El sector del turismo es probablemente el que más perjudicado se ha visto por la situación de pandemia vivida estos últimos años. Si a esto le sumamos que se trata de uno de los sectores de más importancia en muchos países, como por ejemplo, España, es de gran importancia que las empresas puedan remontar esta situación y salir adelante.
Tanto la situación de confinamiento o de limitación de movilidad, como los nuevos hábitos de consumo, han creado un nuevo paradigma con respecto a la estrategia que debe tener el sector del turismo para atraer nuevos clientes.
Cuando se producen situaciones excepcionales como la que hemos vivido con la pandemia, es cuando se pone de manifiesto algunas necesidades que hasta entonces permanecían ocultas, o simplemente no se les daba la importancia que merecen.
Hoy en día, el sector del turismo se encuentra más que nunca dependiente del entorno digital. Los consumidores requieren cada vez de una atención más personalizada al mismo tiempo que se adaptan cada vez más al uso de sus dispositivos móviles.
En este artículo vamos a analizar todo lo que necesitas saber sobre la situación del marketing digital en el sector del turismo para este año, en el que parece que habrá por fin un verano sin restricciones por el COVID-19. También en los próximos, donde la enfermedad empezará a ser tratada como una gripe y por tanto, en principio, no limitará el movimiento de las personas perjudicando así sus ganas de viajar.
El marketing digital en el sector del turismo una vez pasada la pandemia
Aunque la situación parece algo más normalizada, hay una serie de nuevas costumbres en los viajeros. Ante un momento en el que todavía hay cierta incertidumbre, abundan más las reservas a última hora, así como las cancelaciones. También, las personas dan prioridad al turismo nacional, ya que muchos aún están temerosos de ir lejos de sus países y que les pille fuera algún rebrote que después les pueda generar algún impedimento para volver a su lugar de origen.
Además, hay que tener en cuenta que las medidas sanitarias y las restricciones varían notablemente en cada país. De hecho, incluso dentro de una misma nación el Estado puede poner normas diferentes en según que región.
Analizando el perfil del turista post pandemia
Como norma general, para realizar una estrategia de marketing, hay que estudiar primero cuál es el cliente ideal. Es decir, que tipo de persona se acerca más al producto o servicio que estamos ofreciendo.
En el caso del sector del turismo, esto es ahora más importante que nunca. Los viajeros tienen un nuevo perfil adaptado a la era post Covid. Una gran parte de la población aún está reticente a viajar tal como lo hacía antes de la pandemia. Por tanto, hay que reiniciar las estrategias que se tenían y buscar los nuevos ‘puntos de dolor’ de los potenciales clientes.
La seguridad y las garantías sanitarias, son más importantes que nunca. No solamente por las posibles restricciones, sino por la posibilidad de que el viajero tenga la necesidad de acudir a algún centro de atención médica en caso de que se encuentre mal o presente síntomas durante el viaje.
La información sobre las condiciones sanitarias de un determinado destino tienen que formar parte de la promoción del viaje, algo que antes de la pandemia prácticamente no se tenía en cuenta.
La crisis económica y el sector del turismo
Al comienzo de este artículo, comenzamos diciendo como este sector se trata de uno de los más importantes en muchos países. Sin embargo, es uno de los que se ven más rápidamente perjudicados en una situación de crisis económica.
Cuando las personas temen por su cartera a mediano o largo plazo donde primero recortan es en gastos que a priori no son necesarios, como por ejemplo viajar.
Por tanto, si no hay una verdadera recuperación económica post pandemia será difícil que el turismo vuelva a la normalidad. Esto, como es lógico, hace que las empresas tengan más complicaciones y que exista una mayor competencia por conseguir a los clientes que estén dispuestos a viajar.
A este respecto, el marketing digital se vuelve de nuevo imprescindible si se quiere tener presencia online y llamar la atención de los posibles viajeros. Nos encontramos en una situación en la que las empresas no están en el mejor momento para invertir en publicidad, pero es realmente cuando más lo necesitan.
La próxima desaparición de las cookies de terceros también será influyente en este sector
Toda la situación negativa relativa a la crisis derivada de la pandemia se ha unido a la segura eliminación de las cookies de terceros, un elemento de suma importancia para ofrecer anuncios y contenido de manera personalizada.
Cuando desaparezcan, los expertos del marketing y las propias plataformas que ofrecen servicios relacionados con atraer clientes a las empresas tendrán que buscar métodos alternativos para lograr este objetivo.
Hasta ahora, hemos visto como de nuestras propias búsquedas nos aparecían anuncios relacionados con nuestros intereses. Esto optimizaba la segmentación que se hacia en las campañas de publicidad haciéndolas muy efectivas a un coste bajo.
No obstante, los profesionales del marketing digital ya nos estamos preparando para este cambio. La solución pasa por lo que se conoce como ‘targetización‘. este método es algo más complicado pero es una solución perfecta y aplicable al sector del turismo.
Recopilar datos por la propia empresa de sus potenciales clientes es la mejor opción para seguir ofreciendo anuncios y ofertas que atiendan a las necesidades concretas de los usuarios y sus preferencias a la hora de viajar.
La ampliación de los canales digitales y el momento de captación de los clientes
El sector del turismo es uno de los más competidos. Las empresas que dominan el mercado suelen tener además una amplia gama de servicios. No se limitan solo al propio viaje, sino que también ofrecen alojamiento o incluso son plataformas que engloban todo lo que un viajero puede necesitar en un único lugar.
Competir con estas empresas es bastante complicado para una agencia de viajes u otra empresa del sector del turismo que tenga un presupuesto modesto. No obstante, existen alternativas para conseguirlo.
Para ello, habrá que potenciar el marketing de contenidos, ofreciendo valor a los usuarios y captándolos en la fase informacional. Además, cuantos más canales se utilicen con este propósito mayores serán las posibilidades de éxito.
El objetivo debe ser obtener la mayor información posible de los usuarios a través de las interacciones y la experiencia de usuario que tengan en tu propia página web. De esta forma, se podrá realizar una estrategia de marketing que tenga en cuenta todas las condiciones actuales y las nuevas tendencias en cuanto al llamado ‘customer journey’ en este sector.
¿Cómo ha de realizarse una estrategia de marketing digital en el sector del turismo en la era post pandemia?
Todo lo que hemos analizado en los apartados anteriores es bastante teórico y entra dentro de las nuevas tendencias y necesidades del sector del turismo, pero ¿Cómo se debe trabajar realmente una estrategia de marketing digital para atraer a los potenciales turistas? ¿Qué medidas se deben tomar?
Teniendo en cuenta lo que nos dicen las estadísticas, actualmente los viajeros prefieren ir a lugares que no estén muy masificados. Además, prefieren realizar todos los trámites de forma digital. Dados todos los puntos que ya hemos analizado, se podrían tomar las siguientes medidas prácticas para potenciar una empresa del sector del turismo y hacerla destacar sobre su competencia.
Medias de seguridad tanto en el viaje como en la estancia
Según las últimas encuestas, las medidas que se toman para prevenir los contagios y demás inconvenientes que puedan estropear el viaje por motivos sanitarios son ahora una principal preocupación para los viajeros.
Por tanto, desde los canales digitales de la empresa, hay que hacer especial hincapié en las medidas sanitarias que se toman para evitar este tipo de problemas.
De esta forma, los usuarios tendrán un mayor convencimiento para elegir tu marca a la hora de planificar sus vacaciones. La información mostrada en este sentido otorga una gran tranquilidad y da una mayor confianza.
Ofrecer flexibilidad en los pagos y la posibilidad de realizar cambios o incluso la cancelación de la reserva
Ante situaciones de incertidumbre ofrecer la posible cancelación o alteración de la fecha de una reserva puede ser un factor más que determinante a la hora de conseguir un cliente o perderlo.
Las acciones a tomar de la empresa a este respecto deben adaptarse a las nuevas tendencias e intentar en la medida de lo posible ofrecer la devolución del importe en caso de que sea necesario, o por lo menos, ofrecer un cheque que se pueda intercambiar por una nueva reserva.
También, la posibilidad de aplazar los pagos o de pagar en el momento de disfrute del servicio será algo que anime a los potenciales clientes a decantarse por tu marca en lugar de hacerlo por la de la competencia.
Un trato al cliente cada vez más personalizado
Aunque vayan a desaparecer las cookies de terceros, o incluso, con mayor razón una vez que esto suceda, hay que trabajar la experiencia que los usuarios tienen en la plataforma web de la empresa para hacer que esta sea lo más personalizada posible.
Para ello se hace uso de la recopilación de datos de navegación e interacción, así como de la utilización de tecnologías que permiten un trato personalizado para cada usuario.
La recomendación es ofrecer contenido personalizado, así como enviar correos electrónicos y dar a los usuarios todas las fuentes de información posible. Esto permite conectar de una forma más personal con el potencial cliente. También hace que este se decante por tu marca una vez que se decide a contratar un servicio relacionado con este sector.
Dar preferencia a los dispositivos móviles
Hace tiempo que la navegación por Internet se realiza cada vez más desde dispositivos móviles. Esta tendencia va en aumento a medida que los smartphones son más potentes y ofrecen mejores características.
Hoy en día prácticamente todo el mundo tiene un ordenador en el bolsillo. A la hora de planificar viajes o de realizar búsquedas en el sector del turismo también se utilizan cada vez más de forma preferente estos dispositivos.
Por tanto, la plataforma web debe estar perfectamente optimizada para dispositivos móviles. El diseño debe tener un enfoque estratégico. Con una buena usabilidad que permita una interacción sencilla en una pantalla pequeña y mediante el uso táctil.
Profesionales expertos en el sector del turismo
Además, de todo lo anterior, que sirve como recomendaciones generales, hay que tener en cuenta las características concretas de cada empresa en cuestión. Su tamaño, localización, presupuesto y otros muchos factores influyen a la hora de tomar la mejor decisión.
Si quieres contar contar con profesionales experimentados que te ayuden en todo el proceso para llevar tu empresa del sector turístico al éxito, no dudes en contactar con nosotros. Te ofrecemos atención personalizada sin compromiso. Rellena nuestro formulario de contacto y háblanos sobre tu empresa o negocio y tus objetivos.