Estos últimos dos años, ante la necesidad de muchas empresas de vender online y el auge de nuevos modelos de negocio, ha supuesto un gran impulso al mundo de la publicidad digital.
El aumento de la inversión en publicidad a través de redes sociales y otros medios digitales ha venido para quedarse. En general, se trata de una método de promoción más eficaz y económico, por lo que es normal que se acabe imponiendo.
La transformación de las empresas hacia el mundo digital tiene que ir acompañado de una estrategia de marketing, en la que por supuesto, la publicidad digital juega un papel muy importante.
Por todo lo anterior, en este artículo vamos a analizar cuáles son las tendencias de publicidad digital para 2022 y la situación de este sector clave en la promoción de productos y servicios.
El presente y el futuro de la publicidad digital
La publicidad digital ha crecido de forma general aproximadamente en un 25% durante la pandemia. Aunque es normal que dada la situación de distanciamiento social las ventas online hayan aumentado significativamente, esta tendencia ya venía en aumento desde hace años, aunque, claro está, estos dos últimos años ha tenido un pico de crecimiento.
Para los próximos, esta tendencia parece que no va cambiar. Muchas personas se han acostumbrado a la comodidad que supone comprar online. El crecimiento de la publicidad digital se seguirá produciendo en los próximos años, aunque la velocidad a la que esto suceda dependerá en gran medida de los acontecimientos sociales y económicos.
En cuanto a la inversión publicitaria, el uso de medios digitales ya supera el 60% de la publicidad total que se realiza. De este porcentaje, más de la mitad representa a los servicios de publicidad que venden las grandes corporaciones como Facebook.
Estos datos no son nada extraños, teniendo en cuenta el total cambio estructural que se está produciendo en la economía y las nuevas formas de comunicación que facilitan las nuevas tecnologías.
En este nuevo entorno, las redes sociales son una pieza fundamental, ya que son el medio más popular de conexión entre personas. Por tanto, es normal que las empresas se suban al tren e inviertan dinero en ganar presencia y visibilidad dentro de estas plataformas.
¿Cómo será la publicidad digital en los próximos años?
Si hay un sector del marketing que se lleva adaptando e innovando durante décadas ese es el de la publicidad. La propia aparición de la publicidad digital supuso un gran cambio.
A partir de ahora, todos los cambios que se realicen gracias al desarrollo de los métodos publicitarios a través de Internet, irán llegando de forma progresiva y serán adaptando a las nuevas tecnologías y las preferencias de los usuarios.
Los cambios sociales, tanto personales como técnicos, se ven reflejados en la forma de hacer publicidad. Es decir, no solo la tecnología y la aparición del mundo digital es el motor de la nueva forma de hacer publicidad. También, el propio cambio que ha tenido la sociedad.
Ante esta situación, cabe preguntarse, ¿Cómo será la publicidad digital en el futuro? ¿Cómo puede uno adelantarse para obtener una ventaja competitiva o mantenerse en las últimas tendencias?
La publicidad va a cambiar, eso es seguro, porque siempre lo ha hecho. La propia originalidad y la aceptación de las personas que día a día navegan por Internet serán clave para determinar que nuevos métodos de publicidad se acaban imponiendo.
En general, se pueden identificar una serie de caminos por los que irán las nuevas tendencias en el mundo del marketing mediante publicidad online.
Aumento de la privacidad
Las regulaciones en materia de protección de datos vigentes en la actualidad son bastante rigurosas en cuanto a la privacidad de los datos de los usuarios.
En una nueva economía digital en la que va a desaparecer las ‘cookies’ de terceros hay muchos posibles inconvenientes para todas las empresas, ya que todas las plataformas digitales tienen que cumplir una normativa a rajatabla.
Esto que en principio es bueno para los usuarios, puede variar significativamente su experiencia de navegación. Por supuesto, la publicidad digital también notará este cambio.
Aún esta pendiente por verse que solución o alternativa se ofrece a las cookies como medio de extracción de datos para segmentar los intereses de los usuarios y realizar publicidad programática.
Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial
Cada vez más empresas implementan una IA avanzada participando en sus procesos productivos. Estás inteligencias artificiales se pueden programar para todo tipo de servicios. Por tanto, poco a poco también se van integrando en la publicidad digital.
Las ventajas que ofrece esta tecnología son muy variadas y están fundamentadas en el análisis de una gran cantidad de datos. Información que sería muy complicado y llevaría mucho tiempo de analizar si se hiciera con trabajo humano.
Cuanto mejor es la IA que incorpora un servicio publicitario, mayor es la capacidad de entender la experiencia de navegación de los usuarios. Se puede comprender mejor sus inquietudes y la forma en la que satisfacer sus necesidades.
Todas aquellas empresas que se sumen a esta tendencia e inviertan en nuevas tecnologías, estarán realizando una apuesta ganadora. En el futuro les creará una ventaja competitiva que les ayude a escalar sus negocios.
Publicidad segmentada en un mundo sin cookies
Las cookies son una fuente de información muy importante en las campañas de publicidad y las estrategias de marketing. Al tener una mayor dificultad para disponer de los datos de los usuarios, se perderá eficacia a la hora de analizar que campañas están funcionando mejor.
También, probablemente las propias herramientas de segmentación que tan buenos resultados han ofrecido hasta ahora se vean perjudicados. La medida en la que esto sucederá habrá que verlo con el paso del tiempo.
En cualquier caso, conviene estar preparado. Hay una alternativa que además significa la creación de un medio de análisis propio y sostenible a largo plazo. Se trata de la elaboración de un motor de seguimiento y un sistema de análisis, que desde la propia empresa, se conecte directamente al proveedor de servicios publicitarios.
No hay que olvidar que lo que va a desaparecer son las cookies de terceros. Es decir, aquellos archivos de seguimiento de datos que se integran en el navegador de los usuarios. Las herramientas de una web corporativa seguirán estando operativas para tomar información sobre las acciones de los usuarios que visitan la plataforma.
Transparencia y protección de datos personales en la publicidad digital
Los hábitos de los usuarios, especialmente cuando consumen, son analizados y almacenados para posteriormente ofrecer contenidos, tanto de los propios creadores como publicitarios, de forma personalizada.
Esa es la razón por la que continuamente te llegarán a tus redes sociales contenidos recomendados que guardan alguna relación de temática con alguno de tus intereses o de tus últimas búsquedas.
Con las nuevas Leyes en materia de protección de datos, la publicidad programática tendrá que renovarse. De hecho, el propio supervisor en esta materia de la Unión Europea, ha propuesto que se prohíban todos aquellos métodos de publicidad que utilizan datos recogidos de los hábitos de navegación de los clientes para realizar la segmentación.
Si esto sucediera tal cual, sería un duro golpe para todo el mundo de la publicidad digital. No obstante, como hemos comentado desde un principio, este es un mundo que está acostumbrado a los cambios, por lo que ofrecerá una salida alternativa para que la publicidad online siga siendo recomendable y efectiva.
La inversión en publicidad dentro del presupuesto para marketing
Como hemos analizado en los párrafos anteriores, el panorama en los próximos años para la publicidad digital no está todavía definido pero se espera un gran crecimiento en el sector.
La inversión en medios publicitarios seguirá suponiendo una parte muy importante del presupuesto para marketing de muchas empresas. No obstante, ante los cambios que se avecinan, conviene trabajar en otros métodos de ganar visibilidad y promocionarse que tienen su eficacia comprobada en el tiempo como el posicionamiento SEO.
La medida en la que un presupuesto de marketing debe estar adaptado dando prioridad a un método u otro de generar ventas y autoridad de marca depende de muchos factores.
Como recomendación general, se debe estructurar una estrategia de marketing diversificada que ataque todos los elementos importantes en la transformación digital de un negocio.
Mantener tu empresa al día con los cambios que se produzcan en la publicidad digital
¿Quieres que tu proyecto o empresa tenga una estrategia ganadora para sus campañas de publicidad?
Toda empresa que tenga pensado realizar el lanzamiento de un producto, ya sea digital o físico, necesita de los medios de publicación digitales si quiere llegar a un amplio público en cualquier parte del mundo.
Una vez que se vayan aplicando las nuevas tendencias y aparezcan nuevas herramientas que respeten la actual normativa, habrá que actualizarse y estudiar las nuevas oportunidades que ofrezca el mercado.
En Anexeo somos equipo de profesionales con muchos años de experiencia, por lo que estamos acostumbrados a los cambios. También, adaptarnos a las necesidades de cualquier empresa si importar su tamaño.
Si quieres saber más sobre como mantener al día tus campañas de publicidad no dudes en rellenar nuestro formulario de contacto.