necesario estudiar a fondo el mercado en el que se se adentrará la empresa.

De esta forma se tendrá una gran ventaja inicial frente a otros competidores, pero además se podrá conocer si realmente merece la pena crear una empresa en un determinado sector, ya que muchos resultan ser ineficientes tras realizar en ellos un análisis de mercado.

En cualquier caso, el análisis de mercado nos ofrece una información muy relevante y debe realizarse lo antes posible, preferiblemente antes de que se haya comenzado a trabajar activamente en el negocio, aunque nunca es tarde para hacerlo ya que la información recogida es siempre útil.

Pero ¿Qué es y cómo se hace un análisis de mercado? ¿Qué tipo de información se recoge y que herramientas son necesarias?

estudio de mercado

¿Qué es un análisis de mercado?

En este artículo vamos a analizar todo lo relacionado al análisis de mercado enfocado de forma especial al marketing digital y a los negocios online.

Por ello, lo primero que tenemos que conocer es en qué consiste esta práctica de análisis comercial, así como su definición técnica.

El concepto de análisis de mercado hace referencia al estudio y análisis de las condiciones en las que se encuentra un determinado nicho o sector. Para ello se recoge la siguiente información:

  • La existencia de competencia. Para estudiar los procesos de ventas que llevan a cabo nuestros posibles competidores y ver que estrategias se pueden tomar para superarlos, o cómo abrirse un hueco de mercado mediante la diferenciación.
  • El cliente ideal o el público objetivo que tendrá de manera principal nuestro producto o servicio, haciendo un especial hincapié en cuáles son sus necesidades, así como los problemas que pueden tener y como los resolveríamos como empresa.
  • Los datos y estadísticas relacionados con la tendencia y la situación actual del nicho o sector concreto. Con el objetivo de determinar si es un proyecto con futuro y si merece la pena invertir en él a largo plazo. En definitiva, analizar sus posibilidades de estabilidad y crecimiento.

El análisis de mercado en la economía digital y el comercio online

Actualmente todos los negocios deben tener presencia online. Esto hace que el análisis de mercado tome una nueva dimensión y tenga que estudiarse mediante la implementación de nuevas herramientas y dando mucha importancia y prioridad las plataformas online y las redes sociales.

En una economía cada vez más globalizada, la competencia va en aumento y es más importante que nunca diferenciarse de los demás profesionales y empresas. Por ello, la especialización y los nichos muy concretos que atacan un problema muy específico son los que tienen una mayor posibilidad de éxito y además son lo que pueden ofrecer rentabilidad más rápido.

Para descubrir estos nichos concretos o para saber que está buscando y solicitando la gente, se hace uso, en gran medida, de las herramientas de búsqueda de palabras clave. Estas nos servirán de gran ayuda para enfocar la estrategia de posicionamiento SEO del negocio, así como la estructura de la página web y de los servicios, también, los contenidos que se ofrecerán a los usuarios.

Todo lo anterior tiene como objetivo ofrecer lo que la gente está buscando, y ver que es lo que realmente se necesita y tiene un hueco de mercado dentro del sector que queremos trabajar.

Para tener éxito en un negocio, no hay que hacer lo que uno quiere, sino lo que los potenciales clientes están solicitando.

¿Cuándo y por qué realizar un análisis de mercado?

Realizar este tipo de análisis es fundamental en diferentes situaciones, siempre con el objetivo de optimizar las acciones y sacar el mayor provecho posible del trabajo y los recursos invertidos para generar negocio.

La razón principal para realizar un estudio concreto de un nicho de mercado es que la empresa pueda obtener información de calidad sobre cómo funciona el sector en el que tiene pensado desarrollar su actividad empresarial.

Además, toda esta información sirve de ayuda para establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, que se irán alcanzando a través de la implementación de estrategias que tendrán en cuenta los datos, estadísticas y demás información relevante sobre el sector.

Aunque los análisis de mercado se pueden realizar de forma periódica, con el objetivo de observar cambios y comparar la información adquirida, principalmente deben realizar en las siguientes situaciones:

  • Cuando se inicia el proyecto empresarial y por tanto se toman las ideas necesarias y las estrategias concretas que pondrán en marcha la actividad y que serán muy determinantes para definir el éxito o fracaso del negocio.
  • Cuando se va a realizar el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Con el objetivo de analizar la posible recepción que tendrá este en el mercado, o directamente para conocer cuáles son las características que solicitan los posibles clientes en este tipo de ofertas. Este estudio es fundamental cuando se van a realizar campañas de publicidad online.
  • Del mismo modo, será necesario un análisis de mercado cuando se quieran modificar las características de un determinado producto o servicio, ya que esto puede tener un impacto directo muy importante en las ventas y por tanto en la salud de la empresa.

¿Qué tipos de análisis de mercado existen?

Principalmente, se pueden distinguir dos tipos de análisis de mercado. Ambos son complementarios y están enfocados a situaciones y objetivos diferentes según el momento que atraviese la empresa o la información que necesite.

Uno de ellos, conocido como investigación de escritorio o ‘desk research’, tiene un carácter mucho más interiorista y sus características destacan por hacer posible la recolección de datos de una forma amplia y genérica, sin que sea necesario establecer contacto de forma directa con algún elemento externo como podría ser el propio cliente.

Por otra parte, estaría la investigación de mercado, donde si se da prioridad y una mayor importancia al cliente y a resolver sus dudas, problemas y necesidades. Esto genera una mayor capacidad por parte de la empresa para ser capaz de ofrecer los productos y servicios esperados, lo que aumenta las probabilidades de éxito comercial. Por eso, es especialmente recomendable cuando se realizan promociones o lanzamientos de productos.

estudio de la competencia y el hueco en el mercado

¿Cómo se realiza el estudio de los clientes y de los competidores?

Para realizar un análisis de mercado de forma correcta es muy importante tener en cuenta una serie de consideraciones así como seguir una serie de pasos.

Con ello, se conseguirá el objetivo de obtener una visión muy amplia sobre el sector de mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial, pudiendo realizar mejores estrategias y optimizar la toma de decisiones.

El primer paso sería el análisis y evaluación de los consumidores, los cuales deben representar el núcleo de cualquier negocio ya que son la pieza clave que ofrecerá rentabilidad al negocio y que hará que la actividad desarrollada merezca la pena.

Analizar un determinado mercado estudiando las preferencias de consumo de las personas es cada vez más importante en una economía que está en continuo cambio y donde se generan y modifican de forma muy rápida los puntos de dolor así como los requerimientos sobre la calidad y contenido de los productos y servicios.

En el segundo paso, una vez que ya se ha estudiado al cliente y sus necesidades, entonces si será el momento de analizar a la competencia. Este estudio se realiza con una serie de fines muy concretos:

  • Conocer las posibilidades que se tienen de establecerse como un referente en un determinado mercado.
  • Observar las características que hacen de la competencia un negocio de éxito.
  • Analizar las debilidades y los errores que cometen para no repetirlos.
  • Evaluar sus mejores y peores productos para saber como ofrecer a los clientes algo innovador y de calidad que pueda captar su atención.

¿Qué herramientas son necesarias para realizar un análisis de un determinado nicho o sector?

Para poder llevar a cabo un análisis de mercado de forma óptima, es necesario hacer uso de una serie de herramientas que nos proporcionarán la información necesaria que después será estudiada.

Existen multitud de herramientas con distintos fines y con características muy diferenciadas. En lugar de nombrar algunas de forma concreta, vamos a comentar cuáles son los objetivos con los que estas se utilizan y que tipo de información deben proporcionarte.

  • Herramientas y plataformas de recolección de datos y estadísticas. Las cuales ofrecen información sobre la evolución y desarrollo de diferentes sectores de mercado, así como de las preferencias de los consumidores.
  • Gestores de redes sociales y de estudio del comportamiento de la audiencia. Con el fin de identificar que tipo de promociones y contenido tiene una mejor respuesta por parte de los usuarios.
  • Encuestas y sitios web de recolección de opiniones. A través de las cuales podemos conocer el punto de vista de los clientes y que esperan de un determinado producto o servicio.

Si quieres saber más sobre como llevar a cabo un análisis de mercado en tu negocio, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *