fbpx

Los errores en el marketing de contenidos en 2022

errores en el marketing de contenidos

A pesar de que esta estrategia de marketing está más que consolidada en la nueva economía digital, todavía se comenten muchos errores en el marketing de contenidos debido a una mala planificación además de muchas otras razones.

Una gran mayoría de ‘marketeros’ son conscientes de que el marketing de contenidos es el presente y futuro de la conexión entre vendedores y usuarios. Por eso, se hace tan importante corregir los posibles errores que se pueden cometer a la hora de llevar a cabo este trabajo que tan buenos resultados puede ofrecer a las marcas personales o las empresas.

Por otra parte, las empresas que siguen haciendo marketing de forma tradicional, cada vez tienen más dificultades para captar la atención de los usuarios. La razón es que suelen realizar campañas publicitarias muy intrusivas que obligan a las personas a ver los anuncios.

Esto se traduce en forzar al usuario a consumir información que no está buscando, provocando un rechazo natural de entrada, que solo si el contenido de la publicidad es muy interesante para él, le acabará interesando finalmente. Por el contrario, lo más probable es que se salte el anuncio lo antes posible, no prestando atención ni al mensaje ni a la marca.

La idea fundamental que hace tan efectivo el marketing de contenidos es hacer que sean los usuarios (y con ellos los potenciales clientes), los que se acerquen a la empresa, sin tener que ir a buscarlos.

Lo anterior será el pilar fundamental sobre el que debe girar toda la estrategia. También, las decisiones a tomar para evitar errores que nos puedan perjudicar en este objetivo o que lo alejen haciendo que conlleve más tiempo y recursos.

¿Por qué es tan importante el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos se ve a día de hoy como el método más efectivo y más sostenible a largo plazo de atraer seguidores y clientes potenciales de forma orgánica, sin tener que interrumpir la experiencia de navegación de estos.

Para ello, se utiliza principalmente el contenido informacional. Es decir, tutoriales, noticias u otro contenido de interés para el usuario. De esta forma, será él mismo el que se verá atraído por lo que se está diciendo, sin existir la necesidad de ir detrás de las personas para mostrarles un producto o servicio determinado.

Lo más habitual es que el marketing de contenidos se realice con la intención de resolver todas aquellas dudas que tienen los usuarios antes de animarse a realizar una compra. Esto es especialmente necesario para los productos o servicios de venta compleja. No obstante, como decimos, es útil para cualquier marca personal o empresa que quiera hacer que las personas lleguen al negocio por si solas, de forma orgánica.

Evitando los errores más comunes en el marketing de contenidos, los cuáles analizaremos en siguientes apartados, se consigue un aumento muy importante en el impacto que tiene este método sobre el conjunto de la estrategia de marketing.

contenidos para atraer seguidores y clientes

Las ventajas que se pierden al cometer errores en el marketing de contenidos

Llevar a cabo de forma correcta el marketing de contenidos sin cometer los errores más comunes tiene una serie de beneficios muy importantes sobre la facturación de cualquier negocio.

En primer lugar, mejora la imagen de marca, ya que se está demostrando al usuario que la empresa o el profesional está ahí para aportar valor, no solo para conseguir ventas. Con el marketing de contenidos es más sencillo ganarse la confianza del cliente. Es una gran ayuda para posicionarse como experto en un mercado digital cada vez más competido.

Además, permite que los usuarios conozcan los conocimientos y la forma de trabajar de los profesionales de una empresa antes de animarse a contratar los servicios o comprar los productos que allí se venden.

Bien se dice que ‘vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer’, en este caso, si además lo que se conoce es bueno, sin duda el usuario preferirá recurrir a una fuente de información segura que perder más tiempo buscando otras posibles soluciones.

En definitiva, con el marketing de contenidos se crea una conexión previa que sitúa la marca (personal o empresarial) como la primera opción en caso de que el usuario finalmente necesite los productos o servicios que se están ofreciendo.

Otros beneficios de trabajar el marketing de contenidos correctamente

Los contenidos creados, mientras no necesiten ser actualizados, se encuentran en Internet y pueden ser visitados por cualquier persona en cualquier momento. Esto significa que pueden servir y de hecho sirven como una consultoría automatizada.

Por lo afirmado en el párrafo anterior, es que cuando se trabaja el marketing de contenidos desde el punto de vista del posicionamiento SEO, lo que se hace es buscar aquellas dudas más habituales que tienen los usuarios sobre el nicho o el sector que se está trabajando.

De esta forma es como se consiguen dos enormes beneficios de forma simultánea:

  • Que sean los usuarios los que nos encuentren a nosotros y no al revés.
  • Que sea el propio usuario el que se de cuenta de que en la plataforma se ofrece solución a sus problemas.

Todo lo anterior, como es lógico, tiene una gran importancia a la hora de crear autoridad de marca en los motores de búsqueda, mejorando el posicionamiento orgánico.

Una vez logrado que la web o el perfil de empresa ocupe alguna de las primeras posiciones en el ranking de buscadores como Google, será mucho más sencillo y barato conseguir clientes, ya que estos llegarán por si solos a la plataforma del negocio, sin que sea necesaria una inversión adicional para atraerlos, como si ocurre con la inversión necesaria para realizar campañas de publicidad.

Los errores más comunes dentro del marketing de contenidos en 2022

Si en lugar de analizar de forma directa los errores en el marketing de contenidos más comunes hemos comentado primero la importancia y beneficios de esta estrategia es para tener una idea general de los objetivos a conseguir y de como los errores siguientes nos impiden lograrlos.

Muchos de estos errores se pueden solucionar sin un mayor problema. Pero cuidado, algunos de ellos, si se llevan a cabo desde el principio, pueden causar un daño a la imagen de marca muy difícil de reparar.

Ahora si, entramos de lleno a comentar uno por uno estos errores frecuentes a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing basada en contenidos.

No planificar las palabras clave a utilizar

Para crear contenidos que interesen a los usuarios es necesario que estos aporten información sobre algo que los propios usuarios están buscando. De nada sirve tener muchos conocimientos de algo que no interesa.

La regla número uno del marketing digital es por tanto analizar cuales son los intereses de los usuarios, hablando de lo que responde a su intención de búsqueda y no nuestras preferencias personales.

Con esta búsqueda analítica de temas y palabras clave, es necesario planificar los contenidos a ser posible mediante un calendario editorial. De esta forma, se garantiza que la información esté estructurada y se vaya publicando en un orden correcto.

Con este método se consigue evitar al mismo tiempo otros problemas:

  • Repetición de temas o canibalización de palabras clave.
  • Hablar de cosas que los usuarios no buscan porque no les interesa.
  • Una mala organización de los enlaces internos y las ‘URL’.

La estructura seo de la web debe ser el pilar fundamental sobre el que se planifiquen títulos de los contenidos. Después, el texto de los mismos, debe responder las preguntas más frecuentes de los usuarios y servir de ayuda a estos cuando tengan alguna duda relacionada con el sector profesional de la empresa.

Publicar poco o publicar demasiado

En el marketing de contenidos, la frecuencia de publicación, idealmente debe caracterizarse por seguir un término medio. El error más común es no ser constante con las publicaciones, lo cual hace que las personas sientan que la web o el perfil está abandonado o no se trabaja de forma recurrente.

Del mismo modo, también es contraproducente publicar demasiado. Esto tiene dos problemas:

  • Genera ansiedad en los usuarios que siguen tu contenido por no tener tiempo de consumirlo todo.
  • Hace más fácil que nos quedemos sin ideas para publicar más rápido, lo cual fácilmente puede desencadenar en contenidos repetitivos que acaben cansando a los seguidores.

La frecuencia con la que se publiquen los contenidos depende del medio utilizado (texto o vídeo) y también de la plataforma donde se hagan dichas publicaciones. No es lo mismo trabajar el marketing de contenidos para una web, que hacerlo en redes sociales. Así mismo, no requieren la misma frecuencia de publicación de contenidos unas redes sociales que otras.

Desconocer a la audiencia

¿Sabes cuáles son las características personales o sociales de tus potenciales clientes o seguidores? No planificar el ‘buyer persona’ o no tener presente la información de los usuarios según el sector a trabajar es otro de los errores más comunes cuando se hace marketing de contenidos.

Conocer al cliente o seguidor potencial es de gran importancia para saber el tono, el vocabulario y la forma con la que dirigirse al usuario a la hora de realizar contenidos.

Algunos sectores requieren de una forma de hablar más formal o técnica. Mientras, otros tendrán mejores resultados con un texto más informal. Lo ideal es crear un contenido apto para todo el mundo pero que priorice el tipo de persona concreto que con más probabilidad se va a interesar por el negocio.

Contenido repetitivo o de mala calidad

Recuerda que para tener éxito en el marketing de contenidos hay que aportar valor. Si el contenido está mal escrito o mal realizado, si está tomado de otros sitios, o si no responde realmente a las preguntas de los usuarios, difícilmente gustará a las personas que lleguen a él.

Aunque es lógico que la información sobre determinados temas es la que es y no se puede inventar, cada creador de contenidos tiene que darle su toque personal. Este puede ser palpable a través del método de decir las cosas, o aportando un punto de vista personal. También, incluyendo algún tema del que no se haya hablado en otros sitios.

En definitiva, hay que aportar un toque distintivo. Es necesario evitar a toda costa crear contenidos que puedan considerarse plagiadas, ya sea por Google o por los propios usuarios.

contenidos

Falta de coherencia en el mensaje

La razón por la que el marketing de contenidos es tan efectivo es porque ayuda a transmitir a los usuarios el mensaje de la marca a través de información de valor.

Si este mensaje no está pensado previamente es muy probable que a la hora de crear los contenidos estos no estén cohesionados. De esta forma, muchas veces se da más prioridad a la cantidad que a la calidad del mensaje.

Otro problema muy común de falta de coherencia es hablar sobre un tema determinado e introducir una llamada a la acción de un producto o servicio que no está relacionado directamente con el tema que se está tratando. Esto queda muy forzado y es incoherente con el resto del mensaje o de la información de valor que se desea transmitir.

Hay que recordar que uno de los principales objetivos de esta estrategia es fidelizar clientes y esto no se conseguirá si los usuarios ven un mensaje o técnicas de venta introducidas con calzador, de forma poco cohesionada y confusa.

No analizar ni medir resultados

Por último, otro error fundamental a la hora de trabajar el marketing de contenidos es el de no tener en cuenta los datos de navegación una vez se han hecho las publicaciones.

La experiencia de los usuarios cuando visitan el contenido es la principal fuente de información para saber si la estrategia está funcionando y las posibilidades que se tienen de mejora.

Aquellos contenidos con un mayor éxito en interacciones y número de visitas no deben ser copiados o repetidos, pero si imitados en su forma como medio de descubrir las preferencias de los seguidores y los clientes.

Con todo lo anterior esperamos te haya quedado mucho más claro cómo funciona el marketing de contenidos y cómo evitar los errores más comunes de esta estrategia. Si todavía quieres saber más sobre este tema o sobre como aplicar esta información a tu negocio no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *