Las barreras de entrada están siempre presentes en mayor o menor medida en cualquier sector. La economía digital está en continua evolución y transformación. Aunque hoy en día es muy fácil y económico crear un negocio online, sigue siendo importante estudiar las barreras de entrada existentes antes de animarse a emprender.
La creación de un negocio online tiene un coste mucho menor al de uno tradicional u offline. Esto en un principio, hace que las barreras de entradas sean mucho menores, puesto que son necesarios menos trámites burocráticos, menos inversión y en definitiva, menos recursos y requisitos.
No obstante, esta situación inicial, tiene un efecto contradictorio. El hecho de que sea tan sencillo crear un negocio en Internet, también hace que la competencia sea mucho más agresiva. Por eso, escoger un nicho de mercado innovador o poco competido es garantía casi segura de triunfar online.
Por el contrario, si se inicia un negocio que tenga bastante competencia en su sector, será muy difícil poder superar a la competencia mientras no comentan errores y hagan las cosas bien.
A pesar de todo, con trabajo y esfuerzo siempre se puede acabar teniendo éxito. Para conseguirlo, es necesario disponer de una estrategia de marketing que tenga en cuenta todos los posibles problemas, así como un método comprobado para aplicar soluciones.
En este artículo, vamos analizar qué son las barreras de entrada en el vocabulario de marketing y a comentar todo lo que tienes que saber al respecto, como sus tipos y características. Todo con el fin de que puedas identificarlas y superarlas si estás pensando crear un negocio online, sobre todo si este va a estar situado en un sector de mercado muy competitivo.
¿Qué son las barreras de entrada en el marketing digital?
Se entiende por barreras de entrada todos aquellos factores que son un impedimento para que una determinada empresa pueda iniciarse y buscar un sitio dentro de un determinado mercado.
Se trata de uno de los principales elementos que marcan la competencia que tendrá el proyecto que se desea emprender. Su estudio es fundamental dentro del análisis de mercado, como medio para estudiar la viabilidad de la creación de una nueva empresa.
En muchas ocasiones, los emprendedores se dejan llevar por sus preferencias sin tener en cuenta cuál es la situación actual del mercado en el que intentan incorporarse. Por ello, las barreras de entrada pueden suponer grandes problemas que pueden fácilmente terminar en pérdidas de la inversión, o en muchas dificultades para conseguir poner en marcha un negocio rentable.
Las barreras de entrada se pueden categorizar en muy diversos tipos, atendiendo a diferentes características. De forma básica, se puede diferenciar entre las que son provocadas o las que existen de forma involuntaria.
El primer caso sería aquel en el que una determinada empresa competidora tiene dominado el mercado gracias a, por ejemplo, una inversión altísima en publicidad. El segundo, serían aquellas ventajas competitivas que forman parte de la calidad del producto o el servicio, o en general aquellas que no dependen de la voluntad sino de otras circunstancias que no se puedan controlar.
En ambos casos, las barreras de entrada actúan siempre como un impedimento para los nuevos emprendedores, poniendo dificultades a su capacidad para conseguir rentabilidad con el proyecto que están intentando sacar adelante.
El estudio de las barreras de entrada, a su vez, es muy importante por dos motivos. El primero porque solo conociendo estas barreras se puede saber como superarlas. El segundo, para saber como proteger una buena posición competitiva en un determinado mercado.
¿Por qué analizar las barreras de entrada antes de iniciar un negocio online?
Las barreras de entrada son una especie de arma de doble filo. Por una parte, es conveniente analizarlas para poder medir cuál es el nivel de competencia existente y las dificultades que hay que sortear para arrancar un determinado negocio online. Por otra, se trata de estudiar que cantidad de competencia puede llegar a existir.
Explicado de otro modo, si las barreras de entrada son muy bajas, es al mismo tiempo beneficioso y perjudicial. En principio, otorga el beneficio de que es sencillo iniciar un negocio en este sector. Por el contrario, tiene la desventaja de que puede haber mucha competencia ya que se trata de un nicho de negocio de fácil creación.
Barreras de entrada específicas del mundo online
Crear un negocio en Internet, tiene una serie de barreras de entrada que son características de este medio de hacer negocios. En los párrafos siguientes, analizaremos cuáles son las barreras a nivel general, pero antes es importante mencionar las específicas de los negocios online.
Hay que comenzar diciendo que el mercado tradicional cada vez pasa por mayores dificultades, siendo la economía digital y el emprendimiento online la opción más sencilla y económica de tener un negocio propio. También, la más sostenible a largo plazo.
A través de Internet se han creado millones de negocios que han permitido y siguen permitiendo que sus creadores ganen unas buenas sumas de dinero desde la comodidad de su hogar. No obstante, emprender en el mundo online, no es para todo el mundo, o al menos, no si no se tienen en cuenta ciertos elementos fundamentales.
