fbpx

Cómo hacer una página web para marca personal en WordPress

página web de marca personal en Wordpress

Una página web para marca personal es diferente a una web corporativa, una página nicho o un ecommerce. Tiene que tener una estrategia particular y un diseño web muy cuidado.

La imagen es muy importante y ayuda a crear cercanía con el usuario. Esto se traduce en una mayor conexión y valoración por parte de los clientes. Hoy en día las marcas personales son la mejor opción para los profesionales que quieren triunfar de forma independiente mostrando sus cualidades en Internet.

El diseño web de una página de marca personal debe dar importancia a las imágenes y mostrar al profesional con varias fotografías. Hay que reconocer que la apariencia es importante, pero no es determinante. Aunque no se sea muy fotogénico si se aporta valor se conseguirá del mismo modo la confianza del usuario.

Tarde o temprano un emprendedor que quiera tener éxito o llevar su negocio a otro nivel debe crear una marca personal. En este artículo vamos a analizar los pasos que debes seguir para tener una página web en WordPress que te represente en Internet.

Diseño web para una página de marca personal en WordPress

Aunque la creación de una página web en WordPress para una marca personal debe seguir ciertas pautas, al mismo tiempo hay que buscar la originalidad.

Existen multitud de plantillas gratuitas y de pago que puedes buscar en Internet para instalar como temas en tu WordPress. Si no eres muy hábil con el diseño o no te llega el presupuesto para un desarrollo web profesional, son una buena opción. No obstante, te animamos siempre a que modifiques todos los elementos posibles, adaptándolos a tu nicho y a tus preferencias personales.

Utilizar plantillas da una buena base sobre la que trabajar, especialmente para los que no se consideren muy creativos, pero es importante que tu sitio web de marca personal no sea igual al de otros emprendedores.

Por otra parte, tampoco es necesario realizar diseños demasiado complejos, ya que estos podrían desviar la atención del usuario de lo que realmente importa, el contenido o los botones de acción.

El diseño es muy importante, pero lo es aún más la navegabilidad y la correcta interacción del usuario.

Si te fijas en los portales web de tus creadores de contenido o profesionales de marca personal favoritos, podrás ver como prácticamente todos ellos tienen un diseño personalizado en el que la imagen del profesional ocupa una parte de la cabecera.

Este primer contacto visual con el dueño de la marca personal ayuda a crear una conexión más íntima entre el creador y el usuario. Internet es un lugar frío e impersonal, mostrar tu imagen crea una mayor conexión con las personas que visitan tu sitio.

¿Qué podemos sacar en claro de las mejores webs de marca personal?

Si seguimos analizando la forma en la que trabajan las mejores webs de marca personal, nos podemos dar cuenta de una serie de elementos importantes que serán de gran ayuda a la hora de iniciar tu propio proyecto.

En primer lugar, como ya hemos comentado, está ese diseño a medida, en el que se prioriza la imagen del profesional y que siguiendo una base o una plantilla (en caso de hacerlo uno mismo) debe estar personalizado.

Pero hay muchos otros aspectos que señalar al respecto. Por ejemplo, que todos esos diseños destacan los servicios del profesional en la ‘home’. Se muestra una cabecera con una frase que defina el modelo de negocio y una fotografía y al hacer ‘scroll’ nos encontramos con la descripción de los servicios y el portafolio o los testimonios de otros usuarios.

plantilla para web de marca personal

El blog y la publicidad externa en una web de marca personal

A diferencia de las web corporativas o los ecommerce, el blog es una pieza importante en toda web de marca personal. Para posicionarse como experto en un determinado sector es importante ser capaz de aportar a los usuarios valor sobre una determinada temática.

El blog es la manera más fácil de conectar con los usuarios aportándoles información. Además, es también una fuente extra de monetización, aunque mostrar publicidad externa en una página de marca personal no es del todo recomendable.

Esto no quiere decir que no se puedan llegar a acuerdos de promoción con otras marcas, de hecho es algo habitual y acertado. Lo que hay que evitar es incluir ‘banners’ de AdSense o de afiliación que poco tengan que ver con nuestro nicho de mercado.

La publicidad externa en una marca personal debe estar muy cuidada y hacerse con mucho tacto para no perjudicar la imagen del profesional, especialmente cuando se trata de un sector en el que la seriedad es importante como el sanitario o el jurídico.

Cómo crear una página web para marca personal en WordPress de forma sencilla

Ahora que ya hemos analizado los consejos y pautas básicas para crear una web de marca personal efectiva, vamos a ir de lleno con las herramientas que necesitamos y lo que nos aportan.

Actualmente hay disponibles en el mercado una serie de maquetadores que nos permiten crear diseños para páginas web sin tener conocimientos de programación. Como es lógico, será difícil que utilizando estas herramientas externas tengamos una web optimizada para posicionamiento SEO tan efectiva como si la desarrolla un profesional de cero, pero cuando si estás empezando te puede servir de mucha ayuda.

La página web que crees para que represente a tu marca debe seguir ciertas normas para hacer las cosas bien, pero es normal que vaya evolucionando a medida que lo hace tu negocio, por lo que no debes preocuparte demasiado en hacer las cosas perfectas, ya habrá tiempo de ir optimizando.

En este sentido, un maquetador ayuda mucho a crear una web con apariencia profesional sin tener grandes conocimientos sobre diseño web. El más conocido actualmente es Elementor. Un maquetador web aportará todo lo descrito a continuación a tu web de marca personal:

  • La posibilidad de crear un diseño a medida de forma intuitiva sin tener conocimientos de programación.
  • Implementar cambios a medida que el proyecto va avanzando adaptándolo a las necesidades reales que tenga el emprendedor en todo momento.
  • Crear nuevas páginas usando diseños personalizados usando plantillas como base para agilizar el proceso.

Incluso entre los profesionales del sector web, es habitual el uso de maquetadores para algunos proyectos, según lo que necesite el cliente. En muchos casos el profesional que contrata la página web no quiere depender posteriormente del creador para cambiar cosas en su página, por lo que el maquetador sirve como herramienta sencilla con la que él mismo puede realizar los cambios.

Pasos para tener una página web de marca personal en WordPress

WordPress es un gestor de contenidos que pone a nuestra disposición una completa plataforma para la configuración de páginas web complejas de una forma sencilla, por lo que todas las opciones analizadas en los párrafos anteriores son viables y consiguen el objetivo de atraer visitas y clientes y conseguir ventas.

A continuación, vamos a enumerar todos los pasos que debes seguir para tener tu propia página de marca personal personalizada, tanto si no dispones de presupuesto como si quieres contratar los servicios de una Agencia de Marketing profesional.

Primer paso, consigue un WordPress

Para tener una plataforma WordPress propia en la que poder trabajar, es necesario contratar primero un dominio y un hosting.

Hay multitud de opciones en el mercado. Nosotros te recomendamos que tengas en cuenta dos elementos básicos para decantarte por uno de ellos (aparte, lógicamente, del precio):

  • Que la empresa tenga sede en tu país y soporte en tu idioma. De esta forma te será más fácil solventar posibles problemas y gozarás de una mejor conexión con tu público objetivo, siempre y cuando este se encuentre en tu mismo país.
  • Que tenga incorporado una instalador de WordPress automático o ‘en un solo click’. Muchos proveedores de hosting ofrecen esta opción para los que no tienen conocimientos técnicos y no saben instalar WordPress de forma manual.

El dominio que elijas debe contener dos palabras clave fundamentales. Tu nombre de marca personal y la profesión.

En muchos casos, se usa uno de los dos, pero si se pueden usar ambos sería lo ideal. Por ejemplo, ‘manueldiestroabogado.es’.

Este dominio inventado (al menos en el momento de escribir este artículo), nos da mucha información sobre el profesional, su nombre, su sector de trabajo y el país en el que ofrece de forma física sus servicios.

El hosting no hace falta que sea muy caro o muy potente, basta con que cargue rápido una web sencilla. Con el tiempo, se irá ampliando el servicio necesario en caso de ser necesario a medida que el proyecto vaya creciendo.

Segundo paso, instala un tema y un maquetador

Una vez en tu escritorio de WordPress, lo primero será instalar un tema, que servirá de base estética para la creación del contenido de la web y su diseño. Para ello, ve al apartado ‘apariencia’ y selecciona ‘temas’.

instalador de temas de WordPress

En esta venta podrás seleccionar entre los temas instalados o seleccionar uno nuevo. Para trabajar con Elementor, te recomendamos su tema base ‘hello elementor’, aunque también es muy usada la combinación entre GeneratePress (como tema base) + Elementor (como maquetador). Lo mejor es que pruebes ambos y veas cuál te convence más.

instalador de plugins de wordpress

Después tendrás que ir al apartado plugins/añadir nuevo y en el buscador de ‘plugins’ buscar y encontrar Elementor. Dale a instalar y ya tendrás completado este paso.

Tercer paso, empieza a crear contenidos y a optimizar la web

Una vez instalado tu tema y tu maquetador, siempre que vayas a crear una página web, te aparecerá la opción de ‘editar con elementor’. Esto te dará acceso a trabajar con el maquetador, que se puede utilizar de una forma muy intuitiva.

Este plugin tiene una versión gratuita y una versión pro. La versión gratuita está algo limitada pero es suficiente para crear una web de marca personal en WordPress con buena apariencia para dar el primer paso en Internet.

Si no quieres crear un diseño de cero, tienes la opción de descargar plantillas desde la web oficial de la herramienta. También hay multitud de webs en Internet donde podrás conseguir diseños pre-realizados con Elementor sobre los que incluir tu toque personal.

¿Tienes problemas? Tutoriales y ayuda profesional

Hoy en día se puede encontrar una gran cantidad de información en Internet para crear todo tipo de páginas web. Sobre la instalación de temas y plantillas y sobre la utilización y configuración de Elementor y del propio WordPress hay una gran cantidad de tutoriales. Realizar una búsqueda en Google o en YouTube será suficiente para ir aprendiendo y dando pasos firmes hacia el objetivo de tener una web de marca personal profesional en WordPress.

En muchos casos, no obstante, los profesionales no tienen tiempo de aprender o no tienen interés en hacerlo. Para los que preferís contratar un servicio profesional que asegure resultados, en Anexeo tenemos en nuestro equipo a algunos de los mejores profesional de Barcelona y Girona. Contacta con nosotros y te ayudaremos a crear tu página web de marca personal personalizada y optimizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *