El marketing musical ha evolucionado y cambiado de forma drástica en estos últimos años. Hoy en día cualquier persona con talento puede mostrarlo en las redes sociales y crear con ello una comunidad de seguidores.
Para los músicos, esto es una gran oportunidad, tanto cantantes como instrumentistas, pueden tener una estrategia de marketing cultural que les permita vivir de la música sin depender de nadie, simplemente creando audiencia a través de medios digitales.
Los profesionales del marketing para artistas y músicos han existido desde que la música es una industria. Lo que ha cambiado son los métodos y las herramientas. En la actualidad, por ejemplo, lo más común es potenciar las redes sociales.
Las plataformas de contacto social, permiten no solo darte a conocer, sino monetizar tu contenido para que cualquier músico pueda cumplir ese sueño que siempre parece tan lejano, poder vivir de su talento con su propia voz o su instrumento.
Marketing musical digital para cantantes y músicos
Aunque la industria musical mainstream sigue funcionando a toda potencia, como una máquina de promocionar a diferentes tipos de músicos según la tendencia del momento, ahora tiene un gran competidor en los medios digitales sociales.
Grandes artísticas muy reconocidos en España se han hecho populares a través de las redes sociales. En el caso de los cantantes, por ejemplo, se puede destacar el ejemplo de Pablo Alborán, que se hizo conocido a través de YouTube.
También, más recientemente, Lola Índigo, que fue la primera expulsada de Operación Triunfo 2017, está haciendo carrera gracias a su propio trabajo en los medios digitales y no ha necesitado el concurso para llegar a lo más alto en el mundillo.
A través de YouTube la cantante y bailarina lanzó su primer sencillo y este acaparó las miradas del público y tuvo una muy buena aceptación. Ese fue el momento en el que subió el peldaño que le faltaba a su carrera. Lo hizo simplemente haciendo viral un vídeo en una red social, como cualquier otro creador de contenido de otro sector.
También tenemos muchos ejemplos a nivel internacional, con cantantes como EdSheeran, que hoy son muy famosos pero hace no tanto subían sus ‘covers’ de forma casi anónima a Internet.
Tipos de enfoques del marketing musical según el perfil del músico
Si hemos mencionado a algunos artistas de los más populares, es porque se puede ver de forma clara que parar triunfar hoy en la música no es necesario contar previamente con el apoyo de una discográfica, sino que es posible producirse uno mismo y después conseguir contratos cuando se haya formado una audiencia.
La buena noticia es que el marketing musical está disponible para cualquier músico. No importa el estilo, solo el talento. Incluso a veces es suficiente con ser original, no hace falta ser un virtuoso ni nada parecido, solo tener algo que transmitirle a tu público.
Para crear un negocio en Internet en el que un músico sea el protagonista no es necesario ser un concertista o un grupo de rock. Los perfiles más enfocados a la enseñanza, por ejemplo, funcionan muy bien y hay otras alternativas que el músico puede llevar a cabo para crecer.
Tutoriales de música
Como decimos, la enseñanza funciona muy bien para hacerse conocido como músico. Además, es una forma de ganarse el respeto de la audiencia. Los usuarios son más educados y agradecidos en los perfiles que ofrecen valor.
Hoy en día gracias a Internet, la educación musical, al igual que el resto de conocimientos, están presentes y de manera muy accesible. Participar en la red subiendo contenidos de interés para los usuarios puede lanzar tu carrera musical.
Tus alumnos desarrollarán contigo una comunidad y se irán fidelizando. Admirarán tus conocimientos y serán los primeros interesados en escuchar tus versiones o temas originales.
El análisis anterior es aplicable a prácticamente cualquier sector, pero en el caso de la música además es muy ventajoso porque compartir los conocimientos musicales está muy bien aceptado y se pueden conseguir seguidores fácilmente ofreciendo valor.
En las siguientes opciones que vamos a analizar, comentaremos también como cada vez se va haciendo más difícil contentar a la audiencia. Si no quieres dar clases online o a través de vídeos, porque tu intención es únicamente mostrar al mundo tú música, puedes seguir los consejos que analizamos en los apartados siguientes.
Subir versiones o ‘covers’
Las versiones de temas famosos son un método muy potente de captar visitas en las publicaciones. Para este fin, el medio imprescindible es YouTube, aunque también se pueden compartir fragmentos del vídeo en otras redes sociales.
A muchas personas les gusta escuchar diferentes versiones de su canción favorita. Además, utilizando el nombre de una canción conocida como título en tu vídeo, será más sencillo que la gente te encuentre.
Lo anterior, aplicado a una estrategia SEO, es una forma bastante óptima de atraer a personas que se convertirán en tus seguidores después de escuchar tu talento musical.
Lanzar tus propios temas
Es mucho más fácil conseguir visitas tocando un tema conocido que uno original. Para esto último, será necesario primero crear una audiencia. Es decir, lo que de forma común se podría llamar conseguir los primeros fans.
Las personas que se hayan visto atraídas por tus enseñanzas o por tus versiones de otros temas, seguramente estén interesadas en escuchar tus composiciones propias.
Es bastante normal que este tipo de vídeos tenga menos visualizaciones. Al fin y al cabo ser conocido por un tema propio cuesta mucho. Con una buena producción, buenas canciones y una buena estrategia de marketing, al final se puede conseguir que un tema original se haga viral.
Lo que sería poco recomendable es empezar directamente a subir temas propios sin crear primero otro tipo de contenido. Si bien se puede hacer perfectamente, desde el punto de vista del marketing musical no es lo más óptimo.
La razón es que cuando se hace posicionamiento SEO para subir puestos en los motores de búsqueda hay que fijarse en lo que los usuarios están buscando, no en lo que a nosotros nos gustaría publicar.
Simplemente, una estrategia inteligente es ofrecer primero algo que los oyentes o aprendices de músico buscan, para después motivarles a que escuchen tu propia música.
Medios digitales imprescindibles en el marketing musical
Los músicos necesitan medios digitales al igual que cualquier otra empresa. El uso de las redes sociales y una plataforma web son las piezas clave sobre la que se estructura toda la estrategia de marketing.
Con la cuarta revolución industrial en camino tenemos todo tipo de medios en los que un músico se puede dar a conocer. El marketing musical tiene muchas posibilidades, pero vamos a comentar las que se pueden considerar más populares e imprescindibles para tener presencia en las redes conseguir seguidores.
Spotify
Con esta plataforma tu música estará disponible para ser escuchada por millones de personas, a través del servicio más popular del sector.
Es el mejor sitio para compartir los discos autoproducidos y todo el material en audio. Se pueden obtener ingresos y monetizar las reproducciones de tus canciones.
YouTube
La plataforma de vídeos online por excelencia es además el segundo motor de búsqueda más utilizado. Su conexión con Google permite realizar una estrategia de SEO perfecta y combinada con el sitio web.
Puedes tener algunos problemas de monetización si subes versiones. Los autores, normalmente, te reclamará el 50% de los ingresos por vídeo. Si tocas canciones propias o de dominio público esto no pasa.
Un canal de YouTube es el lugar ideal para los videos del músico. Los temas o conciertos completos y también algún que otro videoblog si además de saber cantar, producir o tocar te sientes cómodo hablando a la cámara.
La red social Instagram es una de las plataformas de terceros más útiles para músicos de cualquier tipo. Sus características la convierten en un lugar en el que interactuar de forma sencilla y cercana con los seguidores. La mayoría de famosos tienen un perfil en esta red social y en él por lo general suelen compartir su lado más humano.
Además, es muy fácil encontrar personas que puedan estar interesadas por tu música, por ejemplo, viendo la lista de seguidores de un perfil que recopile a músicos de un determinado estilo.
Los hashtag son otra herramienta muy a tener en cuenta, ya que utilizarlos es muy útil en esta red social para aparecer en el muro de publicaciones de los usuarios.
Esta plataforma es ideal para subir fragmentos de los vídeos completos que tengas en YouTube. También, para compartir ensayos o interactuar con los seguidores de una manera más directa.
TikTok
Esta red social es tendencia y está en un momento muy bueno para empezar a trabajarla. El perfil de TikTok se puede enlazar con el de Instagram y YouTube. Se pueden crear contenidos con buena calidad y una cantidad abrumadora de filtros que después se pueden subir también al resto de redes sociales.
En TikTok hay que ser bastante persistente subiendo contenido, pero siendo constante es una de las mejores maneras de conseguir seguidores. En esta red social ahora mismo es bastante fácil crecer si se hacen las cosas bien.
Después, se puede dirigir toda esa audiencia a los demás medios digitales del músico. El objetivo es crear toda una estructura de marca personal alrededor del artista.
Página web para marketing musical
Una de las primeras cosas que un músico con la intención de hacerse conocido en Internet debe hacer, es registrar el dominio de su nombre artístico. Si alguien se te adelanta, puede ser un problema.
El sitio web debe ser la casa de Internet del músico. Al igual que en cualquier otro negocio, será el lugar donde estará recogida y estructurada de la mejor manera posible todos tus contenidos de Internet.
Tus enlaces a redes sociales, tu información personal, fotos, los audios de tu música en formato Spotify, los vídeos que subas a plataformas de terceros. La página web debe ser el centro de todo. Al fin y al cabo es la única plataforma que se puede considerar 100% de tu propiedad.
Los músicos necesitan un diseño web personalizado que sea capaz de adecuarse de la mejor manera al artista. Si quieres saber más sobre como el marketing digital puede ayudarte a triunfar en la música no dudes en contactar con nosotros.