El primer problema que surge a la hora de emprender online, es que son necesarios una gran cantidad de conocimientos que probablemente no tengan nada que ver con tu actividad profesional. La creación de medios digitales como el desarrollo de una tienda online, son piezas clave para la puesta a puesto y el funcionamiento diario del negocio.
Si no dispones de estos conocimientos, o nadie del equipo de trabajo los tiene, tendrás que delegar este trabajo en una Agencia de Marketing que se encargue de todo. Llegados a este punto, déjanos decirte que en Anexeo podemos encargarnos de todo por ti.
Los tipos de barreras de entrada más comunes que se pueden encontrar en cualquier sector de mercado
A continuación vamos a enumerar cuáles son las barreras más comunes que se puedan dar en cualquier mercado. No obstante, hay que tener en cuenta que estas, presentes o no, se darán en mayor o menor medida depende de cual sea el sector específico en el que se pretenda establecer el negocio.
Por tanto, cada actividad profesional concreta, se encontrará con diferentes problemas, que supondrán distintas barreras por superar y que se tendrán que combatir de forma específica teniendo en cuenta las necesidades reales de cada empresa.
La necesidad de una alta inversión al inicio del proyecto
Aunque los negocios online suelen tener un coste inicial bastante bajo, al menos en comparación con los negocios tradicionales, sigue siendo posible que para iniciar la actividad sea necesaria una gran cantidad de dinero.
Esto se produce sobre todo en aquellas empresas de nueva creación que necesiten de muchos equipos o de un amplio inventario. Además, habrá que sumar el gasto propio de poner en marcha los medios digitales necesarios.
La producción a pequeña o gran escala
Cuando se produce a gran escala, se puede disminuir el coste de producción de cada unidad al mismo tiempo que se optimizan los tiempos y el volumen de la producción. Sin embargo, esta acción puede suponer grandes riesgos, ya que si no se tiene una buena posición en el mercado es posible que se produzca más de lo que se puede vender.
Por tanto, el tamaño de la producción como barrera de entrada surge en la medida que una empresa tiene que ajustar los costes con los riesgos. Es posible que el coste de la producción inicial sea demasiado alto si se quiere ser competitivo en cuanto a los precios con respecto a otras empresas del sector ya consolidadas.
Las trabas burocráticas y los problemas legales
Algunos negocios son más fáciles de montar que otros. En muchas ocasiones, es el propio país de residencia en el que vive el emprendedor el que marca esta dificultad.
Para la creación de negocios online dentro de ciertos sectores, son necesarios más trámites burocráticos que en otros. Por ejemplo para aquellos emprendimientos que requieran de licencia, o que estén sujetos a limitaciones por parte del Estado.
La autoridad de la competencia
Hay nichos de negocio que son realmente difíciles de competir y que tienen una barrera de entrada muy alta porque es prácticamente imposible hacerle la guerra a la competencia.
Aunque siempre se puede luchar por disponer de una pequeña cuota de mercado, hay ciertos sectores que lo ponen muy difícil, será cuestión del emprendedor decidir si realmente le merece la pena adentrarse en un mercado tan competido, o si por el contrario prefiere decantarse por otra opción en la que pueda tener mayores posibilidades de éxito.
Cómo es lógico, la vocación juega un papel fundamental en este sentido, ya que no es lo mismo realizar una actividad simplemente por el interés de ganar dinero, o hacerlo porque es una profesión que apasiona a la persona que está emprendiendo.
Las principales ventajas y desventajas de que existan barreras de entrada en un determinado mercado
Como hemos explicado brevemente en apartados anteriores, el hecho de que existan barreras de entrada puede ser beneficioso, pero también perjudicial, depende de como se utilicen y sobre todo de la posición que tenga la empresa en particular dentro del mercado.
En un principio, las barreras de entrada son una desventaja para los emprendedores que quieren iniciar nuevos proyectos, es decir, para todas aquellas empresas que están emergiendo dentro de un mercado determinado. La razón es que pueden suponer un problema tanto para su formación y puesta en marcha como para sus posibilidades de crecimiento.
Por otra parte, esto mismo puede ser una ventaja para aquellas empresas que hayan sido pioneras y hayan conseguido posicionarse a tiempo dentro de un determinado nicho. En estos casos, cuanto más alta sea la barrera de entrada para nuevos competidores, más posibilidades hay de conservar el estatus de la empresa a lo largo del tiempo.
Esto último, en algunos sectores, puede suponer la aparición de oligopolios con cierta facilidad, lo cuál acaba siendo siempre perjudicial para el cliente, puesto que la falta de competencia acaba creando ineficiencia en el ofrecimiento de productos y servicios.
¿Quieres saber más sobre las barreras de entrada y cómo pueden afectar a tu negocio online? Contacta con nosotros y háblanos sobre tu proyecto, estaremos encantados de ofrecerte atención personalizada.