Existen redes sociales ampliamente populares como Facebook e Instagram, pero también están aquellas que tienen un sentido mucho más profesional. Hoy queremos hablarte acerca de Linkedin y la manera más correcta de hacer marketing a través de esta plataforma.
Linkedin está considerada como la red social más optimizada para uso profesional y de empresas hoy en día. Una de las principales claves de esta plataforma es permitir la conexión y el comercio B2B (business to business)..
Estamos hablando de una red social enfocada básicamente al uso empresarial, a los negocios y al empleo. Esta famosa red social surgió en el año 2002 y desde entonces se posiciona como una de las mejores opciones del mercado, especialmente cuando de hacer marketing se trata.
LinkedIn ha registrado un notable crecimiento debido en estos últimos años. Quédate con nosotros y aprende a cómo hacer marketing en Linkedin y algunas de las mejores estrategias a implementar.
Si necesitas ayuda personalizada con tu perfil y la publicidad en esta red social, recuerda que somos Agencia SEM en Barcelona.
El marketing en Linkedln
Muchas empresas están recurriendo a las redes sociales para impulsar sus marcas y productos. Bien sea para crear un perfil personal para conseguir empleo, o si vas a crear una página de empresa para trabajar la visibilidad de tu marca. En cualquier caso es indispensable aprender a hacer marketing en Linkedln para lograr un mejor posicionamiento y autoridad.
Crear un perfil pensado para Marketing en LinkedIn
Para comenzar a hacer marketing en Linkedln es clave prestar atención al perfil para optimizarlo. Lo primero que debes configurar es la información que figura en tu perfil y completar cada uno de los campos correspondientes.
Ahora elige una fotografía profesional o que tenga buena calidad. Coloca un titular con las palabras clave y completa la experiencia y formación. Es decir, el curriculum que se mostrará en el perfil. Con ello, ya estás listo para empezar a prepararte para conseguir más visitas.
Ten en cuenta que en esta red social tu identidad profesional está representada en tu perfil. La tendencia es utilizar el cuadro de texto que LinkedIn nos ofrece para crear una especie de página de ventas. Tómate el tiempo para escribir una atractiva biografía, según el objetivo de tu marca y el tipo de público al que quieres alcanzar.
Tendrás al más de 400 caracteres para escribir todo lo que quieras en relación a tu empresa o proyecto. Si quieres una biografía interesante deberás apuntar a las siguientes interrogantes: ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus aptitudes y conocimientos? y los más importante. ¿Cómo puedes ayudar a otros profesionales o empresas con tu trabajo?
En el perfil de Linkedln no deben faltar las palabras clave de tu negocio.
Éstas tienen que ir en las primeras líneas del extracto, ya que esto ayudará a posicionarse en el motor de búsqueda de LinkedIn. También, para que los usuarios sepan rápidamente cuál es tu profesión o el sector comercial de tu negocio.
Es clave definir cuáles serán tus objetivos o lo que piensas alcanzar a través de tu perfil de Linkedln. Debes enfocarte en lo que puedes aportar y en las ventajas que traería una colaboración contigo. Tanto en caso de que estés en la búsqueda de un puesto de trabajo, como si quieres crear relaciones con otras empresas para ofrecer tus servicios o productos.
Presta especial atención a la foto de perfil que vayas a subir. Ésta tiene que transmitir profesionalidad y confianza. Recuerda que es la primera impresión que tendrán las personas acerca de ti. No es recomendable ni que sea una foto típica de carnet, que no expresan nada, ni una demasiado informal.
Lo ideal es una en la que se te pueda ver de forma sonriente, con buena iluminación y una vestimenta formal. No importa que el fondo no sea uniforme o sea algún lugar concreto mientras que este no acapare la atención por encima de tu persona.
Crea una página de empresa para Marketing en LinkedIn
Cada vez son más las empresas que recurren a la red social Linkedln con la finalidad de impulsar sus proyectos y lograr un mejor posicionamiento de la marca. Hacer marketing a través de esta plataforma es sinónimo de efectiva, éxito y crecimiento.
El marketing en Linkedln es el escaparate ideal para aumentar la visibilidad y ganar seguidores. Crear una página de empresa en esta red social es bastante sencillo y la misma debe cumplir con una serie de parámetros que te servirán para alcanzar los objetivos trazados.
Ingresa en tu perfil personal y haz clic en la opción “Productos” entrar y abajo del todo: “Crear página de empresa”. El próximo paso será configurar toda la información. Recuerda usar las palabras clave de tu negocio para un mejor posicionamiento SEO.
La clave para una exitosa estrategia de marketing en Linkedln está no solo en la correcta configuración de nuestro perfil sino también en el tipo de contenido que compartimos a través de la red social.
Enfócate en crear contenidos de valor de tu marca y promociones o también publicidad de pago en Linkedln. Todos estos temas los tratamos más adelante en este mismo artículo.
Haz uso de los grupos
Si existe algo a lo que debes prestar especial atención en esta plataforma es precisamente al tema de los grupos. Los grupos son uno de los elementos más importantes a la hora de hacer marketing en LinkedIn.
Dirígete hasta la pestaña “Grupos” y encuentra allí los grupos destacados de tu sector y únete a ellos. También tienes la alternativa de crear tu propio grupo y comenzar a invitar a otros profesionales y empresas.
Cómo alcanzar un mejor posicionamiento en Linkedln
Lo clave para triunfar en el marketing en Linkedln está en crear un plan de contenidos que se adapte perfectamente a las necesidades de tu negocio y las de tus seguidores.
Trázate como meta al menos una publicación semanal en esta red social. Los registros indican que el mayor número de tráfico de usuarios se presenta a primeras horas de la mañana, por lo que puedes publicar a esas horas preferiblemente, aunque esto dependerá también del tipo de público.
Cuanto mayor sea la frecuencia de publicaciones, mejor, aunque por lo general no es necesario publicar más de una vez por día.
Consejos para hacer marketing en Linkedln:
- Agrega las palabras clave que representan a tu negocio en tu bio, nombre y descripción.
- Utiliza los hashtags adecuados para aparecer en la búsquedas que más te interesen.
- Aprovecha la opción “sugerencias de contenido” para conocer los contenidos más destacados de los que están compartiendo algunos perfiles seleccionados.
- Interactúa con tus seguidores para crear un vínculo de confianza.
- Usa contenido en video para captar mejor la atención de las personas que lleguen a tu contenido.
- Chequea el rendimiento de tus publicaciones con vistas a seguir aplicando lo que funciona bien.
Social Selling para Marketing en LinkedIn
Se conoce como “social selling” a la venta que se genera en redes sociales. Y una de las mejores plataformas para hacer un social selling es sin duda Linkedln.
No se trata de estar en la red social simplemente por estar, sino de generar contenido de calidad y lograr así que los seguidores confíen en nuestra marca (personal o empresarial) y convertirlos en potenciales clientes. Un perfil poco trabajado da sensación de abandono y es tan negativo o más como no estar registrado en la plataforma.
Mientras mayor visibilidad tenga tus publicaciones, mayor será la relevancia de la marca y por consiguiente la posibilidad de captar clientes también será más elevada.
Para optimizar las posibilidades que nos ofrece LinkedIn, lo ideal es crear en nuestro perfil u entorno que sirva como embudo para dirigir a los usuarios a una página web propia. Si no tienes una, en Anexeo somos Agencia de Desarrollo web.
Publicidad en LinkedIn
Para conseguir los objetivos marcados la herramienta de anuncios de LinkedIn ofrece una gran utilidad. Promocionar las publicaciones ayuda a obtener visibilidad más rápidamente, aunque claro, será necesario invertir dinero.
Realizar un gasto en anuncios puede ser frustrante si no se tiene una estrategia adecuada. el proceso de creación de la publicidad es muy sencillo e intuitivo y se puede realizar desde la herramienta de ‘administración de campañas’ del sitio.
La publicidad de LinkedIn también permite definir un público objetivo y elegir entre distintos tipos de anuncios. El principal inconveniente es que es algo más costosa que la publicidad en Facebook e Instagram, pero merece la pena cuando se quiere realizar campañas en un entorno profesional.
Si tienes más dudas sobre como LinkedIn Ads puede ayudarte a ti o a tu empresa o negocio, o necesitas atención personalizada, no dudes en contactar con nosotros.