fbpx

La economía digital. Cómo afecta a las PYMES

economía digital para PYMES

La economía digital ha llegado para quedarse. Hemos vivido una revolución en la forma en la que se se crean y desarrollan las empresas y en cómo llegan a sus potenciales clientes.

Este cambio, lejos de acabarse, está todavía en una fase temprana. La tecnología avanza a pasos agigantados y hoy en día se pueden crear empresas de una forma que antes parecía imposible. También, esta nueva forma de hacer negocios ha creado una gran cantidad de nuevas profesionales y puestos de trabajo.

Todo esta ‘mudanza’ comercial hacia nuevos objetivos, plataformas y métodos, también ha llevado a una parte contraria, que sería las dificultades que tienen muchas PYMES para competir con las ventas por Internet.

La razón es muy sencilla, las tiendas online son más baratas de crear y de mantener que un negocio local. El gasto en suministros, impuestos y alquileres, entre otras muchas cosas, es mucho más barato en la mayoría de negocios por Internet que en el modelo de negocio tradicional.

La transformación de las PYMES hacía la economía digital

Ante esta situación, las PYME se verán muy afectadas. Aproximadamente una tercera parte de ellas ya están trabajando de alguna forma su paso al mundo digital. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer. Para algunos emprendedores y empresarios todavía los negocios por Internet parecen algo muy moderno o enfocado para un público específico, especialmente la gente joven.

La virtud en este tema, es saber aprovechar las ventajas que ofrece a las PYME la nueva economía digital, aprovechando aquellas que estén al alcance del proyecto. De esta forma se pueden ir dando los primeros pasos para la transformación, o al menos llegar a un punto de equilibrio en el que se tengan medios digitales sin perder la esencia propia de una negocio tradicional.

Muchos tipos de negocio necesitan atender de forma física a sus clientes, por sus propias características. Ejemplos de ello podría ser cualquier empresa dedicada a la hostelería o al sector turístico.

En estos casos la manera de trabajar una estrategia de marketing digital será diferente, pero también es posible conseguir clientes a través de Internet, redirigiéndolos luego a la sede física del negocio.

Según las estadísticas, la economía digital está creciendo tanto que ya representa aproximadamente una tercera parte del PIB mundial. La tendencia es que este porcentaje vaya en aumento. Esto representa una oportunidad única para ir sumándose al tren de las nuevas tecnologías.

las PYMES en los negocios online

La decisión de digitalizar una empresa o negocio

Los líderes de las empresas tienen una gran responsabilidad pues tienen que tomar decisiones que garanticen el futuro del negocio. La economía digital en ese sentido, en cierta manera lo está poniendo más fácil poniendo a disposición de todo el mundo herramientas para la digitalización de cualquier empresa sin importar su tamaño.

Por otra parte, es normal que una inversión en nuevas tecnologías y el paso a medios digitales no sea una prioridad contemplada por muchos emprendedores y empresarios que están preocupados por su facturación.

Esta situación es contradictoria, ya que por una parte su incursión en la economía digital haría el negocio más fuerte y le permitiría conseguir clientes con más facilidad, pero muchas veces es el propio miedo al cambio o la necesidad de gastar recursos lo que acaba echando para atrás la digitalización de algunos proyectos.

El papel de las PYMES en la economía digital

Lo que estamos viviendo con la revolución tecnológica es conocido como la cuarta revolución industrial. Todas las anteriores han destacado por ser capaces de provocar un aumento enorme de la productividad, aunque también han afectado al trabajo.

En esta ocasión también estamos viendo como muchos profesionales y empresas están echando el cierre porque por alguna razón no encuentran la manera de ser competitivos en el mercado actual. Puede incluso que simplemente su hueco de mercado ya no exista o se haya visto sustituido por medios digitales más avanzados.

Por eso, el papel que tendrán las PYMES en la cuarta revolución industrial será en realidad, la que han tenido siempre. Ofrecer un trato más personalizado y cercano. La comodidad que ofrece Internet hoy en día para comprar nunca será sustitutivo para aquellas personas que prefieren ver y probar las cosas antes de comprar.

Lo anterior sería quizás más enfocado a negocios tradicionales, pequeños comercios. La razón es que ellos tienen que competir para vender su productos con otras empresas que tienen el mismo proveedor. En estos casos es difícil que un pequeño emprendedor pueda competir con grandes empresas comerciales que son por todos conocidas.

Hay que reconocer que quizás el típico modelo de tienda tradicional sea el que peor panorama tenga por delante. No obstante, no está todo perdido. Se puede perfectamente tener éxito o conservar una fuente de clientes fiel llevando una estrategia de marketing en Internet que no tiene porque ser demasiado compleja o tener un alto coste económico.

Gran oportunidad para los profesionales

Para las PYMES lideradas por profesionales que puedan ofrecer sus servicios sin necesidad de tener una localización geográfica específica la economía digital abre un mundo de posibilidades.

Una página web se puede utilizar como un currículum para conseguir trabajo, o clientes para un negocio propio. La posibilidad de ofrecer los servicios a través de Internet permite trabajar con personas o empresas de cualquier parte del mundo.

Las posibilidades de crecimiento son incalculables. De hecho, simplemente observando nuestra experiencia de usuarios, seguro que puedes decirme al menos dos o tres nombres de personas que se han hecho muy conocidas y han tenido un gran éxito en sus profesiones a través de la creación de contenido en Internet.

Si en las redes sociales y en Internet se encuentra ya de todo, es porque toda necesidad tiene que ser cubierta por alguien que tenga los conocimientos apropiados para ofrecer una solución a ese problema y poder vivir de ello.

Sea cual sea el sector de mercado o el nicho específico, si hay algo de lo que tienes un amplio conocimiento, podrás hacer negocio con ello. Internet te ofrece las plataformas y herramientas para conseguirlo.

La información digital

El método de captación de las PYMES del sector tradicional se basa fundamentalmente en la cercanía, el escaparate y alguna aparición esporádica en algún periódico u otro medio de comunicación.

Los comerciales desde un punto de vista tradicional siguen teniendo sentido pero es mejor utilizarlos no en la fase de captación sino en la de cierre de ventas.

Siempre será más convincente una persona que un texto de una página web para conseguir un cliente, pero que el momento de captar la atención e frío esté automatizado permite que los profesionales de la venta se centren en la fase de convencimiento en lugar de trabajar a ‘puerta fría’.

Las plataformas y páginas web que visitamos en Internet recogen muchos datos sobre nuestra experiencia de usuario. Además de toda aquella que compartimos de forma voluntaria por ejemplo en redes sociales.

Todo esto hace que estrategias de marketing como la publicidad en redes sociales puedan enfocarse a un tipo de cliente específico. Lo ideal es que se aproxime lo máximo posible al tipo de persona que preferentemente consumiría nuestros productos o servicios.

Este método de promoción de empresas en Internet es mucho más económico de lo que puede parecer por su efectividad. Está al alcance de todo tipo de empresas, solo es necesario que se animen a dar el salto al mundo digital.

digitalización de pequeñas y medianas empresas

Marco de influencia de la economía digital

La economía digital, por su influencia en una gran cantidad de sectores importantes, tiene una gran importancia dentro de la planificación económica de los diferentes Estados.

Es decir se trata de una tendencia que no solo está respaldada por el propio emprendimiento y los consumidores, sino que cuenta con el apoyo de las administraciones y las instituciones públicas.

La palabra tecnología está vinculada al concepto de desarrollo. Más bien, se podría hablar de un desarrollo tecnológico, pero su influencia es tan grande que tendrá su aplicación incluso en muchos aspectos sociales.

El capital humano, la forma en la que se crean y consumen productos o servicios, o incluso nuestra propia forma de relacionar se ha visto y se seguirá viendo muy transformada por todas las innovaciones digitales.

Ante esta situación es lógico plantearse la transformación digital en las PYMES casi como la única manera de sobrevivir en el nuevo mercado. Entre otras razones, porque este ha creado también con él sus nuevas normas de competencia.

En definitiva es una puerta abierta que tienen todos los negocios tradicionales. Estos pueden adaptarse a los cambios en mayor o menor medida según sus objetivos y sus posibilidades. Solo es necesario tener una mente abierta a los cambios y ganas de entrar en el nuevo mundo digital con todas las posibilidades que ofrece.

El ecosistema de la economía digital

¿Qué tiene tan especial la nueva economía digital?

Si hablamos de Internet y de la conexión que crea entre usuarios de todo el mundo, aunque parezca algo muy amplio, en realidad nos estamos quedando cortos.

Lo realmente importante es el ecosistema que se ha creado a través de las plataformas de más uso y preferidas por las personas. Claro está, estamos hablando de las redes sociales. Hoy en día estos medios digitales se han convertido en un completo espacio virtual en el que se conectan los profesionales con sus proveedores y sus clientes.

Además, se fomenta la interacción como un factor decisivo para conseguir un buen posicionamiento y visibilidad y así atraer posibles seguidores o clientes.

De alguna forma la economía digital se está encaminando hacia la personificación, no es casualidad que las marcas personales estén teniendo tanto éxito. Esto de alguna forma es un reflejo del trato tradicional, pero adaptado a las nuevas tecnologías.

Las características principales

Por supuesto, otras características a destacar que son más comunes y conocidas pero no por ello menos importantes son las siguientes:

  • Disponibilidad completa cualquier día y a cualquier hora. Sin depender de horarios y de abrir o cerrar una persiana.
  • Visibilidad. Del mismo modo que tener una tienda física permite tener un escaparate. Tu página web será tu sede en Internet y también la podrás decorar a tu gusto de forma que guste a los visitantes.
  • Favorece las relaciones sociales. Como hemos comentado, las redes sociales son las plataformas reinas de Internet. Esto favorece que sea más sencillo establecer relaciones comerciales, de patrocinio o de colaboración.
  • Conexión directa con las personas. Aunque se realice de forma diferente al trato personal propio que se daría en una PYME, Internet también ofrece la posibilidad de crear un vinculo con el cliente.
  • Automatización e infraestructura del negocio. El proceso productivo se torna revolucionario cuando se aplican medios digitales. El cambio en la productividad puede ser realmente espectacular. Esto sucederá en medida que estos cambios sean aplicables según el tipo de negocio concreto y su facilidad para la adaptación.

Digitalización de las PYMES para conseguir clientes

El primer paso para la trasformación de una pequeña o mediana empresa hacia la utilización de medios digitales es la elección de las plataformas adecuadas. En ellas se crearán los perfiles necesarios y se dará vida a un sitio web que represente el proyecto en Internet.

Es recomendable que la aplicación de las herramientas y funcionalidades que tengan los medios digitales esté supervisada por un profesional con experiencia.

De esta forma se pueden optimizar los costes y conseguir los mejores resultados con el mínimo consumo de recursos.

Si quieres saber más sobre como dar el salto con tu PYME hacia la economía digital, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *