fbpx

El podcast como tendencia en el marketing digital

el podcast como tendencia para el marketing digital

El podcast ha revolucionado en estos últimos años la forma de llegar a potenciales clientes y hacer marketing a través de audio.

Desde que se inventó el primer reproductor de MP3 en 1979, el audio digital ha evolucionado a pasos agigantados. Ahora, en plena era de la información, el audio digital se ha establecido como una de las principales formas de consumir contenido. Y, en el ámbito del marketing digital, el podcast se ha convertido en una de las principales tendencias.

El podcasting es una forma de contenido audiovisual en la que un anfitrión o un grupo de anfitriones se reúnen para hablar sobre un tema o una serie de temas determinados. Estos podcasts suelen estar disponibles en plataformas de streaming de audio, como Spotify, iTunes, iVoox o Stitcher, entre otras.

El primer podcast fue creado en 2004 por Adam Curry, ex presentador de televisión y locutor de radio, y Dave Winer, uno de los pioneros de la blogosfera. Su intención era simplificar el proceso de publicación de archivos de audio en internet, de modo que cualquiera pudiera hacerlo. Y lo lograron.

En 2005, iTunes integró la sección de podcasts en su tienda de contenido, lo que supuso un gran impulso para el sector. A partir de entonces, el número de personas que escuchaban podcasts en todo el mundo empezó a crecer de forma exponencial.

En la actualidad, se estima que hay más de 750.000 podcasts en todo el mundo y que el número de personas que los escuchan supera los 160 millones. Según datos de la consultora Edison Research, el número de oyentes de podcasts en España se ha duplicado en los últimos años, pasando de 1,4 millones a 2,8 millones.

Por otra parte, este auge se ha traducido en un importante incremento de la inversión en campañas de publicidad para podcasts. Según datos de la IAB, ya en 2018 se invirtieron en Estados Unidos 86 millones de dólares en publicidad en podcasts, una cifra que también ha ido multiplicándose en estos últimos años.

promocionar un negocio online a través de un podcast

¿Por qué hacer un podcast como estrategia de marketing digital?

Los podcasts son una forma extremadamente popular de contenido en formato de audio. Pueden proporcionar una gran cantidad de valor a tu marca si se utilizan correctamente. Como estrategia de marketing digital, los podcasts pueden ayudarte a construir y posicionar tu marca, generar tráfico y mejorar el ‘engagement’ de tus seguidores.

Aunque hacer un podcast puede parecer una tarea difícil o incluso algo intimidante, en realidad es bastante sencillo una vez que te familiarizas con el proceso. Además, con la proliferación de plataformas de hosting y herramientas de edición de audio, no necesitas ser un experto en tecnología para lanzar un podcast de alta calidad.

La mayor dificultad sería por tanto tener la valentía para hacerlo. No todo el mundo tiene capacidad para hablar en público y a muchas personas les da vergüenza o no se sientes preparados.

Teniendo en cuenta lo fácil que nos lo ponen actualmente los medios digitales, hacer o no un podcast como medio de promocionar una marca depende más de la iniciativa que de los posibles problemas técnicos u otras barreras.

En general, los podcasts son una gran manera de llegar a tu público, construir tu marca y generar tráfico hacia tu sitio web. Si estás buscando una nueva forma de llegar a tu audiencia y crear contenido valioso, definitivamente deberías considerar la idea de lanzar un podcast.

¿Qué tipos de podcast existen?

Hay un podcast para prácticamente cualquier tema imaginable. Puedes encontrar podcasts de entretenimiento, de noticias, de historia, de ciencia, de música, de cocina, de fitness, de viajes, de religión y mucho más. Hay miles de podcasts disponibles, y se agregan nuevos episodios todos los días.

Algunos de los podcasts más populares son producidos por compañías de radio y de medios de comunicación, pero también hay muchos podcasts independientes.

A continuación, vamos a analizar los tipos de podcast que se pueden considerar como relevantes dentro del sector. No obstante, ten en cuenta que cualquier nicho o sector puede ser apto para realizar un programa en formato de audio sobre él.

Los podcasts independientes

Los podcasts independientes son creados por personas sin una compañía de medios de comunicación detrás. Algunos de estos podcasts son muy populares, y sus creadores han sido capaces de ganar una buena cantidad de dinero con la publicidad, además de aumentar de forma considerable su popularidad y su número de seguidores.

Podcasts de compañías de medios

Muchas compañías de medios de comunicación, producen sus propios podcasts. Estos podcasts a menudo se centran en el contenido de sus programas de radio, pero también pueden incluir contenido único con el fin de llamar la atención de los usuarios.

Podcasts de marcas

Las marcas también están creando sus propios podcasts para promocionar sus productos y servicios. Algunos de estos podcasts son muy buenos, mientras que otros son obviamente una forma de publicidad disfrazada.

Si se realiza un podcast de marca, hay que aportar valor y contenido útil, de tal forma que la persona no tenga la sensación de que está escuchando un anuncio. Si esto ocurre, lo más probable es que cierre tu podcast y no vuelva a escucharlo nunca.

Podcasts de entrevistas

Un formato popular de podcast es el podcast de entrevistas, en el que el anfitrión entrevista a un invitado sobre un tema específico. Estos podcasts pueden ser muy informativos, y también pueden ser divertidos de escuchar.

De hecho, son uno de los que más éxito tienen. Actualmente la interacción entre personas conocidas es muy valorada por los usuarios, que quieren saber más sobre sus creadores de contenido favoritos u otras personas de su interés.

Podcast de conversación

Otro formato popular de podcast es el podcast de conversación, en el que el anfitrión y sus invitados se reúnen para tener una conversación informal sobre un tema. Estos podcasts suelen ser divertidos y relajados, y pueden ser un buen modo de pasar el tiempo.

Es decir, se trata de contenido especialmente dedicado para el entretenimiento. No obstante, se puede monetizar y es posible incluir publicidad siempre y cuando se haga con cuidado y como medio de patrocinio, sin que resulte forzado.

Podcasts de historias

Algunos podcasts se centran en contar historias, ya sean ficticias o reales. Estos podcasts pueden ser muy entretenidos de escuchar, y pueden hacerte pensar en las cosas de una manera diferente.

Podcasts de noticias

Otros podcasts se centran en las noticias, ya sean las noticias locales o las noticias internacionales. Estos podcasts pueden mantenerte al día con lo que está sucediendo en el mundo, y también pueden ayudarte a formar una opinión personal sobre los acontecimientos que ocurren en diversos temas, como política, economía, o los avances tecnológicos.

Podcast de música

Ya sea centrados en un género específico o en la música en general. Estos podcasts pueden ser un buen modo de descubrir nueva música, además de ser un medio para descubrir información interesante sobre artistas conocidos.

Podcast de comedia

Los podcast de comedia son muy populares y además una gran fuente de entretenimiento. El humor siempre está abierto al gran público por lo que se puede llegar a mucha gente.

No obstante, ser gracioso no es precisamente fácil, por lo que si se tiene esta cualidad es interesante poder explotarla al máximo y un podcast es hoy en día una de las mejores herramientas para ello.

Podcasts de educación o divulgativos

También hay podcasts centrados en la divulgación y la educación, que pueden ayudar a los usuarios a aprender sobre un tema específico. Estos podcasts pueden ser muy útiles, tanto para estudiantes como para todo tipo de personas que quieren aprender más sobre un tema en concreto.

Podcasts deportivos

Para los que les gusta el ejercicio y el deporte. Estos podcasts pueden estar enfocados al fitness y tener como objetivo ayudarte a mantenerte en forma. O también pueden estar centrados en analizar los resultados y los juegos en vivo de un deporte concreto, como puede ser fútbol o tenis.

¿Qué se necesita para hacer un podcast?

¿Quieres hacer un podcast? Es fácil de hacer y solo necesitas unos pocos elementos para comenzar. En primer lugar, necesitarás un tema para tu podcast. Puede ser sobre cualquier cosa, pero es importante que sea algo que te apasione y te mantenga motivado para seguir haciéndolo con el paso del tiempo.

Una vez que tengas un tema, necesitarás encontrar invitados para tu podcast, aunque en principio puedes hacerlo tú solo. Puedes buscar en línea, en foros o en redes sociales para encontrar personas que hablen sobre el mismo tema que tú. Otra opción es pedirle a amigos o conocidos si conocen a alguien que pueda estar interesado en participar.

Después de encontrar a tus invitados, necesitarás un lugar para grabar el podcast. Si no tienes un estudio de grabación, puedes usar el micrófono de tu computadora. Otra opción es usar un micrófono externo, que puedes comprar en línea o en tiendas de electrónica. Si grabas en exteriores, asegúrate de que el lugar esté silencioso. También necesitarás un software de grabación, como Audacity, para grabar y editar el podcast.

Una vez que tengas todo listo, puedes comenzar a grabar el podcast. Asegúrate de que el sonido sea nítido. Cuando hayas terminado de grabar, puedes editar el podcast para eliminar errores o hacer que suene mejor. Luego, podrás subirlo a tu sitio web o a un servicio de alojamiento de podcast, como iTunes o SoundCloud.

contenido en audio para profesionales y marcas

Las ventajas del podcast en la economía digital

El podcasting se ha convertido en una de las principales tendencias en el ámbito del marketing digital porque ofrece una serie de ventajas muy atractivas para las marcas. En primer lugar, es una forma de contenido muy versátil que se puede consumir en cualquier momento y en cualquier lugar.

Por otro lado, el podcasting permite crear un vínculo más personal y cercano con el oyente, ya que suele ser un formato más conversacional y menos formal que otros. Esto es especialmente atractivo para las marcas que quieren establecer una relación más humana y cercana con sus clientes.

Una de las ventajas de los podcasts es que puedes llegar a una audiencia más amplia y diversa que con otros tipos de contenido. Los podcasts son extremadamente populares entre los oyentes de todas las edades, y puedes dirigirte a un público específico según el tema de tu podcast.

Otra ventaja de los podcasts es que puedes crear contenido de larga duración que cubra un tema de manera más profunda y detallada que un blog o un video.

Por último, el podcasting también es una forma muy eficaz de generar leads y captar nuevos clientes potenciales. Al incluir enlaces a la página web de la empresa o a ‘landing pages’ de captación de leads en los episodios, las empresas pueden aprovechar el podcasting para impulsar sus estrategias de ‘inbound marketing’.

Si quieres trabajar en un podcast para tu empresa o marca personal, pero necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *