fbpx

Marketing en el sector legal. Evolución y tendencias

marketing en el sector legal

El marketing en el sector legal ha estado sujeto a una gran evolución y también a grandes cambios. Las tendencias en cuanto a las estrategias de marketing dentro de este nicho de mercado han estado siempre más o menos limitadas.

En un principio, al menos en España, la publicidad realizada por los despachos de abogados directamente estaba prohibida. Hasta que no se produjo la renovación del Estatuto de la abogacía no cambió esta situación.

Por si esto fuera poco, a la hora de desarrollar una estrategia de marketing en el sector legal, todavía hay que tener en cuenta una serie de elementos que son restrictivos incluso en la actualidad a la hora de realizar publicidad de despachos de abogados o profesionales de este nicho.

Algunos de estos elementos que se pueden destacar por ser propios y característicos pueden ser:

  • El respeto a la presencia del profesional y de la obligación de confidencialidad que este tiene con el cliente.
  • La especial importancia de la adaptación legal de todos los elementos de la campaña de marketing.
  • El uso de un lenguaje concreto y específico propio del sector que se está trabajando.

A pesar de que se trata de un mercado con necesidades propias en cuanto a sus necesidades y su potencial de promoción, al igual que con el resto del sector servicios, las posibilidades han cambiado enormemente con la aparición de Internet.

Las nuevas tecnologías hoy en día influyen en todos los sectores de la sociedad. El sector del derecho y el ámbito legal, por lo tanto, no son una excepción. De hecho, cada vez hay más profesionales del derecho que son conocidos por crear contenidos sobre temas legales en la red.

Las características del marketing en el sector legal

Los profesionales del derecho y los despachos de abogados ofrecen servicios jurídicos. Es decir, entran dentro de la categoría de las empresas que venden servicios y además dentro de un sector que tiene una estrecha relación con el ordenamiento jurídico.

Estas características, que son las más elementales, hacen que el consumo de este tipo de servicios por parte de los clientes también sea bastante específico. Cuando un usuario necesita de ayuda sobre un tema legal, la forma en la que realizará la búsqueda del profesional que pueda ayudarlo estará marcada también por diferentes hábitos a los que se podrían estudiar dentro de cualquier otro nicho o sector.

El sector legal de hecho se está volviendo cada vez más competitivo. Como decimos, la Ley ya permite a este tipo de negocios publicitarse y promocionarse, lo que ha aumentado la oferta y con ello la competencia. Además, el consumidor, es bastante más exigente porque tiene mucho más donde elegir. Si se trata de una decisión como un tema legal que puede afectar notablemente a su vida, no tomará la primera opción, sino la que más le convenza probablemente después de un examen exhaustivo de varias posibilidades.

La situación vivida con la pandemia ha hecho que los despachos de abogados y los profesionales independientes del derecho que aún no tenían presencia en los medios digitales hayan tenido que subirse al carro de las nuevas tecnologías de forma obligatoria.

Esto último ha provocado que en algunas ocasiones el proceso de digitalización se haya realizado de forma acelerada. Por eso, muchos negocios del sector legal han adoptado estrategias de marketing, pero de una forma forzada y superficial, sin estudiar realmente cuáles son las fórmulas que caracterizan el éxito dentro de este mercado.

marketing para abogados en la economía digital

La evolución del marketing en el sector jurídico

El desarrollo que ha tenido este sector tan importante en el mundo del marketing ha venido marcado por una serie de pasos en los que se ha visto envuelto en la historia reciente.

En primer lugar, se produjo el cambio entre los despachos profesionales de forma unipersonal a los primeros despachos de abogados que ofrecían servicios de forma colectiva. Es decir, se crea una alternativa en la que no solamente cuenta la reputación y fama del experto en derecho, sino en la que se crea una marca. Esta marca, debe ser tratada como cualquier otra marca comercial a nivel de marketing, siempre respetando las características propias del sector antes mencionadas.

También, como comentábamos, ha sido muy importante el cambio de legislación con respecto a este sector. Aunque el marketing se puede llevar a cabo haya o no publicidad de por medio, este es mucho más efectivo cuando estar complementado con, por ejemplo, campañas de publicidad en redes sociales.

Por último, estaría la transformación digital. Este, por supuesto, ha sido el elemento más importante a la hora de transformar los métodos para hacer marketing en el sector legal así como especialmente las herramientas que se utilizan para ello.

En Internet uno puede encontrar todo tipo de información y es bastante habitual que las personas busquen asesoramiento sobre temas legales y tengan dudas sobre sus derechos u obligaciones. Esto hace que para un profesional del derecho sea necesario aportar valor a sus potenciales clientes. Si el abogado o jurista es capaz de transmitir confianza y aportar soluciones a sus seguidores, no habrá duda en que estos lo preferirán en primer lugar si llega el momento en el que necesitan de asesoría de una manera más profesional, o si se ven envueltos en algún problema legal que requiera de representación.

¿Qué buscan los clientes en este tipo de servicio?

Para entender bien cuáles son las tendencias a la hora de hacer marketing y captar clientes en este sector, hay que conocer qué preferencias y necesidades tienen las personas que potencialmente van a necesitar de este tipo de servicios. Se podrían enumerar de forma esencial las siguientes:

  • La confianza y confidencialidad.  Estudiar el tema legal para un cliente requiere de un conocimiento exhaustivo no solo del derecho, también de la situación personal y en muchos casos privada de esta persona. Por eso, es fundamental trasmitir confianza tanto en persona como a través de los medios digitales.
  • El tacto a la hora de tratar temas delicados. No es la intención del profesional juzgar al cliente, sino proteger sus derechos. Por tanto, hay que mostrarse siempre abierto a tratar cualquier situación incluso si no entra dentro del esquema moral del profesional.
  • El compromiso y la seguridad. La esperanza es lo último que pierde, al menos eso dicen. Desde luego, en el sector jurídico, para captar clientes siempre hay que mostrar la seguridad de que el compromiso será total y se hará todo lo posible para conseguir la mejor situación legal sea cual sea el problema que tenga el cliente.

¿Qué beneficios tiene utilizar el marketing digital en el sector del derecho?

El marketing dentro del mundo del derecho, lo que se conoce de manera común como marketing jurídico, tiene una serie de ventajas importantes en cualquier negocio de este nicho de mercado. Estas se aplican sin importar que sea una marca personal de un profesional, o si se trata de una marca empresarial propia de un despacho de abogados.

Fortalecer la marca, ya sea personal o empresarial de forma online, otorgará los siguientes beneficios:

  • Un aumento de la notoriedad y la reputación del profesional o la marca de expertos jurídicos.
  • Mayor facilidad para conseguir buenas opiniones y referencias, lo que se traduce también en una mayor captación de clientes.
  • Una mejor comunicación con los usuarios para saber cuáles son sus necesidades y principales dudas legales, lo que ayudará a orientar servicios a esos objetivos concretos. De esta forma se crean soluciones más específicas que ataquen a un problema concreto que se produzca de manera recurrente.
  • Demostración de los conocimientos y el carácter profesional antes de que si quiera se haya producido el primer contacto personal entre el cliente y los abogados. Se crea una relación mucho más cercana en la que pude existir incluso admiración personal.

tendencias de marketing para abogados

¿Cómo es un plan de marketing digital dentro del sector legal?

En líneas generales, la construcción de una estrategia de marketing digital para una empresa del sector legal tendrá grandes implicaciones en cuanto a la reputación y con ello será muy importante en la creación de la imagen de marca.

En este sentido, se entiende que aquellos profesionales o despachos que llegarán más lejos en el sector y conseguirán más clientes serán los que dediquen más recursos a crear una buena imagen de marca en Internet. Al principio esto puede ser duro y requiere de mucho esfuerzo y trabajo, pero con el tiempo la red se convertirá en una fuente inagotable de clientes incluso de forma pasiva, si se ha trabajado el posicionamiento orgánico a través del SEO.

Los primeros paso para realizar un plan de marketing en el sector legal utilizando para ellos los medios actualmente disponibles en la economía digital y con ello comenzar a trabajar en la creación de la imagen de marca serían los siguientes:

  • El análisis de la situación concreta de la empresa. Ya que no es lo mismo un bufete de nueva creación, que uno que ya tenga años de experiencia a sus espaldas y se lance ahora al mercado digital. La estrategias a seguir serán diferentes pues las características del propio negocio también lo son, aunque ofrezcan los mismos servicios.
  • Planteamiento de los objetivos concretos que se quieren conseguir, así como la determinación de un plan de acción con el fin de lograrlos. Estos objetivos deben ser escalables y realistas.
  • Elección de los métodos más adecuados para la captación y fidelización de los clientes y seguidores del negocio y los medios digitales de la empresa.
  • Control sobre las acciones tomadas mediante la medición de los resultados obtenidos. Es necesario mantener la versatilidad y centrar la atención en aquellos métodos que ofrezcan un mayor éxito.

Métodos para captar clientes en el sector jurídico utilizando medios digitales

El método dentro del marketing digital que es tendencia en cualquier sector para captar clientes es la creación de contenidos de valor. Estos se pueden hacer a través de una página web propia o a través de las redes sociales.

Con los contenidos se tienen dos objetivos: En primer lugar, demostrar al cliente que los profesionales que trabajan en la marca tienen los  conocimientos y experiencia necesaria para resolver todos los problemas que este pueda necesitar. En segundo lugar, servir como medio de contacto, ya que si no se tiene presencia en Internet hoy en día es prácticamente como si el negocio no existiera.

Para llevar a cabo la captación y la fidelización de los potenciales clientes a través de los contenidos y medios digitales, se puede distinguir principalmente entre dos tipos de trabajo distintos:

  • Los métodos que influyen en el posicionamiento y la autoridad de marca pero que no forman parte de la experiencia del usuario. Por ejemplo, la generación de tráfico y de enlaces externos, o la optimización del peso de las imágenes y de las etiquetas ‘html’ de la web.
  • El resto de acciones que si tienen relación directa con el usuario y la imagen del proyecto. Estos serían principalmente el diseño web, el perfil en las redes sociales y el uso estético de las imágenes y la estructura. También, el lenguaje y utilizado y la forma de elaborar los textos y responder a los usuarios.

Todos los métodos empleados deben ajustarse al presupuesto y a las necesidades específicas de cada negocio según su tiempo en el mercado y sus objetivos. Para tomar esta decisión y llevar a cabo la mejor estrategia de marketing posible es conveniente contar con la ayuda de una agencia profesional. Contacta con nosotros si necesitas atención de manera personalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *