Cuando se inicia cualquier proyecto en la red, sea cual sea el tipo de actividad, necesitarás contratar un hosting adecuado para SEO. Normalmente, el primer paso que debes dar es el de adquirir un paquete que incluya un dominio y un hosting.
Actualmente, hay muchas empresas que ofrecen estos servicios y tienes bastantes opciones para elegir. En este artículo, te vamos a dar toda la información necesaria para escoger el mejor hosting con el facilitar el posicionamiento SEO de tus proyectos.
¿Qué es un hosting?
El hosting es la parte mas importante que hace funcionar una página web en la red, este se encarga también de gestionar otro tipo de servicios que no están necesariamente vinculados con la carga de una web.
Los correos electrónicos y las bases de datos están directamente relacionados con el servicio de alojamiento web. Normalmente, las páginas webs tienen bases de datos que están incluidos en el hosting y donde se gestionan los contenidos.
Las páginas webs necesitan un espacio físico para existir en la red, por lo que cuando introduzcas en el navegador una dirección de internet, se ponga en marcha el servidor y te emita la información de esa página. Por lo tanto, es obligatorio que las personas que crean una página web, la suban a este servidor para que esté siempre disponible a la hora de que los usuarios accedan al dominio.
Hosting para hacer SEO. ¿Cómo escoger el mejor?
El hosting para SEO abarca todas aquellas características y funciones que van nos servirán para crear un entorno amigable para posicionar tus páginas webs.
Los servicios profesionales de hosting ofrecen este característico servicio que te va a permitir optimizar el posicionamiento web en los motores de búsqueda. De hecho, la mayoría de los usuarios que hacen SEO, se olvidan fácilmente de la importancia que tiene elegir un buen servidor que ayude a implementar una serie de funcionalidades básicas, como son: La velocidad de carga y la experiencia de usuario.
De manera que para escoger el mejor hosting para SEO, se deben analizar una serie de aspectos.
La velocidad de carga
Si el hosting no es rápido, lo mas seguro es que la tasa de rebote aumente y afecte gravemente al SEO. Los buscadores penalizarán la página web pensando que el contenido no es de interés para los usuarios y por eso la abandonan rápidamente.
Si tu contenido es abundante e introduce elementos pesados dentro de tu web, como pueden ser vídeos o imágenes, habrá que trabajar mucho en la velocidad de carga. De lo contrario, será muy probable que no consigas optimizar el posicionamiento de tu proyecto.
Es primordial tener una página web que sea rápida, independientemente de su cantidad o calidad de contenido. Por tanto, una velocidad de hosting alta permitirá tener una web más pesada sin perjudicar la velocidad con la que se muestra a los usuarios.
Servidores siempre activos
Es importantísimo que tu sitio web esté activo todos los días del año y no se produzcan caídas del servidor de forma habitual. Es muy común que la disponibilidad y la posible inactividad de un servidor no se analice correctamente, siendo un aspecto muy importante para una estrategia SEO.
Debes tener en cuenta que los robots de Google estarán rastreando tu página con mucha frecuencia, por lo que si el servidor está caído, la evaluarán de manera negativa y la penalizarán haciendo que sea superada por otras webs que si están siempre disponibles para el público.
Soporte de calidad
El soporte técnico debe ser totalmente accesible y en un idioma que controlemos. Los profesionales deben estar disponibles para ofrecerte cualquier ayuda ante una duda, una caída de servidor o cualquier otro problema técnico que te surja.
El soporte técnico debe estar activo durante las 24 horas y los 365 días del año, además, la velocidad de respuesta y la empatía con respecto al trato que te deben dar, deben ir de la mano. Si tienes una tienda online, necesitas que esté siempre operativa para no perder ventas.
Una buena opción para informarse es tomar información de foros especializados. También, se pueden estudiar las opiniones del servidor en su web o en redes sociales.
Para elegir de forma óptima un hosting o ver si el actual cumple con las condiciones necesarias para tu proyecto la mejor solución es contratar una auditoría SEO.
Localización geográfica
El lugar físico en el que se encuentre el servidor es también muy relevante a la hora de posicionarse en los motores de búsqueda.
Si por ejemplo resides en España y la mayoría de tus clientes son españoles, lo más recomendable es que contrates el servicio con una empresa que tenga su sede física en el país.
Es bastante común que en busca de opciones baratas se acabe recurriendo a un hosting con una sede física alejada del público objetivo. Este es un error fácilmente evitable que muchas veces se comete por simple desconocimiento.
Conclusiones sobre cómo elegir un buen hosting para SEO
Existen muchos tipos de servidores de alojamiento para sitios web que te pueden ofrecer un buen servicio. El mejor consejo que se puede dar es buscar un servicio hosting para SEO que se adapte a las necesidades específicas del proyecto.
Como es lógico, no se necesitará la misma potencia para almacenar y trabajar con una web pequeña tipo TSA, que con un ecommerce con un amplio catálogo que además disponga de un blog con contenidos.
Si quieres saber más sobre cómo elegir el mejor hosting para tu página web, contacta con nosotros.