La herramienta Google Search Console es prácticamente imprescindible si tienes una página web y estás trabajando el SEO y su posicionamiento orgánico en los buscadores. Cualquier persona que esté llevando a cabo una estrategia de contenidos o haciendo un embudo de ventas, debe usar de manera obligatoria esta herramienta.
Cabe destacar que es una herramienta de las gratuitas que te ofrece Google, por lo tanto, la facilidad para desarrollar tu trabajo es muy evidente. A continuación, vamos a darte a conocer que abarca esta herramienta y cuales son sus funcionalidades para que optimices tus proyectos web en la red.
¿Qué es Google Search Console?
Es una herramienta que te va a permitir conocer todas aquellas funciones que están cumpliendo las palabras clave de tu proyecto SEO. Concretamente, podrás saber los clics, impresiones, CTR medio y la posición media de las ‘keywords’ que estás posicionando en el buscador.
Otra característica de esta herramienta, es que te muestra si tu página web está correctamente indexada por el algoritmo de Google. Aparte, te ayudará a detectar posibles errores para que los puedas corregir rápidamente.
¿Cómo funciona Google Search Console?
Google actualmente, es el buscador mas utilizado por la mayor parte del mundo. La relación que tiene esta herramienta con su navegador está directamente ligada, por lo que es importante utilizar correctamente sus funciones para Auditar el proyecto SEO en el que estés trabajando.
Cualquier experto en SEO debería usar esta herramienta para realizar una estrategia relacionada con las palabras clave que representan a tu empresa a través de la página web. Tienes que saber que esta herramienta tiene varias funciones:
- Puede medir el rendimiento y el tráfico de tu página web.
- Corrige los problemas de indexación, de urls y sitemaps mal hechos.
- Logra que tu página web se haga notar en los buscadores.
¿Qué grupos de usuarios tienen que usar esta herramienta?
Independientemente de la función laboral de cada persona, cualquiera que tenga un sitio web y un proyecto SEO tendrá que usar Google Search Console. Podemos clasificar los grupos de usuarios en categorías como:
Dueños de un negocio que confíen en expertos SEO
Puede parecer que el uso de la herramienta sea muy simple y no se necesite delegar este trabajo. Pero nada de eso, ya que es necesario un mínimo conocimiento y control de la herramienta, por lo que es necesario dejar en manos de los expertos SEO.
En cualquier caso, el dueño de un negocio siempre debe estar al tanto del proyecto que se esté llevando a cabo dentro de la Search Console y es importante que pueda acceder a los datos que muestra del sitio web. Será bastante positivo para crear una estrategia empresarial acorde a la información que la herramienta esté emitiendo.
Marketer online profesional
Claramente, será el principal sujeto/a que se encargue de controlar la herramienta. Controlar y supervisar el tráfico web que está llevándose a cabo en la página, junto con la información de las palabras clave que mejor se están posicionando, son la clave para actuar en consonancia y realizar la estrategia de marketing mas acorde con los datos que emite la Search Console.
Gestor del sitio web
Todo dueño de un sitio web, debe estar siempre al tanto de la información que le da la herramienta. De esta forma puede detectar los problemas y supervisar las acciones o malas prácticas que los están provocando. Identificando el origen del problema será mucho más fácil de subsanar.
Además, un administrador o ‘webmaster’ también tiene que realizar labores de mantenimiento del sitio web y los ajustes y cambios de este, deben realizarse sin perjudicar la estrategia SEO.
Desarrollador de la web
Los desarrolladores web para terceros o de plataformas propias o para un negocio personal, también deberán tener en cuenta los errores y las posibles soluciones, así como toda la información que ofrece la herramienta.
Cómo verificar la propiedad del dominio
Para verificar la propiedad de tu dominio web y que la herramienta empiece a trabajar en su indexación, emitiendo la información necesaria para conocer que palabras clave se van a posicionar, deberás seguir una serie de pasos:
1. Darse de alta en Google Search Console
Con una cuenta de Google (Gmail) podrás hacer ‘login’ dentro de la página principal de Search Console. A continuación, te darán a elegir dos métodos de verificación:
- Método desde el dominio.
- Desde el prefijo de la URL.
La opción de verificación desde el dominio es la mas rápida y sencilla. Este método verificará todo el contenedor de ‘urls’ de tu página web, mientras que por medio del prefijo de la URL, solo se verificarán los enlaces individualmente. Es mucho más cómodo verificar la propiedad de tu dominio desde esta primera opción que además es más nueva.
2. Verificación del dominio
Utilizando el método de verificación desde el dominio, con tan solo introducir el nombre con la extensión del sitio web que quieras verificar es suficiente. Una vez hecho esto, solo tienes que darle a ‘continuar’ y la herramienta empezará a comprobar el dominio.
Después, te pedirá una verificación de la propiedad del dominio mediante un registro DNS. Tendrás que crear ese registro en tu web para que Google compruebe que eres el propietario de ese sitio. Pero no te preocupes, porque la propia herramienta te dará un enlace que tendrás que copiar y llevarlo a tu administración del hosting de tu web.
Una vez dentro, tendrás que buscar la opción para configurar las DNS. Dentro del editor DNS, tendrás que crear un archivo de texto y en donde está el valor, copiar aquel enlace que la ‘Search Console’ te ha proporcionado.
Cuando hayas realizado los pasos anteriores ya puedes volver a la herramienta y continuar con el proceso de verificación siguiendo el resto de pasos que te marquen. Como nota importante, puede que te aparezca un mensaje de error en la verificación, así que solo espera un tiempo y vuelve a intentarlo, acabará verificando tu dominio con toda normalidad.
Todo el proceso puede resultar algo engorroso, pero en realidad es bastante intuitivo si se tienen nociones básicas de administración web. Si no es el caso, siempre se puede contactar con un consultor SEO que te ayude en esta importante tarea.
3. Incluir el sitemap
Otro aspecto muy importante será el de introducir un archivo contenedor de las urls que tenga tu página web. Así, la herramienta empezará a analizar el comportamiento de las palabras clave en cada una de tus páginas y te irá generando la información necesaria en datos y gráficas.
Para introducir el mapa del sitio web, tienes la opción en la columna izquierda de la herramienta. Ahí tendrás que copiar el sitemap desde tu web e introducirlo en la opción que te da la herramienta.
Para generar un sitemap, WordPress tiene disponibles varios ‘plugins’ que lo hacen de forma automática, facilitando mucho el proceso.
Monitorizar tu página web
Esta herramienta gratuita que Google ofrece es de vital importancia para todos los proyectos SEO. Se debe utilizar de manera profesional para comprobar que se está haciendo bien y solucionar los posibles fallos de la manera mas óptima y rápida.
El hecho de que sea gratuita no implica que le falten opciones, puesto que te da la información necesaria para monitorizar las palabras clave que estés posicionando. No dispone de una versión premium.
Con todos los datos que Google Search Console proporciona, será posible ver que palabras clave están funcionando mejor y de esta forma enfocar nuestros esfuerzos en aquello que los visitantes solicitan. Es especialmente útil para optimizar los contenidos incluyendo ‘keywords’ que se han pasado por alto o para ver que buscan las personas cuando ven nuestra página en su motor de búsqueda.
Por último, queremos recordarte que en Anexeo contamos con los mejores profesionales de Barcelona y Girona en estrategias y herramientas SEO. Nos tienes a tu disposición a través de nuestro formulario de contacto para cualquier duda sobre tus proyectos online.