El diseño editorial es uno de los elementos que más impacto tienen actualmente en las campañas de marketing de todo tipo de empresas. Un buen diseño editorial es esencial para la correcta realización de una estrategia de marketing online.
Ayuda a los lectores a encontrar y compartir información, y también hace que tu sitio web se vea más profesional. El diseño editorial también puede ayudarte a destacar tu marca y a construir una relación duradera con tus clientes.
¿Cómo debe ser el diseño editorial de un negocio online?
El diseño editorial de un negocio online debe ser atractivo, ofreciendo una navegación sencilla para el usuario y optimizado para los motores de búsqueda. El sitio web debe proporcionar información valiosa y útil que atraiga a los clientes potenciales y clientes, resolviendo su intención de búsqueda.
Tanto el sitio web de la empresa, como las redes sociales y el resto de medios digitales, deben estar diseñados también para convertir el tráfico en posibles clientes. Es decir, el diseño debe facilitar que la navegación lleve de forma natural al usuario al proceso de realizar una compra.
¿Por qué es tan importante hacer un diseño editorial?
El diseño editorial no se trata solo de hacer que tu sitio web se vea bonito. También se trata de pensar en la forma en que la información se presenta y será consumida por el usuario. Hay que planificar el diseño del sitio web, así como de las redes sociales desde el punto de vista de las preferencias de tus posibles clientes y lectores. De esta forma, puedes asegurarte de que la información esté estructurada de manera clara y concisa, consiguiendo así una buena interacción entre los usuarios y tus plataformas.
Es una parte vital de la construcción de la marca de una empresa. A menudo se piensa que el diseño editorial hace referencia solo al aspecto visual de los libros y revistas, pero en realidad es mucho más que eso. El diseño editorial es responsable de la apariencia visual de todos los materiales de publicación de una empresa, desde los libros y revistas hasta los anuncios y los sitios web. Todo lo que vea impreso con el logo de su empresa ha sido diseñado por un profesional especializado.
El diseño editorial es importante porque es la cara de la marca de su empresa. Es lo que la gente verá primero y lo que tendrá un impacto duradero. Si el diseño es atractivo y profesional, la gente asociará esas cualidades con su marca. Si el diseño es desordenado o confuso, las personas asociarán del mismo estos problemas con tu marca y después será muy complicado de solucionar. El diseño editorial es la primera y quizás la única oportunidad que tiene una empresa de dar una buena impresión.
También, puede ayudar a establecer la autoridad de marca de una empresa. Si una empresa tiene un diseño editorial consistente y bien hecho, la gente lo verá como una empresa seria y profesional. Esto es especialmente importante para las empresas que intentan establecerse como líderes en un determinado nicho o sector. Un buen diseño editorial puede ayudar a una empresa a destacar sobre la competencia y establecerse como una autoridad dentro de su campo o su especialización profesional.
¿Cómo hacer un buen diseño editorial?
Hay muchas maneras de mejorar el diseño editorial de tu sitio web. A continuación, te damos algunos consejos para que empieces a optimizar este aspecto tan importante dentro del marketing de cualquier negocio.
Usa tipografías con buena legibilidad
La tipografía es un elemento muy importante. Debes asegurarte de que la fuente que elijas es legible y fácil de leer en todo tipo de pantallas. También debes considerar el tamaño de la fuente y el espacio entre las líneas.
Otro aspecto muy importante es el color de las letras, ya que diseños extremadamente coloridos y fuentes con colores muy vivos pueden ser incómodos para la vista y disuadir a los usuarios de leer el contenido o pasar un mayor tiempo en tu página web corporativa.
Trabaja en la maquetación de tu sitio web
La maquetación es la forma en que se presenta la información en tu sitio web, es decir, la estructura y la forma en la que los usuarios serán dirigidos de una página a otra o a la información que más nos interese.
Puedes usar elementos de diseño, como las listas, los encabezados y las imágenes, para hacer que la información sea más fácil de leer y de compartir. Trabajar la estructura del sitio web y darle una determinada personalidad es fundamental para crear la sensación de que hay un diseño editorial propio y único, que le de una sensación de exclusividad a la empresa.
Usa imágenes atractivas y llamativas
Las imágenes son un elemento importante del diseño editorial. Debes asegurarte de que las imágenes que elijas sean relevantes para el contenido y que sean de alta calidad. También debes considerar el tamaño de las imágenes y el espacio que ocupan en la página.
No obstante, las imágenes deben elegirse con mucho cuidado, ya que quizás algo muy llamativo no es lo que estamos buscando si pretendemos captar la atención del usuario en otro punto diferente de la web.
Depende de las necesidades reales de cada sitio deberán elegirse imágenes que llamen la atención o por el contrario que simplemente sirvan de complemento para dar una visión dinámica, colorida y en definitiva, bonita, de nuestra página web de empresa.
Escribe títulos que capten la atención de los usuarios
Los títulos son otro elemento importante del diseño editorial. Debes asegurarte de que los títulos sean concisos y atractivos. También debes considerar el tamaño del título y la forma en que se verá en la página.
Además, a la hora de elegir el texto, hay que compaginar en la mayor medida posible las técnicas de persuasión con el uso de palabras clave que posicionen la página en los motores de búsqueda.
Uso correcto de los encabezados
Debes asegurarte de que sean relevantes para el contenido y que sean concisos y llamen la atención de los usuarios. También, al igual que con los títulos, es muy importante considerar cual será el tamaño ideal del encabezado y la forma en que este se verá en la página web.
Uso de los botones y las llamadas a la acción
Los botones incorporados en el diseño del sitio web deben ser relevantes para el contenido y estar estructurados de tal forma que sean sencillos de usar, al mismo tiempo que estén situados donde corresponde dentro de la navegación natural dentro de la página.
También debes considerar el tamaño del botón y la forma en que se verá en la página, así como los colores a utilizar o las posibles animaciones que puedan incluir. Todo con el objetivo de provocar en el posible cliente la necesidad de interactuar.
Enlaces internos y externos
Los enlaces, tanto internos como externos, pueden ser de gran utilidad para redirigir a las personas al lugar donde queremos, de tal forma que forman una parte importante en la estructura de la navegación.
No obstante, hay que elegir donde se sitúan, ya que de no hacerse de forma correcta, podemos caer en el error de redireccionar a los usuarios a otras páginas cuando no nos conviene, desviando su atención de lo que verdaderamente nos interesa.
Diseños responsive
El diseño del sitio web tiene que ser si o si ‘responsive’, es decir, adaptado para dispositivos móviles. Actualmente, las páginas web ya no se hacen con una estructura fija, sino que se tiene en cuenta que esta debe poder adaptarse al tamaño de la pantalla.
Hoy en día la mayoría de las consultas en Internet se realizan a través de smarthphones. Estos a su vez tienen tamaños y formas muy diferentes. Por eso, la estructura debe ser dinámica, de tal forma que ciertos modelos no impidan que se vean algunos de los elementos que forman parte del diseño del sitio y que pueden ser muy relevantes para la correcta navegación dentro de la página.
¿Cómo influye el diseño editorial en el posicionamiento SEO?
El diseño editorial puede influir en el posicionamiento SEO de un sitio web de varias maneras.
En primer lugar, el diseño editorial puede ayudar a los motores de búsqueda a comprender el contenido de un sitio web. Si el diseño editorial es confuso o no está estructurado de una manera lógica, es posible que los motores de búsqueda tengan dificultades para comprender el contenido del sitio. Esto puede resultar en una mala indexación del sitio y por tanto en un posicionamiento SEO malo y nada optimizado.
En segundo lugar, el diseño editorial puede afectar la cantidad y a la calidad de los enlaces entrantes que un sitio web determinado puede recibir. Si el diseño editorial hace que el contenido del sitio web tenga una navegación difícil y poco intuitiva, es poco probable que los visitantes del sitio web creen enlaces hacia él. Por tanto, seremos incapaces de generar enlaces externos de forma natural.
¿Quieres saber más sobre como aplicar el diseño editorial a tu empresa o negocio? Contacta con nosotros sin compromiso.