fbpx

Cómo crear una página web nicho paso a paso

crear una página web nicho

Crear una página web nicho como proyecto de negocio, desde hace unos años se ha popularizado y masificado bastante. Se trata de uno de las mejores métodos para obtener ingresos pasivos a través de Internet. Su elaboración, es bastante sencilla, está al alcance incluso de las personas que no tienen conocimientos de programación o diseño web.

No obstante, obtener buenos resultados es más difícil. Conseguir que una página web genere ingresos de forma recurrente y por si misma requiere primero de un duro trabajo en la plataforma. Hay que realizar una serie de pasos comprobados por su eficacia pero aún así esto no garantiza el éxito.

Muchos factores pueden influir en que al crear una página web nicho, esta genere dinero o no. En este artículo, vamos a analizar todos los pasos y herramientas que necesitas para crear una página web nicho sin apenas coste y de forma óptima. También, te daremos una serie de consejos para mejorar tus posibilidades y por último te comentamos cuáles son los servicios profesionales más adecuados si prefieres, en lugar de invertir tu tiempo, dejar que el trabajo lo haga por ti un profesional.

¿Qué es una página web nicho y cómo crear una?

El concepto de nicho se define en el mundo del marketing y la mercadotecnia como una pequeña parte de un determinado sector de mercado. Es decir, se trata de algo muy específico y que soluciona un problema concreto.

La elección de un nicho es la piedra fundamental que hace tropezar a muchos emprendedores que no consiguen elegir uno de forma adecuada. También, puede que simplemente quien dirige el proyecto cuente con un equipo o tenga muchas cualidades y sea capaz de ofrecer muchas cosas a la vez.

Del mismo modo esto suele suceder en las tiendas, que suelen tener un modelo de negocio muy horizontal en el que suelen vender muchos productos diferentes que encajan en una mayor o medida dentro del sector de mercado que se está trabajando.

La elección de un tema y la estructura vertical

Si piensas en tu propia experiencia de usuario, seguramente la mayoría de perfiles y webs que sigas tengan relación con una persona concreta, o con una empresa o proyecto de marca personal que trabaje un sector muy concreto.

Es más sencillo que un usuario tenga en cuenta tu sitio web o un perfil en redes sociales si a primera vista puede identificar que todo el contenido está relacionado con un tema de su interés.

Cuanto más concreto sea el nicho elegido, este será más vertical. Esto hace que la competencia sea menor. Además, suele ser beneficioso porque los usuarios suelen preferir páginas especializadas cuando buscan información antes de realizar una compra.

El trabajo con un nicho vertical, también es bastante útil para posicionamiento SEO. Esta es una de las principales razones por las que las páginas nicho, en principio, se pueden posicionar en las primeras posiciones de los motores de búsqueda bastante rápido.

Google, siguiendo las preferencias de los usuarios, da prioridad a aquellas webs que tratan sobre un tema específico. Cada vez hay más y más webs por lo que la tendencia es posicionarse como experto en un determinado tema concreto.

 

Los pasos a seguir para crear una página web nicho

Las páginas web nicho, por sus objetivos y su estructura, suelen ser páginas bastante pequeñas y sencillas. Son páginas centradas en un tipo de producto muy concreto o información sobre una materia muy específica.

Se estructuran de una forma vertical en la que partiendo de una palabra clave principal, el usuario puede ir avanzando hacia una información cada vez más concreta sobre un tema de su interés.

También, existe un modelo todavía más ligero que puede dar muy buenos resultados y que el SEO Romuald Fons popularizo en las redes con el término ‘TSA’. En esta forma de crear páginas web nicho, se crea una estructura de ‘url’ que girando entorno a una palabra clave, ofrece contenido sobre una característica principal que comparten una serie de productos distintos.

A continuación, vamos a enumerar los pasos a seguir para crear una página web nicho. Para ello tendremos en cuenta todo lo anterior. Analizaremos como dar verticalidad al sitio web y como emplearlo según el tema concreto y específico que decidas trabajar.

Búsqueda de palabras clave y tema principal

Probablemente a estas alturas del texto ya estés dándole vueltas a la cabeza con ideas sobre qué tema sería mejor elegir para tu página web nicho. Para tomar una mejor decisión, hay que buscar primero que es lo que las personas están solicitando. También, de que modo lo están haciendo.

para triunfar con una página web nicho, es importante tener claro que tenemos que ofrecer lo que el público busca. En muchas ocasiones los gustos personales del ‘webmaster’ son un mal aliado a la hora de elegir trabajar un nicho concreto que pueda o no ser rentable.

Aunque las páginas web nicho son un método de generar ingresos pasivos, no se pueden generar ingresos sin aportar valor. El contenido será otro eje fundamental, probablemente el más importante, de estos sitios web.

Para obtener información sobre las distintas palabras clave y sus relacionadas, creando así una base de datos de ‘keywords’ a trabajar, está disponible la herramienta gratuita del propio Google ‘planificador de palabras clave‘.

Planificación de ‘urls’ y estructura web

Como hemos comentado, la estructura debe realizarse de forma vertical. Por tanto la palabra clave principal de la página web nicho debe es la ‘url’ sobre la que estén relacionadas todas las demás.

Si la ‘keyword’ que mejor define el nicho de la web forma parte del dominio del sitio mucho mejor. La idea es que la temática y el texto del título principal se corresponda lo mejor posible con la palabra clave seleccionada en la búsqueda realizada en el paso anterior.

Antes de estructurar la web, se debe planificar como serán las ‘urls’ del sitio. De esta forma se pueden ir clasificando por sus categorías y su importancia. Esto servirá para crear una base de datos que refleje el esquema a seguir una vez que el ‘webmaster’ se pone manos a la obra con la creación de la web nicho.

Aquellas palabras clave que no se ajusten mucho a las principales categorías, o que representaran una categoría propia que hiciera el nicho más horizontal, probablemente tratando de temas relacionados pero no concretos sobre el tema, deben ser apartadas a la espera de que se vaya escalando el negocio.

Una hoja de cálculo tipo Excel será una herramienta muy buena para gestionar estos datos. Además, el planificador de palabras clave te permite descargar los datos solicitados en un archivo que se puede importar en la mayoría de programas de hojas de cálculo.

clasificación de palabras clave para una web nicho

Alojamiento de la web y plataforma

Una vez realizada la planificación, es la hora de ponerse al trabajo. Lo primero será elegir un hosting. Vale cualquiera que sea barato. Se puede contratar un alojamiento web para una web sencilla por unos 5€ mensuales. Además, en muchos casos, el dominio se incluye el primer año de forma gratuita.

Los gratuitos no son recomendables porque suelen poner limitaciones o publicidad por el uso del servicio. Esto será un impedimento para poner nuestros anuncios propios. Además, suele haber problemas con la migración de las webs.

Para tener una página web 100% propia lo ideal es desarrollarla en WordPress. Se trata de un gestor de contenidos de código abierto que probablemente ya no necesite presentación.

Es la tecnología más usada del mercado actualmente para la creación de webs. Por su desarrollo constante y la calidad de su comunidad, esta tendencia seguirá durante los próximos años.

Los requisitos principales que deben buscar para elegir un servicio de hosting para tu página web nicho serían los siguientes:

  • Qué este en tu mismo país e idioma. Para tener una relación más sencilla con soporte y facilidades de facturación. Además, mejorará la conexión si la mayoría de los usuarios acceden desde una localización geográfica cercana.
  • Que sea económico y que tenga un servicio escalable. De esta forma se puede empezar por un hosting muy barato pero que cumpla la función y contratar una mayor capacidad a medida que la web va generando una mayor cantidad de visitas.
  • Que tenga un ‘autoinstalador’ de WordPress. Especialmente si no tienes conocimientos de creación de páginas web. No obstante, la instalación de este popular CMS es muy sencilla y se puede hacer muy fácilmente siguiendo algún tutorial de los miles que hay en Internet.

Uso de herramientas, como temas, plantillas o plugins

Una vez tengamos operativa nuestra plataforma WordPress, será el momento de empezar a trabajar el diseño y los contenidos. De inicio, el tema de WordPress que viene por defecto no será muy vistoso. Además, hasta que no se crea el menú de la web y las distintas ‘url’ el aspecto del sitio no tiene ninguna forma determinada.

Como ya tendrás estructurada tu lista de ‘urls’ puedes ir creando todas las páginas que vas a necesitar. Después, organízalas en el menú principal y con esto ya verás como la web va cobrando forma de forma inicial.

Llegados a este momento se puede empezar a crear los textos, para después optimizar el diseño. También hay muchos ‘webmasters’ que prefieren utilizar el texto predefinido ‘lorem ipsum’ como ejemplo para trabajar el primer lugar el diseño.

En cuanto a la apariencia de la web, será necesario controlar HTML y CSS para darle una apariencia personalizada a nuestro sitio. No obstante, existen alternativas que no requieren de conocimientos en estos lenguajes. En WordPress, las más importantes son los temas, las plantillas y los maquetadores:

  • Los temas o ‘themes’. Se trata de diseños predefinidos para los sitios web que ofrecen herramientas de personalización para las que no es necesario saber de código. Se pueden modificar de forma intuitiva. Algunos tendrás mayores opciones de personalización que otros. El objetivo principal es tener una base con un diseño que nos guste para luego darle un toque personal. Los puedes visualizar y descargar desde el propio escritorio de tu plataforma WordPress. Hay muchos que son gratuitos y ofrecen todo lo que una página web nicho puede necesitar.
  • Las plantillas. Algunos ‘themes’ avanzados y que ofrecen muchas posibilidades tienen la opción de cargar plantillas. Esta es una forma de cargar directamente unas determinadas imágenes, una estructura y unas opciones preestablecidas de personalización.
  • Los maquetadores. Por otra parte, los maquetadores son otra herramienta muy útil para crear diseños web sin tener conocimientos de programación. El propio WordPress tiene un maquetador/editor propio llamado Gutenberg. Hay otros en el mercado que están relacionados con las empresas que también ofrecen temas. El más conocido y utilizado actualmente por sus posibilidades y sencillez es ‘elementor’.

Los ‘plugins’ también será de gran ayuda para agilizar el trabajo de creación de una página web y para hacerlo asequible para todos los públicos. Se trata de la instalación de funcionalidades adicionales a través de unos simples ‘clics’. También se pueden buscar e instalar desde su correspondiente pestaña en el propio escritorio de WordPress. La mayoría se pueden utilizar de forma gratuita aunque algunos cuentan con una versión premium. Los principales ‘plugins’ que toda página web nicho necesita son:

  • Yoast SEO. Para comprobar la optimización de los contenidos para posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • All-in-One WP Migration. Para realizar copias de seguridad y poder importar o exportar una página web completa de una instalación de WordPress a otra.
  • Site Kit de Google. Para conectar tu web con los servicios de Google. Tanto el ya nombrado AdSense para incluir anuncios como las herramientas de análisis Google Search Console y Google Analytics.
  • Cookie Notice. O algún otro plugin para mostrar el aviso legal y la política de Cookies a los usuarios. Es importante cumplir con la Ley de protección de datos para evitar sanciones y problemas legales.

página web nicho en WordPress

Optimización SEO

Una vez realizados todos estos pasos y creada una página web nicho con su diseño sencillo y su contenido interesante para el usuario, llegó la hora de esforzarse para conseguir visitas.

Las páginas nicho están pensadas para posicionarse en la primeras posiciones de los motores de búsqueda. Para conseguir este objetivo, es necesario aprender sobre SEO o contar con un consultor que te guíe en el camino.

En Internet hay mucha información y cursos tanto gratuitos como de pago que te permitirán aprender lo necesario para posicionar una web nicho. La competencia y la práctica juegan un papel fundamental para conseguir situar la página web en las primeras posiciones.

El SEO en páginas nicho es un tema bastante complejo que requeriría de un estudio completo. Por ello, vamos a conformarnos con una serie de recomendaciones y ‘tips’ para evitar errores y empezar con buen pie.

  • Utiliza las palabras clave importantes de tu nicho y usa el plugin ‘Yoast SEO’ o alguno similar para optimizar los contenidos. Siguiendo las recomendaciones y con algo de práctica serás capaz de crear contenidos optimizados para SEO.
  • Trabaja la sintaxis de tus textos y trata que estos se entiendan bien y conecten con los usuarios. Ya no funciona el truco de machacar palabras clave buscando engañar al algoritmo de Google. Céntrate en aportar valor al usuario sin olvidar tu tema principal y el uso de palabras importantes.
  • No abuses de los títulos y nunca utilices más de un ‘h1’ por página. Esto es penalizado por Google y es uno de esos problemas comunes que impiden que una web se posicione aunque tenga buen contenido.
  • Analiza que páginas y palabras clave están teniendo más importancia con las herramientas de análisis web de Google para saber que está funcionando mejor y que contenido nuevo ayudará a potenciar la autoridad de la web en los motores de búsqueda.
  • Estudia a la competencia y mira que están haciendo bien y mal. Para ello necesitarás alguna herramienta de pago, la más popular es ‘ahrefs’.
  • Cuida las ‘url’ y los enlaces para que no haya páginas caídas. Analiza de forma periódica el sitio completo para encontrar errores con alguna herramienta como ‘screaming frog’.

Como ves, para una estrategia SEO hay que tener en cuenta multitud de cosas. Pero es un mundo bastante gratificante en el que una vez se empiezan a conseguir resultados merecerá mucho la pena los recursos y el trabajo invertido.

La monetización al crear una página web nicho

Para obtener ingresos con una página web es imprescindible tener visitas. Una vez que se consiga tráfico, será cuestión de ver como se puede monetizar.

En una página nicho, este elemento debe estar presente desde el inicio del proyecto. No solo el volumen de búsquedas de una determinada palabra clave es importante. También, las posibilidades de monetización que esta tiene.

Hay muchos nichos que están centrados en el programa de afiliados de Amazon. Ofrecen reseñas completas sobre productos determinados y comparativas. El medio principal de monetización son las comisiones y la propia web está pensada para eso. Tiene un objetivo informacional pero con una finalidad transaccional.

Por otra parte, la otra forma de monetización más utilizada, es la publicidad de AdSense. De esta forma se puede ganar dinero mostrando anuncios cuando los usuarios navegan por el sitio web, sin necesidad de que compren nada para que exista un beneficio.

Estas dos métodos son los más populares y también los que más suelen compenetrarse entre si, aunque hay otros muchos sistemas de afiliados más allá de Amazon y métodos alternativos para mostrar publicidad en un sitio web.

No obstante, esos son los más comunes y además los que tienen unos requisitos más asequibles dando a su vez buenos resultados, por lo que son probablemente la mejor opción para empezar a monetizar las páginas nicho.

monetización para página web

Crear una página web nicho de forma profesional

Ya conoces todos los pasos necesarios y una gran cantidad de información relevante para crear una página web nicho y tener posibilidades de generar ingresos pasivos. Ahora es cuando toca que empieces a trabajar y a buscar más información específica sobre cada uno de los apartados.

Además, la práctica será un aspecto fundamental para tener éxito, por lo que no te desesperes si no triunfas con la primera web que hagas. En muchos casos, acaba dando resultados el nicho que menos esperas. Céntrate en aquello que da resultados olvidando tus preferencias personales.

Con el tiempo y el trabajo duro, se puede vivir de la creación de páginas web que ofrezcan contenido de valor a los usuarios y respondan a su intención de búsqueda. En muchas ocasiones, es más importante el estudio previo del nicho y la elección correcta de palabras clave que el resto del trabajo, aunque todo es importante.

Como con todo en la vida tienes dos opciones, trabajar tu mismo en ello hasta convertirte en un experto y dedicarte a ello profesionalmente, o contratar a alguien que ya tenga experiencia y lo haga por ti.

Si ya tienes algunos nichos que no consigues posicionar, probablemente necesites una auditoría SEO que te ayude a solucionar algunos problemas. En Anexeo somos expertos en marketing digital y posicionamiento SEO. No dudes en contactar con nosotros si necesitas atención de forma personalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *