La competencia entre redes sociales, por normal general, acaba beneficiando a los usuarios. La lucha por ser la red social más influyente y utilizada es más dura que nunca.
Actualmente existen muchas alternativas con un gran potencial para mostrar nuestros contenidos al mundo. Como veremos a continuación, algunas de las más populares están en caída libre mientras que otras han tenido un crecimiento espectacular.
También entraremos a analizar cuáles son los contenidos que más éxito están teniendo en la actualidad. Una tendencia que ya se dejaba ver desde antes de la pandemia pero que ha explotado durante estos años de distanciamiento social.
No obstante, gracias a Internet, el distanciamiento social ha sido relativo. Físicamente si hemos tenido grandes dificultades para reunirnos con nuestros amigos y familiares, o ir a clase o al trabajo.
Sin embargo, en estos dos últimos en los que ha habido un crecimiento general del tiempo que los usuarios pasan utilizando redes sociales, se ha librado y se sigue librando una auténtica guerra comercial por ver que plataforma consigue una mayor cantidad de usuarios.
En definitiva, en este artículo queremos mostrarse todo lo que hay que saber sobre la competencia entre redes sociales para este 2022. De esta forma, se puede tener una orientación en cuanto a tendencias clara y aprovecharla en la estrategia de marketing de tu empresa o negocio.
¿Cómo se está desarrollando la competencia entre redes sociales?
Los tipos de contenidos y los intereses de los consumidores son el eje principal sobre el que las diferentes redes sociales están centrando sus esfuerzos.
Para diferentes tipos de publicaciones, se necesitan diferentes formatos. Es por esto que aunque una red social sea óptima para una función o un sector de mercado determinado, las plataformas están poco a poco intentando aplicar nuevas funcionalidades y tipos de contenido para mantener a los usuarios y que estos no se muden a otra red social.
Para estas plataformas, el interés de los usuarios y la cantidad de los mismos es muy importante. De esta forma, consiguen llamar la atención de los anunciantes y conseguir ingresos manteniendo y haciendo crecer la empresa.
Es decir la mayor prioridad de cualquier red social es tener el mayor número de usuarios posible y que estos pasen un buen tiempo mirando contenido dentro de la plataforma.
Para conseguirlo, según el tipo de red social, se realiza la competencia de una u otra manera. Sin embargo, hay una serie de elementos comunes que han tenido poco a poco su implementación y aparición en lugares que a priori no están pensados para ello.
Tipos de redes sociales según el enfoque de la comunicación entre usuarios
El concepto de red social abarca un gran número de sitios en los que se puede compartir contenido y seguir a otras personas. En definitiva podría ser casi cualquier sitio web o aplicación en la que se pueda interactuar y crear una comunidad activa a través del contenido.
Según el fundamento para el que están pensadas, podríamos distinguir principalmente los siguientes tipos de redes sociales:
Sitios web o aplicaciones de mensajería
En esta categoría entrarían los foros y servicios como WhatsApp. Estos medios habitualmente no se incluyen dentro de lo que se entiende por red social, pero cumplen todas las características según la definición técnica.
Aunque WhatsApp quizás esté mayormente pensado para establecer una comunicación personal y privada, tanto los foros como esta aplicación permiten la creación de grupos donde charlas, debatir o compartir información.
Otras aplicaciones de mensajería muy conocidas como Telegram o Skype también ofrecen esta posibilidad. No obstante, muchas veces no se consideran redes sociales como tal porque están enfocadas a realizar llamadas o videollamadas y no a compartir contenido, aunque permitan hacerlo.
No hace tanto WhatsApp, por ejemplo, incluyó los ‘estados’, un elemento muy similar al de las ‘historias’ de Instagram en un intento por crear algo parecido a un muro de publicaciones en el que los usuarios puedan interactuar y compartir contenidos que les hayan gustado con sus contactos.
Redes sociales enfocadas a obtener seguidores en un perfil personal o de empresa
Que serían las redes sociales que todo el mundo entiende. Suelen tener elementos de mensajería, aunque no exista la posibilidad de realizar llamadas.
Están enfocadas a crear un perfil en el que se van realizando diferentes tipos de publicaciones. El objetivo es llegar a mayor número posible de personas y obtener seguidores que sigan de forma habitual los contenidos.
Las redes sociales más populares como Facebook e Instagram en principio estaban pensadas para compartir de forma pública texto o imágenes. No obstante, el avance de la tecnología y la aparición de competidores ha hecho que poco a poco el contenido cada vez se oriente más al vídeo.
La red social más popular que aún hoy en día está enfocada a texto. Por sus propias características, es Twitter. Esta red social no necesita presentación ya que es seguramente la más usada para compartir todo tipo de opiniones. Incluso los políticos son muy activos en esta red social y por eso para muchos está más bien orientada a debatir que al entretenimiento o al mundo comercial.
Las redes sociales enfocadas a vídeo
Como decimos el contenido en vídeo ha ido ganando cada vez más influencia en las redes sociales, sobre todo a medida que los dispositivos móviles son capaces de reproducirlos de forma rápida y sin un gran consumo de recursos.
En este sentido la red social que más éxito ha tenido siempre y que aún está en la cima es YouTube. Si, la plataforma de vídeo más conocida también es una red social, la diferencia fundamental con otras redes sociales es el tipo de contenido.
Los vídeos largos en formato televisivo, o los cortos de menos de 10 minutos, han sido siempre el pilar sobre el que ha girado YouTube. Sin embargo, a medida que van apareciendo más y más canales y cada vez más contenido diario, los propios consumidores agradecen vídeos que vayan al grano y que den la mayor información posible en el menor tiempo.
Los ‘Reels’ como elemento de más éxito
Los vídeos cortos han demostrado tener un grandísimo impacto en los usuarios ya que permiten visualizar una gran cantidad de contenido en poco tiempo.
Cuando decimos cortos, en realidad, en muchos casos la duración es casi mínima siendo menor a un minuto.
En este momento seguro que estás pensando en TikTok, pero de esta plataforma hablaremos más adelante en este mismo artículo.
Lo que merece la pena destacar aquí, es que el éxito de este tipo de contenido ya venía siendo previsible por lo bien que estaban funcionando en Instagram las historias y los anuncios con vídeos de 15 o 30 segundos.
La aplicación de TikTok lo que ha hecho es crear una aplicación con una gran cantidad de funciones interesantes enfocada al tipo de contenido con más proyección en el mercado. Esta sin duda podría ser la principal causa de su éxito, aunque no la única.
Facebook, el rey de las redes sociales que teme perder su trono
Para corroborar la información de la que estamos hablando, podemos observar como tanto YouTube, mediante los ‘shorts’ e Instagram, mediante los ‘Reels’, han incluido servicios iguales al funcionamiento de TikTok, viendo que este tipo de contenido estaba teniendo un crecimiento tan grande.
Por tanto, la competencia entre redes sociales en este año 2022 va enfocada a introducir aquellas funcionalidades que demanda el consumidor. En este caso, los vídeos cortos parece que seguirán teniendo un gran éxito por mucho tiempo ya que son una forma de crear contenido rápido que capta mejor la atención de los usuarios.
Tanto es así, que Facebook, o más bien deberíamos decir Meta, ha decidido que va a incluir los ‘Reels en todas sus plataformas. Con esto, intentará recuperar a los usuarios que se han mudado de la red social.
Concretamente, Facebook, aunque sigue siendo el Rey, está perdiendo usuarios en beneficio de otros. Concretamente, la que más a crecido es TikTok. Ahora si vamos a analizar a fondo por qué.
El crecimiento espectacular de tik tok y las plataformas de contenido en vídeo específico para móvil
Sobre TikTok se han dicho muchas cosas y muchas de ellas no han sido buenas. Realmente es sorprendente como una red social que se ha creado algo de mala fama finalmente ha tenido tanto éxito. La razón es que uno de los aspectos que principalmente se criticaban era que la mayoría de usuarios eran gente muy joven.
Con respecto a esto, TikTok ha tenido también una gran evolución. En principio era una plataforma de vídeos cortos para compartir ‘trends’ o realizar bailes, pero muchos emprendedores han visto el tirón que estaba dando y se han sumado a crear todo tipo de perfiles.
Cada vez más creadores de contenido de otras plataformas se suman a esta red social. Aunque no se habla mucho de ello, otra de las razones principales es sencillamente que se trata de una aplicación muy bien diseñada.
La interfaz es sencilla y tienen una distribución muy intuitiva. Los perfiles recuerdan a YouTube pero con el contenido mostrado como los muros de Instagram. Tiene una gran cantidad de efectos y herramientas para cortar o incluir efectos en los vídeos.
La tecnología de TikTok es buena y permite que las personas puedan editar los vídeos dentro de la propia plataforma. Además, algunas son opciones sencillas, pero otras permiten crear vídeos realmente complejos simplemente a través del teléfono móvil.
Esto es muy importante y es la razón por la que los creadores de contenidos prefieren grabar en TikTok. Aunque después lo suban a Instagram.
Esto es algo que seguro que ya te ha llamado la atención, porque al ver ‘reels’ te habrás dado cuenta que muchos de ellos tienen la marca de agua de TikTok. Por tanto, es posible que usen ambas, pero lo normal es dar prioridad a la que tiene mejor aspecto técnico.
Redes sociales de nicho
Como redes sociales alternativas podemos nombrar aquellas que son masivas pero dentro de un nicho muy específico. Es decir no pueden competir con las que son ‘para todos los públicos’ pero reinan o son muy importantes o pioneras en su determinado sector.
El ejemplo más conocido podría ser LinkedIn, la cuál es una red social enfocada al mundo empresarial y la marca personal. El objetivo de esta plataforma es servir de currículum en Internet por lo tanto no está pensada para un tipo de contenidos muy amplio, como puede ser el de formación o de entretenimiento, sino que está centrada en el ámbito empresarial y profesional.
Aún de este modo LinkedIn ha ido añadiendo poco a poco funciones que la hacen parecerse a otras redes sociales. Es decir, está pensada para un tipo de contenido y enfoque determinado, pero eso no implica que no se puedan añadir nuevas opciones y métodos para compartir publicaciones variados y cada vez más complejos.
¿Cómo beneficia a las PYMES la competencia entre redes sociales?
Las pequeñas y medianas empresas se ven beneficiadas de la competencia entre redes sociales porque como vemos, esto implica que van desarrollándose y añadiendo nuevas funcionalidades.
Observando cuál es la tendencia en cuanto a la creación de contenidos, se puede optimizar esta estrategia en el plan de marketing, lo cual tendrá un gran impacto también en las campañas de publicidad o SEM.
Si quieres saber más sobre como aplicar el potencial comercial de las redes sociales a tu empresa o negocio contacta con nosotros y te atenderemos de forma personalizada.
Te ayudamos con la elección y creación de redes sociales, la planificación de contenidos, los anuncios y todo lo necesario para captar clientes y generar negocio en estas plataformas. Solo tienes que rellenar nuestro formulario de contacto.