Internet supone una gran red que permite mantenernos conectados a nivel social, laboral e institucional. A través de la red se comparten infinidad de datos que, aunque generalmente se encuentran protegidos a través de la Ley Oficial de Protección de Datos, en ocasiones pueden ser descubiertas por la ciberdelincuencia. En Anexeo apostamos por mejorar la seguridad, poniendo a tu disposición información útil para ello. Conocer qué es la ciberdelincuencia, que tipos existen y cómo prevenirla puede ofrecernos grandes garantías de protección y seguridad. Quédate con nosotros y sigue leyendo.
¿Qué es la Ciberdelincuencia?
Este término engloba todo el conjunto de delitos cometidos de manera fraudulenta con el objetivo sustraer información y/u otro beneficio de la red, vulnerando la seguridad de las empresas y de todos los usuarios que hacen uso de ella.
Las ventas ilegales, la expansión de virus digitales, el robo de datos e información y otras prácticas son consideradas ciberdelincuencia. Se llevan a cabo por un ciberdelincuente, persona que pone en marcha los medios y recursos necesarios para cometer estos delitos.
¿Qué tipos de ciberdelincuencia existen?
1.Ciberacoso
Se da cuando existe un ciberacosador que falta al respeto de manera habitual a una empresa, usuario y/o individuo a través de la red, mediante mensajes en uno o varios canales de comunicación online. Estas faltas de respeto pueden ser insultos, amenazas y/u otras humillaciones.
Es, quizás, una de las formas de ciberdelincuencia más habituales y denunciadas, tanto por empresas como por particulares.
2.Robo de identidad
Se trata del robo de alguna o varias de las cuentas personales que tenemos a través de internet. Actualmente, el robo de cuentas de redes sociales suele ser bastante frecuente. El ciberdelincuente puede suplantar la identidad de otra persona, pudiendo acceder a sus cuentas de banco, correo y redes sociales, entre otras, y operar en ellas.
En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes que pretenden usar esta práctica diseñan mensajes que parecen ser enviados por entidades bancarias y/u organismos públicos de gran relevancia. Es importante saber detectar estas prácticas y protegerse eficazmente frente a ellas.
3.Ciberextorsión
La ciberextorsión consiste en amenazar a la cibervíctima con el objetivo de conseguir que realice una acción que le perjudica a ella misma o a otras personas. Bloquear cuentas y pedir dinero para poder desbloquearlas, o incluso amenazar con publicar material que atente contra los derechos de la víctima a cambio de alguna acción son prácticas habituales.
4.Ciberespionaje
Los ciberdelincuentes acceden a las bases de datos de empresas y/o dispositivos, vulnerando y traspasando las barreras de seguridad. En muchas ocasiones, estos datos están protegidos por la Ley Oficial de Protección de Datos, por lo que resulta una actividad fraudulenta que puede estar penada por la ley.
5 acciones para prevenir la ciberdelincuencia
Si queremos mejorar la seguridad de nuestros datos personales y/o los de nuestra empresa, deberemos implementar algunas acciones para impermeabilizar todavía más las cuentas y la identidad. Aquí te contamos las 5 acciones más sencillas y efectivas para ello.
1-Crea contraseñas seguras
Las contraseñas son claves que nos permiten acceder a cualquier cuenta online. Son personales e intransferibles, aunque en ocasiones pueden ser descubiertas por ciberacosadores.
Podemos evitar estas malas prácticas creando contraseñas seguras y difíciles de hackear. Para ello, podemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Crear contraseñas de, al menos, 10 dígitos
- Incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y signos que no sigan ningún orden lógico y estén dispuestas al azar
- Cambiar tus contraseñas (especialmente aquellas que guardan información valiosa) de manera regular
- Evitando usar palabras de uso frecuente, nombres de mascotas y/o informaciones que puede conocer nuestro entorno
2-Realiza frecuentemente copias de seguridad
Las copias de seguridad son procesos que permiten poner a salvo todo el material que posee un equipo. Esta práctica no evita los ataques, pero nos permitirá recuperar la información si hemos sido víctimas de alguno de ellos.
Podemos realizar copias de seguridad usando, para ello, multitud de aplicaciones gratuitas. La red es un buen lugar para descargar recursos destinados a ello. Además, deberemos realizarlo habitualmente, con el fin de poner a salvo la nueva información almacenada.
3-Encriptar la información
Es recomendable encriptar toda la información que contiene un dispositivo y/o nube, especialmente antes de cederla y/o enviarla. Se trata de convertir la información en un código que deberá ser descifrado para poder acceder a ella.
4-Asegurar los dispositivos y cuentas
Consiste en poner al día todos nuestros dispositivos y cuentas, instalando las últimas actualizaciones y configurando el firewall siempre que sea necesario. Esto debe realizarse de manera habitual, en el mismo momento en que aparezca la recomendación. Las actualizaciones cuentan con nuevos métodos y más reforzados de seguridad, lo que supone una dificultad a los ciberatacadores.
5-Identificar posibles problemas de seguridad
Tan importante es poseer y aplicar los recursos adecuados para mejorar la seguridad de nuestros datos, como realizar auditorias que permitan comprobar su buen funcionamiento y detectar posibles problemas. Esto puede llevarse a cabo mediante una prueba de intrusión; se trata de una técnica de auditoria en la que se usan los mismos recursos que usaría un hacker, con el fin de conocer el grado de seguridad de nuestros datos, así como detectar los puntos débiles que pueden propiciar la fuga de información y reforzarlos.
Sin duda, estas acciones permiten aumentar la seguridad de las cuentas y datos personales y empresariales, de manera adecuada, segura y sin mucho esfuerzo. Ponlos en práctica para prevenir problemas de ciberataques desde hoy mismo. En Anexeo, tu agencia de marketing digital, ponemos a tu disposición nuestra dilatada experiencia y servicios para asesorarte y llevar a cabo la gestión de tu página web desde hoy mismo. Contáctanos y empecemos a concretar.