fbpx

El marketing digital en las pymes para superar la crisis

El marketing digital ha supuesto en las pymes una puerta para superar la crisis. La situación vivida con la pandemia ha dejado muy tocadas a una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas.

Como no puede ser de otra manera, una gran mayoría de estos negocios, especialmente aquellos que por sus características tienen más fácil este cambio, se han mudado a la economía digital.

Marketing digital en las pymes para llegar a nuevos clientes

Ante una situación en la que la venta habitual quedó limitada en muchos casos y clausurada en muchos otros, la necesidad de buscar nuevas formas de venta se hizo más importante que nunca.

Muchas empresas tuvieron que realizar su transformación digital de forma precipitada. Este cambio natural que según las tendencias ya se estaba imponiendo, se ha visto realizado de forma apresurada por la lucha por la supervivencia empresarial.

Según los últimos estudios publicados, casi el 90% de las pymes considera que la posibilidad de realizar ventas online les ha ayudado a sostenerse económicamente llegando a nuevos consumidores.

Esto es una evidencia según como funciona actualmente la economía en el mundo y el comercio en Internet. No obstante, vemos como las opiniones masivas y los datos respaldan esta idea.

Más datos sobre como el marketing digital está ayudando a las pymes

Analizando más datos, podemos ver como algo más del 50% de las pymes ya están realizando su actividad a través de un medio digital. En muchos casos esta forma de venta está siendo combinada aún con la venta local. En otros, el traspaso al mundo online ha sido total y en parte obligado por las medidas de confinamiento.

Lo más destacable, es que de todas las empresas que trabajan actualmente con medios online, solo el 20% empezaron a operar de esta manera durante la pandemia.

Esto implica que una gran cantidad de empresas se vieron perjudicadas por la situación y no fueron capaces de adaptarse a las ventas online para conservar la totalidad o al menos una parte de su facturación.

Esta situación se debe a dos posibles causas:

  • Por una parte, a la imposibilidad de muchos negocios, dadas sus características, de ofrecer sus productos o servicios online. España, por ejemplo, es un país que destacada por su sector de servicios. Muchos de estos negocios no cumplen con las condiciones para vender por Internet.
  • Por otra, la falta de seguridad y conocimiento que hay todavía en los medios de venta digitales. Se tiene todavía una visión bastante positiva del comercio tradicional, que si bien ha sido siempre efectivo y puede seguir siéndolo, se queda atrás fácilmente si no se combina con las nueva formas de generar negocio.

En general, las compras online han ganado mucha popularidad y aquellas empresas que han sabido adaptarse han salido beneficiadas o al menos no tan perjudicadas con esta situación de pandemia que ha llevado al cierre de la actividad durante un período de tiempo prolongado.

pequeña reunión de una pyme

Aumento de las ventas en el extranjero

Seguimos con los datos. Más del 70% de las pymes han podido aumentar las ventas en estos últimos años gracias al comercio en Internet.

La posibilidad de realizar una estrategia de marketing digital ha propiciado que los emprendedores y empresas puedan crear contactos con clientes de todo el mundo.

La limitación que tienen las condiciones geográficas con respecto a la posibilidad de aumentar la facturación se ve superada con los nuevos medios digitales.

Es normal, por tanto, que las pymes estén cada vez más buscando refugio en este nuevo modelo de comercio, que además ha venido para quedarse.

Las pymes en España representan más del 95% del tejido productivo. Es por ello que la posibilidad de que la actividad continúe a pesar de la situación social es una prioridad que se debe trabajar en estos próximos años.

Para aproximadamente el 80% de los empresarios o pequeños emprendedores, la posibilidad de poder atraer clientes a través de Internet y poder vender fuera del territorio nacional ha sido de gran ayuda para facturar. Esto hace que cada vez se vayan planteando incorporar más canales digitales a sus negocios.

Estrategia de Marketing Digital para PYMES

Se tiende a pensar de forma errónea que la publicidad y el marketing está limitado a las grandes empresas. El hecho de que las pymes hayan confiado en el marketing digital para superar la pandemia deja claro que estas estrategias están al alcance de todo el mundo.

Empresas con pequeños recursos pueden no ser conscientes de que hay estrategias de marketing digital adaptadas a todos los presupuestos. La idea es optimizar los recursos de los que se disponen centrándose en los más relevantes.

¿Cuáles son los medios digitales más recomendables que una PYME puede trabajar en una estrategia de marketing digital?

Toda empresa debe contar con un mínimo de medios digitales que aseguren su visibilidad en la red. Ya sea para vender a través de una tienda online o para redirigir a las personas a su negocio físico.

A continuación, analizamos los elementos principales para hacer marketing digital en las PYMES

Una página web optimizada para SEO

En la actualidad, no tener una página web es casi como estar obsoleto. Simplemente tener un dominio en Internet da como una prueba de nuestra existencia, además de la visibilidad propia que da tener una imagen de la empresa en Internet.

Los contenidos y la estructura del sitio web deben estar realizados para conseguir el posicionamiento SEO. Aparecer en las primeras posiciones de los buscadores genera visitas y ventas.

Perfiles en las redes sociales de interés

No en todas las redes sociales, sino solo en aquellas que tienen verdadero interés según el tipo de negocio y que se puedan llevar al día. Evita tener perfiles en redes sociales si estos están incompletos o con poco contenido.

Este tipo de plataformas son utilizadas por millones de usuarios y es bastante sencillo contactar con nuevos clientes o atraer a personas que estés interesada en el contenido relacionado con los productos o servicios que se ofrecen.

Esta técnica se conoce como ‘branded content’ y hablaremos de ella más adelante en este mismo artículo.

Las redes sociales también tienen un servicio de publicidad muy interesante, que permite la segmentación del público objetivo y que además es bastante asequible y económica.

La página web es la nueva casa de las empresas en Internet

Crear perfiles empresariales en plataformas de terceros es siempre una buena opción para atraer clientes. No obstante, el objetivo final debe ser que estos usuarios visiten la página web que representa tu marca en Internet.

La web es la casa digital de cualquier negocio online o que quiera llevar a cabo su transformación digital. Se trata de una plataforma propia que no depende de terceros.

Para llevarlo a cabo de forma estratégica, se necesita un diseño web profesional. Existe multitud de información en la red sobre como hacer páginas web para emprendedores y empresas.

Si prefieres dejarlo en manos de profesionales experimentados que te garanticen resultados, puedes contactar con nosotros.

A diferencia de la página web, que es nuestra, las redes sociales no depende de nosotros. Sus condiciones pueden cambiar de un día para otro. Nuestros perfiles pueden sufrir cambios sin que podamos hacer nada para evitarlo. Además, las relaciones publicitarias o las posibilidades de edición son muy limitadas.

Las páginas web son la mejor opción para las empresas para crecer en Internet y tener una plataforma propia en el mundo digital 100% personalizable.

marketing digital en una empresa pequeña

¿Cómo pueden aumentar las PYMES sus ventas a través de una estrategia de marketing digital?

Seguimos con los datos. Más del 80% de las empresas y los profesionales a día de hoy utilizan los contenidos de interés para el usuario como medio de captar visitas y clientes. Esta técnica la hemos mencionado antes y se denomina ‘branded content’.

El objetivo principal que persigue esta forma de trabajar es que la autoridad de la marca aumente. Para ello se genera una relación de confianza con el cliente en la que se aporta valor para mantener el contacto con el usuario y su interés.

El tipo de relación que se crea con el cliente con este método es natural, ya que la mayor parte de las veces serán ellos los que encuentren tu negocio, sin la necesidad de que salgas a buscar clientes.

Ayudando a tus potenciales con sus problemas será más sencillo posicionarse como experto. La venta de cualquier producto que lances estará ya muy avanzada gracias al hecho de haber ido trabajando un público objetivo poco a poco en el tiempo.

Estrategia para PYMES

Las empresas de gran tamaño pueden permitirse tener grandes plataformas y gigantes contratos publicitarios. Eso no impide los pequeños y medianos negocios aprovechar las ventajas de la venta digital.

El presupuesto de una campaña de ‘branding’ (creación de autoridad de marca) es adaptable a prácticamente cualquier presupuesto. Esto abre la puerta a cualquier negocio a tener presencia online.

Sus cualidades y su forma de desenvolverse en el mercado determinarán en la mayoría de los casos su éxito. Contar con la ayuda de una Agencia de Marketing Digital agilizará el proceso y garantizará resultados.

¿Cómo pueden las PYMES conseguir clientes a través de Internet?

Una vez se de el primer paso hacia la venta online con una página web y los correspondientes perfiles en redes sociales, es la hora de comenzar a crear páginas de venta y contenidos que atraigan a los usuarios.

Los datos demuestran que más del 60% de los clientes que se consiguen se realizan por este medio, siendo por lo general, más efectivo a largo plazo que las campañas publicitarias.

Para poder crear textos y publicaciones que encajen con tus potenciales clientes, primero será necesario definir un público objetivo.

Conocer cuáles son las preferencias del cliente ideal será de gran ayuda para centrarse en un tipo de usuario concreto y centrar los esfuerzos en este.

Al final, llegará a nosotros gente muy dispar, que probablemente no entre en el perfil que buscamos, pero igualmente es muy útil enfocar los contenidos y la publicidad a aquel segmento de población que con más probabilidad pueda verse interesado. De esta forma se consigue optimizar las posibilidades de éxito.

Conectar con el usuario ofreciendo valor

La venta online es muy diferente a la venta por canales físicos. En este último caso, la cercanía es algo fundamental. Por el contrario, en Internet los usuarios disponen de una gran variedad de posibilidades, lo importante es destacar sobre los demás para acaparar el mayor número posible de visitas.

Las recomendaciones más habituales para crear contenido de marca pasan por resolver las dudas más comunes que tienen los usuarios sobre el sector que se está trabajando.

Es importante conectar con el usuario de una manera más emocional, ya que al no existir el trato físico, no hay posibilidad de hacerlo personalmente en el momento de la venta.

Mediante los contenidos de interés se puede fomentar la participación del usuario, haciendo además que se cree una relación estable en el tiempo.

Una vez creada esta relación, se puede disponer de una fuente estable de clientes y de personas interesadas cada vez que se lance un producto o servicio. Si ayudas a tus clientes ellos responderán devolviéndote esa confianza a través de la compra.

Para que tus clientes puedan ver ese contenido que creas con tanto esfuerzo y dedicación en primer lugar, será necesario trabajar el posicionamiento SEO y SEM como elementos mínimos en la promoción de tu marca.

Todo lo anterior entra dentro de toda estrategia de Marketing Digital para PYMES. Esperamos que te haya sido de ayuda y recuerda que en Anexeo somos expertos en generar negocio en Internet para todo tipo de empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *