Las reseñas son un elemento clave en el proceso de compra. A los clientes les gusta buscar información y hacer comparaciones antes de adquirir un producto o servicio.
Esto aplica de manera especial a la mercancía de venta compleja. Es decir, a aquella que debe tener un proceso de convencimiento mayor por ser un producto caro, o que requiera de la creación de una necesidad u oportunidad previamente.
En realidad se puede aplicar las reseñas como método dentro de una estrategia de marketing digital sea cual sea el sector. No obstante, en algunos nichos concretos como el de los viajes o la informática es donde tienen un mayor potencial.
Los motivos son sencillos. Las personas buscan una gran cantidad de información antes de viajar para hacer los preparativos. Por otra parte, los productos informáticos son costosos y duraderos y suelen tener un gran coste de oportunidad (es decir, para adquirir un producto debemos renunciar a otro).
En este artículo vamos a analizar todo lo que tienes que saber sobre las reseñas y como se pueden aplicar para potenciar el proceso de compra.
¿Qué es una reseña?
Empecemos por el principio. Una reseña en el texto que ofrece información sobre las características y utilidad de un producto o servicio. Debe contener una valoración que ayude a los potenciales clientes a tomar la decisión de compra.
No hay que confundir las reseñas con las descripciones de los productos. Estas últimas, deberán ser originales y lo más completas posible para ofrecer al usuario toda la información que debe saber al mismo tiempo que se trabaja el posicionamiento SEO en Google.
La creación de una reseña es un aspecto que requiere su propio artículo. De forma resumida, se puede decir que debe ser un texto que contiene los argumentos suficientes para hacer que las personas comprendan que el producto o servicio del que se están informando está preparado para satisfacer sus necesidades.
Las reseñas pueden ser críticas. La calidad de las mismas dependerá de la fuente que las haga. Las producidas por los clientes contentos y fidelizados son las mejores y las que más ayudan a conseguir nuevos clientes.
Por otra parte, existen incluso modelos de negocio online que están centrados en la creación de reseñas. Todo esto lo vamos a analizar a fondo en los siguientes apartados.
¿Por que son tan importantes las reseñas en el proceso de compra?
Internet ha cambiado radicalmente la forma en la que nos comunicamos de forma personal, pero también de forma empresarial.
Los usuarios tiene en la red una gran fuente de información en la que pueden comparar e informarse sobre todos los productos o servicios de su interés. Además, continuamente estamos recibiendo opiniones sobre una determinada mercancía mediante recomendaciones o comentarios.
Un ejemplo sencillo podría ser el de los productos cinematográficos, como series o películas. Es muy común ver una gran cantidad de contenido de reseñas cuando se produce el estreno de algún ‘filme’ concreto.
Se puede pensar que para que ver una reseña de una película si se puede ver directamente. La razón es que las personas son curiosas por naturaleza y tienen a examinar primero si algo les puede gustar antes de consumirlo.
Incluso ver una película conlleva un coste de tiempo y de recursos, por lo que siempre que hay coste de oportunidad, sea el nicho que sea, serán efectivas las reseñas en el proceso de compra.
Reseñas de los propios clientes
Las reseñas que nos dejan los propios clientes en nuestra plataforma web o perfil en redes sociales después de adquirir un producto o servicio son las que más potencial tienen y las que dan una mejor imagen.
Son por tanto el objetivo que toda empresa desea conseguir. Hay que asegurarse de que se ofrecen incentivos para que los usuarios dejen su valoración detallada después de realizar una compra.
Ejemplo de este tipo de incentivos vistos en grandes plataformas es la de ofrecer puntos a cambio de estas reseñas que después se pueden utilizar para obtener descuentos en compras.
El beneficio que ofrecen es muy alto por lo que merece la pena invertir recursos en conseguir reseñas que sean sinceras, transparentes, y sobre todo positivas. Una reseña negativa será siempre mucho más perjudicial en proporción que las positivas, por lo que hay que asegurarse de que las buenas valoraciones superan con creces a las críticas.
Reseñas de vendedores asociados
Hay muchos emprendedores que utilizan las reseñas como medio de obtener comisiones facilitando el proceso de compra de una empresa. Estas empresas ofrecen esta posibilidad gracias al marketing de afiliados.
Cuando otros perfiles o páginas web hablan de un producto o servicio que se puede adquirir en tu tienda online y tienen enlaces que apuntan directamente a tu plataforma, le estarás diciendo a Google que lo que ofreces es importante y de esta forma se genera autoridad de marca.
Por otra parte, la posibilidad de conseguir comisiones, es una motivación más que suficiente para que los clientes o los emprendedores saquen a relucir toda su imaginación y compromiso creando páginas de venta en la que introducen reseñas personales con una gran cantidad de información sobre el producto o servicio.
Realmente se podría decir que son los nuevos comerciales en la economía digital. No obstante, trabajan de forma indirecta ya que en la mayoría de casos ni siquiera hay un contrato mercantil de por medio. Simplemente se crea una cuenta en la que se introducen los datos personales y se empieza a trabajar.
Este es uno de los principales motivos por los cuales la afiliación es de hecho una de las mejores y más sencillas formas de empezar a ganar dinero por Internet. Hay multitud de páginas dedicadas exclusiva o en gran parte a hacer reseñas.
Esto significa que las reseñas son muy importante en el proceso de compra para las empresas, pero también para los pequeños emprendedores que quieran obtener ingresos hablando sobre determinados productos.
Las reseñas de personas influyentes (‘influencers’)
Si por algo se caracterizan las redes sociales es por la gran cantidad de personas que están consiguiendo ganarse la vida gracias a su popularidad. El fenómeno fan es muy determinante en estas plataformas.
Los ‘influencers’ que tienen un gran número de seguidores, tienen bastante poder de decisión sobre un gran número de personas. Estas se verán propensas a aceptar una recomendación siempre que esta esté bien argumentada.
Se trata por tanto de una forma de llegar a un público previamente interesado y de conseguir una gran visibilidad aprovechando la imagen de una persona conocida.
Este método de publicidad realmente se ha hecho toda la vida, pero ahora a través de Internet esta persona puede crear una reseña en su perfil o en una web que sirva como lazo de confianza entre la empresa y sus seguidores.
Es más importante que el ‘influencer’ tenga algún tipo de relación con el sector específico que trabaje la empresa a que sea muy conocido. No es necesario hacer tratos con los más famosos, simplemente con los que más encajen con el perfil del emprendedor, la empresa o el negocio online.
Comparativas y guías de uso como reseñas en el proceso de compra
Las comparativas y los tutoriales son una de las formas de hacer reseñas más utilizadas y que más potencial de conseguir una venta tienen.
En el caso de las comparativas, cuando una persona busca informarse sobre un producto, en muchos casos prefiere no buscar una información amplia sino pequeñas opiniones sobre varios de los productos o servicios en los que está interesado.
Esa persona por lo general ya se encuentra en una fase avanzada del proceso de compra. Tener webs donde se comparan productos es una muy buena forma de obtener ingresos online con el método de afiliación descrito anteriormente.
Para las empresas, aparecer en este tipo de webs mejora al autoridad de marca (siempre que la comparación no sea muy negativa) y ofrece muchas oportunidades de tener visibilidad en páginas con un alto tráfico.
Cómo utilizarlas en posicionamiento SEO
La participación de los usuarios siempre está bien vista por los motores de búsqueda. Las páginas de producto en una web, en un perfil de redes sociales o en una ‘market place’ que tengan una gran cantidad de comentarios tendrán más posibilidades de posicionarse.
Este no es el único aspecto que se puede trabajar para situarse en las primeras posiciones en un navegador o buscador, pero si que es bastante importante y merece la pena estudiarlo a fondo.
La razón por la que los motores de búsqueda dan mucha importancia a las reseñas tiene mucho que ver con la propia experiencia de los usuarios. Por lo general, todos como consumidores miramos opiniones y reseñas como medio de convencimiento para realizar una compra.
Saber que otras personas están contentas con el producto o servicio es fácilmente un detonante que determina si se realiza o no la compra de forma definitiva. Tanto Google como la mayoría de plataformas sociales tienen muy en cuenta las reseñas para determinar que sitios deben situarse en las primeras posiciones.
En el SEO local a través de Google My Business las reseñas juegan un papel más importante quizás que en otro tipo de optimización SEO. La visibilidad de estas es muy grande y en la interfaz de los resultados de búsqueda se da prioridad a los comentarios en lugar de otro tipo de contenido.
¿Las reseñas con opiniones negativas son perjudiciales para el posicionamiento SEO?
Esta es una duda bastante habitual y que además tiene mucho sentido. En un principio las interacciones y los comentarios de terceros benefician al SEO, pero ¿También los comentarios y reseñas que son negativos?
La verdad es que las reseñas negativas no perjudican directamente al SEO, a no ser que se produzcan de una forma continuada y mayoritaria.
La forma en la que Google, que es el motor de búsqueda más usado, determinada si una página web se sitúa en las primeras posiciones tiene en cuenta muchos factores. Si el contenido disponible, la velocidad, la usabilidad, y otros comentarios y reseñas están bien conseguidos una opinión negativa no tiene porque ser muy relevante a nivel de SEO.
Sería diferente en el caso en el que esa reseña negativa viniera de alguien con una gran influencia. En esa situación si que se pueden ver efectos negativos fácilmente a nivel de SEO con una disminución del tráfico o algo peor, la publicación masiva de reseñas negativas.
Entendemos y esperamos que esta situación no tiene porque producirse en tu empresa, así que no hay nada de que preocuparse pero si hay que ser conscientes para tener la correspondiente prudencia.
Hay que trabajar en este aspecto que el producto o servicio realmente cumpla con lo descrito en su información o en lo que se dice en el anuncio que lo promociona. En las campañas de publicidad se producen comentarios negativos de forma frecuente y en ocasiones, de forma algo indiscriminada.
Interactuar con las reseñas negativas
Las reseñas negativas pueden y deben además ser contestadas. Esta es una forma de defenderse de posibles malentendidos y al mismo tiempo crea la posibilidad de que se produzcan más interacciones.
A no ser que como hemos dicho, se produzcan de forma mayoritaria, una reseña negativa no tiene porque influir directamente en el SEO. Si se produce algún daño seguramente sea por algún problema derivado. Por eso, hay que intentar atajar el problema lo antes posible y sobre todo evitar que se haga viral.
Si las reseñas se convierten en mayoritariamente negativas, poco se podrá hacer para salvar el negocio. Hay que solucionar el problema lo antes posible evitando que vaya a mayores. Es recomendable incluso contactar con las personas que han quedado insatisfechas y proponerles una solución a cambio de que cambien su valoración sobre el producto o servicio o la imagen de la empresa.
Conseguir buenas reseñas para potenciar el proceso de compra
Conseguir reseñas de calidad se puede hacer de muchas maneras. Como te estarás imaginando no todas ellas son legítimas. En un principio, se pueden tomar atajos para conseguir reseñas y ganar visibilidad, pero hay que asegurarse de no hacer nada que no sea beneficioso a largo plazo.
La forma más transparente y auténtica es la de obtener reseñas de los propios clientes y ofrecerles beneficios por compartir su experiencia con los productos o servicios de la empresa.
La estrategia a seguir tendrá que estar incluida dentro del marco general del plan de marketing para centrarse en aquellos beneficios que puedan tener un mayor potencial.
Si necesitas trato personalizado para aplicar todo lo estudiado en este artículo en tu empresa o negocio, no dudes en rellenar nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de conocer tu proyecto y hablar sobre como podemos ayudarte.