fbpx

Google Discover. ¿Qué es y para que sirve?

Google discover

Google Discover es una funcionalidad para dispositivos móviles del propio Google que por ahora no es un muy conocida por los usuarios. Al menos no en cuanto a su apartado técnico.

Muchos lo habrán utilizado sin conocer bien que es esta herramienta y cuáles son sus objetivos. Por ello, en este artículo vamos a desarrollar una guía para que sepas todo lo que necesitas saber sobre Google Discover y por qué es tan importante para el SEO.

De hecho, las técnicas que se emplean en SEO tradicional son útiles en esta nueva visión más ‘social’ del posicionamiento SEO, pero hay que tener en cuenta otros muchos aspectos novedosos.

El comportamiento de los usuarios habitual a través de las redes sociales está influyendo cada vez en la forma en la que las personas buscan contenidos. En este sentido, Google Discover es una adaptación del motor de búsqueda que todos conocemos pero tomando un perfil más parecido a una red social.

Todo lo que tienes que saber sobre Google Discover

El objetivo que tiene Google como motor de búsquedas es proveer a los usuarios de un contenido lo más personalizado posible. El algoritmo de esta empresa ya es una compleja red neuronal que es capaz de analizar nuestros intereses y mostrar contenidos relacionados que puedan despertar la curiosidad de la persona que está navegando por Internet.

En definitiva, todas las funcionalidades y nuevas tecnologías van en la dirección de satisfacer lo mejor posible la intención de búsqueda del usuario. También, en la de proporcionar contenidos que puedan ser de interés pero que todavía no se conocen.

También, la forma en la que se consume contenido en Internet ha cambiado radicalmente con la adopción masiva de las redes sociales.

Google Discover es una herramienta que ha generado muchas nuevas funcionalidades y posibilidades para hacer SEO. Conocerlas bien será de gran ayuda para poder trabajarlas de forma óptima.

Esta  herramienta probablemente será lanzada pronto para escritorio, te invitamos a consultarlo en Internet si te interesa una vez hayas terminado de leer este artículo.

Por ahora (en el momento de escribir este artículo) está solo disponible para dispositivos móviles. La intención es crear un entorno de Google que tenga más similitud con los hábitos de utilización que tienen los smartphones y las tablets.

¿Qué es Google Discover?

En principio, cuando se lanzo la herramienta Discover, se trataba de una herramienta para la publicación de noticias. Un ‘feed’ en el que las personas podían desplazarse para ir visualizando contenido.

En realidad, esta herramienta que parece muy nueva, ya lleva unos cinco años con nosotros. No obstante, no es hasta hace un par de años que se le está sacando todo su potencial.

Hoy en día, Google Discover ya no es solo imprescindible para los sitios de actualidad que publican noticias o contenido de actualidad. Su evolución ha creado un entorno en el que se pueden mostrar todo tipo de contenidos.

Esta función permite trabajar con vídeos, con imágenes o la publicación de anuncios. También, es útil para los que trabajan con podcast y tiene incluso ‘stories’.

Por tanto, aunque no se podría decir estrictamente que Google Discover es la red social de Google (por la variedad de servicios que tiene esta empresa con fines similares, como puede ser YouTube), si que se puede definir como un acertado intento de ofrecer a los usuarios una motor de navegación en su teléfono que comparta muchas características con la forma en la que habitualmente consumen contenido en redes sociales.

Teniendo en cuenta que actualmente la mayoría de las búsquedas se realizan a través de teléfonos móviles, tener en cuenta Google Discover es muy importante para una estrategia de marketing que incluya SEO.

contenido de actualidad en dispositivos móviles a través de google

¿Qué tipos de contenido se muestran en esta herramienta de Google?

Como hemos comentado, aunque en origen su utilización estaba pensada especialmente para los medios informativos, ya sean noticias, o publicaciones de blog de temas de actualidad, con el tiempo se han ido implementando nuevas funcionalidades que permiten ofrecer a los usuarios mucha más información y contenidos de distintos tipos.

se podría decir que se puede mostrar prácticamente contenidos de cualquier tipo. Además, si por ahora no existe una funcionalidad pero es demandada, seguro que se acabará implementando en el futuro.

También, el avance en el desarrollo de Google Discover está trayendo novedades por si mismo muy interesantes, sin que el mercado lo solicite expresamente, que incluyen la realidad aumentada, o una especie de botón ‘probar suerte’, que con el texto de ‘hallazgos inteligentes’ nos muestra contenido que no hemos buscado, pero que está relacionado con búsquedas anteriores y con la información que elabora el algoritmo a través de nuestra experiencia de usuario.

¿Significa esto que Google Discover es totalmente necesario para la estrategia digital de las empresas?

Más bien quiere decir que sea cual sea el nicho, se le puede sacar provecho a esta herramienta, pero que para algunos sectores determinados trabajarla de forma correcta es totalmente necesario a la hora de hacer SEO.

Se le puede sacar un rendimiento muy bueno en cuanto a posicionamiento para complementarlo con las posibilidades que por ahora se tienen en la versión de escritorio de los motores de búsqueda.

Teniendo en cuenta que Google prioriza el SEO en dispositivos móviles por el alto volumen de adopción, todo lo que sea trabajar los métodos de ganar visibilidad y autoridad de marca en herramientas pensadas para ser utilizadas en móviles y ‘tablets’ será de mucha utilidad.

Utilidad de las palabras clave en Google Discover

Las ‘keyword’ son un elemento principal en el SEO para motores de búsqueda. No obstante, en Google Discover como ya te estarás imaginando el enfoque a este respecto cambia.

El texto y las palabras utilizadas es siempre importante, pero en esta herramienta son un elemento algo más secundario. En su lugar, tiene más importancia las ‘entidades’, que son dicho de otra forma aquellos sectores en los que más se tiende a aparecer en los ‘feeds’ de los usuarios.

Al igual que ocurre con el SEO para motores de búsqueda de escritorio, según el nicho que se trabaje se puede tener una menor o mayor autoridad. Para poder medir la importancia de un sitio en Google Discover y tomar acciones en base a esta información hay disponibles varias herramientas que pone a nuestra disposición la propia compañía:

  • En primer lugar, estaría la API Natural Language del propio Google. Servirá de mucha utilidad para analizar los textos en busca de las categorías que tienen una mayor relevancia al mismo tiempo que da una puntuación sobre la relevancia que puede tener el contenido para el lector.
  • También se puede analizar el Google Search Console para obtener información importante sobre el comportamiento de los usuarios en un sitio a través de Google Discover. Eso si, para tener acceso a esta opción primero tendrás que recibir tráfico por este medio.
  • Por último, Google Analytics también ofrece información en tiempo real sobre la interacción a través de Google Discover. Al igual que con la Search Console, tendrás que recibir tráfico por este medio para que los datos aparezcan.

Estas serían las herramientas gratuitas que ofrece el propio Google, pero en el mercado hay otras opciones de pago que pueden complementar a estas para un uso más profesional.

¿Solo se puede posicionar contenido de actualidad en Google Discover?

La herramienta muestra en el ‘feed’, de forma habitual, noticias o publicaciones que son tendencia. Por lo general por tanto será más sencillo posicionar noticias o artículos que hayan sido creados de forma reciente o que ataquen temas de actualidad y de un gran interés para los usuarios.

No obstante, también se puede posicionar contenido atemporal. Para ello, este contenido debe ser especialmente relevante y tener información que es válida en la fecha actual.

Aunque es posible encontrar contenidos que tengan varios años de antigüedad, la actualización de los mismos será una acción útil para llamar la atención de esta herramienta y mejorar el posicionamiento.

¿Cómo utilizar Google Discover?

Usar Google Discover es muy sencillo, se puede llegar a esta funcionalidad con unos sencillo pasos.

Para los usuarios de dispositivos que tengan un sistema operativo Android, será tan sencillo como hacer ‘scroll’ en la pantalla principal del dispositivo moviendo el dedo hacia la derecha (yendo hacia una pantalla ‘oculta’ que está a la izquierda en nuestros teléfonos.

Simplemente con eso ya estarás dentro de Google Discover. Esta es la razón por la que muchas veces se trata de una función de uso muy común, pero que pocos conocen por su nombre o por su verdadera importancia.

Para los usuarios de los sistemas operativos iOS, también será muy sencillo pero requerirá de una acción adicional. Será necesario descargar la aplicación de Google primero e introducir tus datos de usuario.

Opciones de personalización

Para seleccionar el contenido que muestra a los usuarios, Google Discover utiliza los datos recogidos por la propia experiencia de navegación del usuario.

Además, los propios usuarios pueden consultar e indicar los intereses personales que constan en la herramienta. Para ello, será suficiente con entrar a la pestaña ‘tus datos’, en la que queda registrada la información de tu actividad en Google.

En este apartado es posible personalizar la experiencia activando o desactivando aquellos historiales y fuentes de información que sean más relevantes realmente. Por ejemplo es posible que sea de interés el historial de navegación pero no el de búsquedas en otros sitios del propio Google como la plataforma de vídeo YouTube.

También, se pueden seleccionar de forma manual los intereses. De esta forma se puede seguir unas ‘entidades’ concretas (según la definición de entidades que usa esta herramienta) y evitar que se muestra contenido que ya no es de nuestro interés o del que ya no queremos nada más sea cual sea la razón.

Las posibilidades de personalización así como la propia interfaz han ido evolucionando con el tiempo. Por ello, lo mejor es que investigues por ti mismo las posibilidades que ofrece esta herramienta con su utilización y navegando por todos los apartados del menú.

Conocer en profundidad Google Discover a nivel de usuario será necesario para aplicar correctamente técnicas SEO. Hay que ponerse en el lugar del usuario para saber que es lo que mejor puede funcionar.

posicionamiento SEO de contenido de información en google

¿Cómo realizar una estrategia de posicionamiento SEO en Google Discover?

Probablemente, este sea el aspecto más importante a tratar en este artículo. Al igual que en cualquier otra auditoría SEO que analice cuales son las mejores acciones a tomar para conseguir una mayor visibilidad, el estudio debe estar enfocado a la estrategia y el sector específico que se esté trabajando.

De forma general, los objetivos que están funcionando mejor de forma independiente al nicho son las siguientes:

  • Crear contenido que ataque temas de actualidad o cuya información haya sido actualizada recientemente.
  • Conseguir un alto volumen de visitas en una determinada publicación en poco tiempo desde la publicación. Para ello, se puede utilizar la redirección de los usuarios desde otro medio. Por ejemplo una comunidad creada en alguna aplicación de creación de comunidades y mensajería como Telegram o Discord.
  • Utilizar imágenes de buena resolución que causen impacto y capten la atención de los usuarios.
  • Correcto uso del texto de los titulares. Hay que evitar los títulos morbosos o que no tengan relación directa con el contenido. Esto es lo que se conoce normalmente como ‘clickbait’ y no está permitido por Google.

La capacidad para buscar el equilibrio entre un titular potente pero que refleje la realidad de la información será una cualidad importante que tendrá que tener el creador del contenido y contar con la aprobación de un consultor SEO.

Oportunidad para los creadores de contenido

Aunque se puede posicionar contenido de todo tipo, hay que tener en cuenta que esta función está especialmente diseñada para ofrecer a los usuarios información sobre temas de actualidad de calidad y buena originalidad.

Por tanto, para los creadores de contenido que informar de forma constante con contenidos de opinión, el SEO en esta herramienta es una gran oportunidad para ganar relevancia.

Si quieres saber más sobre como esta herramienta puede ser utilidad para tu sitio web, no dudes en contactar con nosotros.

En Anexeo contamos con un equipo experto en marketing digital para todo tipo de sectores. Realizamos un presupuesto a medida que se adapte a la capacidad de pequeñas y medianas empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *