Seguramente lo habrás escuchado nombrar alguna vez, y si no lo has hecho, no tardarás mucho: El Marketing Emocional es uno de los conceptos que mayor fuerza está tomando en los últimos tiempos, debido al impacto que posee en el mundo digital. Cada vez son más las páginas webs que crean contenido emocional, así como los navegantes que quedan atrapados en las emociones que les crea este tipo de contenidos. El Marketing Emocional es, por tanto, una opción que deberás tener en cuenta si lo que quieres es enganchar a los lectores y hacer crecer tu marca.
Descubre en qué consiste exactamente y cómo debes usarlo en tus publicaciones a continuación. ¡Toma nota!
¿Qué es el marketing emocional?
El marketing emocional es una herramienta digital que trabaja codo con codo con la psicología, en la que las emociones poseen un papel fundamental. Son numerosos los estudios que han corroborado la importancia que poseen las emociones en la conducta de las personas; por ello, el campo emocional es aplicable a un sinfín de ámbitos, como es el digital. Esta estrategia, aplicada generalmente al contenido de un espacio web, está especialmente creada para suscitar diferentes efectos en el internauta, a través de las emociones que suscita. Se entiende que las emociones son el motor de nuestras decisiones, nuestras conductas y nuestras acciones, y por ello, se emplean para conseguir determinados comportamientos en los internautas que visitan una determinada página web.
Una marca que usa el marketing emocional como estrategia para conectar con sus potenciales clientes está creando un vinculo afectivo entre los internautas y ella; en el que los navegantes experimenten sensaciones y emociones positivas y creen la necesidad de pertenecer a ella.
Un contenido que trabaje codo con codo con las emociones posee un alto nivel de aceptación, se recuerda durante más tiempo, se comparte más veces y deja una huella más fuerte en la memoria de todo aquel que lo ve. Por ello es muy recomendable introducir las emociones en el contenido digital.
¿Qué estrategias de marketing emocional existen?
El marketing emocional puede ser introducido en el ámbito digital de 5 maneras. Estas son:
1-Mediante el Storytelling
La traducción de este concepto viene a ser “contado de historias”, por lo que este será el mecanismo principal de esta estrategia.
Las historias tienen mucho poder de conexión, pues las personas somos curiosas por naturaleza y nos gusta conocer el factor humano que existe detrás de cada marca. A través de ellas, se crea un vínculo afectivo muy potente que genera emociones en los posibles clientes.
Un storytelling puede narrar historias reales y/o ficticias, pero siempre debe introducir la emoción en su contenido. Debe ser simple, pues solo así conseguiremos que cada vez más internautas se sientan identificados con ella y conecten con las emociones que pretende suscitar. Cuantas más emociones y de mayor intensidad suscite, más difícil de olvidar será la marca.
2-Centrarse en lo que quieren tus posibles clientes
Los internautas que navegan a través de la red buscan contenidos con los que sentirse identificados. A la gente le gusta encontrar personas afines, que den valor a sus metas, sus sueños y sus inquietudes. Generalmente, muchas de estas personas consumen contenido relacionado con ello. Buscan aliados. Facilitadores.
Ahí es donde una determinada marca puede tener cabida. Piensa qué es lo que necesitan tus potenciales clientes y céntrate en ello. Estarás recompensando su visita de una manera muy poderosa, y esto atacará al centro de sus emociones.
Así que; la próxima vez que crees contenido, piensa en lo que necesitan tus clientes y motívalos para conseguirlo.
3-Permite las interacciones entre usuarios
Las personas somos seres sociales, a las que nos gusta encontrar gente afín, con la que socializar, compartir inquietudes, experiencias y debates. Sentirse acompañados es una prioridad para muchos. Por ello, crear una comunidad de usuarios puede ser una idea muy favorable para introducir el marketing emocional en la marca. Permite que los usuarios puedan interaccionar entre ellos, sin necesidad de usar tus servicios para ello.
4-Usa la tristeza… pero úsala bien
La tristeza es una de las emociones más evitadas, y sin embargo, posee un valor adaptativo enorme. En su justa medida, la tristeza es positiva, y este es el valor del que debes pretender beneficiarte. Para ello, suscitar tristeza en tus contenidos puede ser una buena idea, siempre y cuando lo hagas en su justa medida y sin provocar verdaderos dramas.
¿Cómo conseguirlo? Usando la tristeza en tus historias como un vehículo para conseguir un beneficio alegre y mejor aceptado socialmente.
Por ejemplo, construir una historia triste con final feliz. Algo así como “detrás de las nubes siempre está el sol”. La tristeza enganchará a los lectores, quienes terminarán de leer el contenido con un buen sabor de boca.
Cuanto mayor impacto emocional cree el contenido, más se recordará la historia… y la marca.
5-Suscita recuerdos del pasado
A todos nos gusta recordar esos buenos recuerdos de épocas pasadas. Estos recuerdos se acompañan, siempre, de diferentes emociones. ¿Por qué no suscitarlas en tus contenidos? Habla de aquellas series de dibujos animados que marcaron historia, de esos días con aquellos familiares que hoy nos faltan, de esos pequeños placeres que nos daban la felicidad cuando éramos pequeños. Crea nostalgia en tus contenidos, para crear emociones intensas.
Con estas 5 maneras, podemos hacer uso del marketing emocional en nuestra página web y sorprendernos al comprobar su impacto y sus beneficios. Puedes crearlo tú, o confiar en los expertos. Las Agencias de Marketing Digital pondrán a tu disposición esta y otras estrategias profesionales, para ayudarte a conseguir tus objetivos digitales.