fbpx

Marketing internacional: ¿Cómo puede beneficiar a tu marca?

El marketing internacional permite, a las empresas, aspirar a mayores posibilidades y beneficios. Con él se abre una gran puerta hacia nuevos mercados que pueden aportar grandes frutos. Si posees una marca con gran proyección en el terreno digital, este tipo de marketing te puede resultar de gran ayuda. Descubre de qué se trata el marketing internacional, cuáles son sus características y cómo puede beneficiar a tu marca a continuación. ¡Toma buena nota!

¿Qué es el Marketing Internacional?

Llamamos Marketing Internacional al conjunto de acciones destinadas a comercializar los productos fuera del país donde se ubica una determinada empresa. Se trata de crear y poner en marcha planes y estrategias especialmente destinadas a lanzar determinadas campañas y/o productos más allá de nuestras fronteras. Es, por tanto, adaptar una determinada marca a una cultura distinta, y a veces desconocida, que demanda un estudio previo en cuanto a comportamientos del consumidor, tipos de clientes y hábitos de consumo. Esta etapa de investigación es crucial para poder lanzar campañas exitosas en otros territorios, en función de las características más definitorias de cada uno en particular.

Marketing internacional: ¿Cómo puede beneficiar a tu marca?

Características del marketing internacional

El marketing internacional cuenta con unas características definidas. Estas son:

1.Expandir las posibilidades de mercado

El marketing internacional posee la capacidad de romper fronteras y ofrecer determinados productos a otros lugares y países, lo que provoca una expansión de oportunidades que, si se acompaña de un conjunto de estrategias exitosas, llegará a dar sus frutos más pronto que tarde.

2.Capacidad de exportación

Abrirse a nuevos territorios supone exportar los productos de una determinada empresa, lo que demanda, a su vez, un aumento de recursos que permita hacer efectiva esta exportación. De la misma manera, calcular a priori los gastos que supone esta expansión resulta un factor muy importante, pues deben comunicarse a los clientes interesados en adquirir los productos desde el extranjero.

3.Aumento de producción

El marketing internacional posee como objetivo principal aumentar los beneficios, a través del aumento de la producción. A mayores mercados disponibles, existen mayores posibilidades de poder vender más, por lo que se necesita tener los medios suficientes para dar respuesta a esta crecida de producción.

Marketing internacional: ¿Cómo puede beneficiar a tu marca?

4.Imagen competitiva

La marca y/o empresa que desea abrir nuevos mercados más allá de su territorio necesita una imagen sólida, que transmita los valores adecuados para mostrarse competitiva con otras formas de mercado. Las empresas fuertemente consolidadas son las que lo consiguen con mayor facilidad. Por ello, es muy recomendable sentar las bases de manera adecuada como paso previo a la internacionalización.

Beneficios del marketing internacional

El marketing internacional puede aportar muchos beneficios. Entre los más importantes, encontramos:

1-Posibilidad de abrirse a nuevos mercados

Las posibilidades de conquistar nuevos mercados y países es un factor muy importante en términos de beneficios, pues permite aumentar las ventas y afincarse en diferentes lugares que pueden ser muy fructíferos.

2-Aumentar el prestigio

Una empresa y/o marca conocida en diferentes países, e incluso de manera mundial, cuenta con un prestigio mayor que las empresas locales. Esto, sin duda, permite a cada vez más clientes confiar en ella, lo que a la larga otorgará mejores beneficios.

3-Mayores ganancias

Aunque la expansión de una determinada marca puede demandar un desembolso de recursos importante, se trata de una inversión que, si se acompaña de las estrategias adecuadas, puede ser muy fructífera con el tiempo. El marketing internacional pretende vender más allá de las fronteras, con la finalidad de aumentar el número de ventas y conseguir mayores beneficios económicos.

4-Operar en diferentes mercados

La expansión hacia diferentes mercados supone, en muchas ocasiones, una gran garantía frente a la posibilidad de que alguno de ellos flaquee. Los periodos de recesión son bastante comunes en los últimos años, por lo que estar presente en diferentes países puede ser una protección frente a este tipo de problemas. Se disminuyen los riesgos de quiebra en caso de que nuestro país se encuentre sumido en una nueva crisis financiera.

¿Qué necesito para crear un plan de marketing internacional?

Abrir la marca a nuevos territorios puede ser una posibilidad muy tentadora. No obstante, demanda un gran trabajo por parte de la empresa. Estos pasos pueden ayudarte a conseguirlo.

1.Conocer las posibilidades internas de la empresa

Conocer las posibilidades reales de la empresa permite proyectarla al mercado internacional de manera adecuada, sin asumir riesgos innecesarios. Debemos analizar su capacidad de adaptación a las demandas derivadas de la proyección internacional, tanto en capital humano, de producción y económico. Si operamos online, es importante orientar la página web para vender de manera sencilla e intuitiva. Esto debe realizarse previamente a la puesta en práctica de la comercialización en otros países.

2.Analizar el sector en los lugares diana

Una vez comprobado que la empresa posee la capacidad suficiente como para hacer frente a la expansión, deberás determinar a qué países va a expandirse, analizar el sector en ellos y estudiar la variedad de costumbres, hábitos de vida y de consumo, pues solo así conseguirás lanzar campañas exitosas con las que conseguir los beneficios.

3.Crea el plan de acción

Una vez tengas analizado el sector en el cual vas a operar, deberás diseñar y llevar a cao las mejores estrategias, junto a un plan de acción efectivo. Para obtener una mayor eficacia, puedes derivar la creación del plan de marketing internacional a tu agencia de marketing digital de confianza.

De esta manera, el marketing internacional puede aportar grandes beneficios a tu empresa, siempre y cuando se diseñe y se implante de manera correcta y ordenada. Ponte manos a la obra y prepara a tu organización para operar en los territorios con mayor repercusión comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *