fbpx

Qué es la identidad de marca y cómo trabajarla

identidad de marca

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber todo lo relacionado con el concepto de identidad de marca, pero antes, es muy útil entender que las empresas más exitosas del mundo tienen una cosa en común, una imagen de marca fuerte y consistente.  Párate a pensar en las empresas icónicas como Coca-Cola, Adidas o Apple dónde su impacto es permanente y su reconocimiento global en el mercado es una prueba elemental del poder de la llamada identidad de marca que analizaremos a continuación.

El proceso para darle forma a la imagen de tu marca va a requerir la realización de unos pasos clave, de los que hablaremos más adelante. Ten en cuenta que siempre va a ser más positivo desempeñar esta labor al principio del desarrollo de tu producto o empresa, incluso antes de crear tu sitio web o la producción de otro medio que potencie la marca y sirva como escaparate al público de la misma. De todas formas, nunca es tarde para poder conseguir que tu empresa se convierta en una marca reconocida, independientemente del momento en el que se encuentre el proyecto.

¿Estás pensando en fundar una marca personal y aún no entiendes por qué necesitas una identidad de marca? ¿Tienes dudas sobre cuándo se construye esa identidad o para qué se utiliza? En este artículo, vamos a desarrollar este concepto y cómo trabajarlo en la actualidad para que tu empresa logre el éxito deseado y consiga captar más clientes que la competencia.

características personales de los profesionales de una marca

Definición de identidad de marca

Se entiende como identidad de marca a la idea global que tiene tu audiencia o los distintos usuarios sobre tu negocio o empresa.

El éxito va a depender sobre todo de si se posee una buena autenticidad y algún elemento único. Estos serían los aspectos que ofrece tu marca a través de los cuales puede comunicar sus objetivos al resto del mundo. Una identidad de marca es capaz de comunicar a las personas la imagen de tu empresa de una manera fácil de entender, para que pueda ser comprendida por todo el mundo.

Forma parte de un proceso sobre cómo las personas se conectan con un negocio que, con el tiempo, generará confianza y fomentará la lealtad sobre dicha marca. Esto a fin de cuentas influirá en la percepción que los clientes tienen de ella. Siendo más específicos, la identidad de marca se refiere a los elementos tangibles que hacen que una marca se vea y se sienta de cierta manera concreta, como la elección de los colores o la utilización del lenguaje.

¿Qué elementos contiene la identidad de marca?

Las empresas siempre necesitan diferenciarse unas de otras. Esta diferencia en cualquier mercado es necesaria para conseguir el posicionamiento de marca que tanto se desea. Por lo tanto, la identidad de marca hace especial hincapié en la forma que la empresa quiere que esta sea percibida por parte del público. Algo que, actualmente, es primordial para hacer entender cuál es tu propósito de negocio y qué productos y servicios vas a vender.

Los principales elementos de la identidad de marca son los siguientes:

El nombre

Este es un factor de suma importancia porque es el primer impacto que tiene el cliente cuando conoce tu marca. Es la presentación y la diferenciación con otras empresas del mismo sector que estén ofreciendo productos y servicios que le interesan a ese consumidor. Ten en cuenta la legalidad para decidir finalmente el nombre de tu marca y poder registrarlo con un dominio libre. Cuánto más se identifique con el mercado en el que estás emprendiendo, más probabilidad de éxito tendrá tu marca.

La tipología

En relación con el nombre, sería cómo quieres que se vea tu marca. Puede ser algo más descriptivo, como puede ser ‘Restaurante Pepe’, dónde el servicio está incluido dentro del nombre. O puede ser algo más creativo cómo puede ser ‘Amazon’ o ‘Iphone’. Incluso puedes aventurarte este 2022 a crear algo nuevo con un nombre innovador y posicionarlo gracias a una estrategia de marketing.

El mensaje

Se trata de una elemento muy importante, ya que siempre vas a necesitar conocer que mensaje quieres hacer llegar a tus consumidores. Deberás realizar un estudio para que tu marca responda al interés del mercado y el sector en el que estás trabajando. Tus clientes podrán perderse o desinteresarse si tu mensaje no está claro y no se diferencia de manera lógica de tus competidores.

El logo

Es un sello y una firma muy importante, que requiere de un buen tiempo para pensarlo y algún profesional de diseño para elaborarlo. La razón es muy sencilla, evitar tener que realizar cambios que pueden perjudicarte como marca, o con respecto a la percepción que los usuarios ya han tenido de la empresa con anterioridad.

La principal recomendación sería tener bien claro que tipo de logo quieres representar para el significado de tu marca y así, que tus consumidores te reconozcan en cualquier lugar dónde esta se encuentre. El logo puede estar compuesto de símbolos, monogramas o unas simples letras. Lo más importante son las sensaciones que quieras transmitir al público.  Un consejo muy bueno es que imagines tú mismo cómo verías tu propio logo en una revista o en un centro comercial y si te llama la atención como posible consumidor.

La paleta de colores

Juega un papel fundamental, no solo a la hora de crear un logo, si no en la identidad visual de tu marca. Los colores a utilizar son aquellos que tienen un significado y una psicología que transmitan emociones en su conjunto. La utilización de los colores tienen que ir en relación con el significado de tu marca y con lo que se pretende transmitir al público. Además de guardar cierta conexión estética entre ellos.

El tono de voz

Este elemento se refiere a cómo transmites el mensaje de la marca a las personas. En otras palabras, es como la forma en la que expresas la vida de tu marca que va, poco a poco, conformando una identidad. ¿A quién le vas a hablar? ¿A quién va dirigido? ¿Cuál es tu audiencia? Son cosas a tener en cuenta para el tono de voz. Por ejemplo, la marca Nike siempre emite mensajes de superación si utilizas sus productos para cualquier actividad deportiva, por lo que la motivación es un perfecto ejemplo del tono de voz de una marca.

pasos a seguir para crear una identidad de marca

Pasos para conseguir una identidad de marca exitosa en 2022

Una vez analizado el concepto y los elementos que componen una identidad de marca, es el momento de aprender qué pasos debes seguir para lograr una identidad corporativa que sea importante en cualquier negocio o proyecto que quieras llevar a cabo este año 2022 o los siguientes.

A lo largo de este artículo, hemos mencionado el papel fundamental que tiene la identidad de marca cómo base de tu empresa y cómo repercute en los sentimientos de los consumidores que llegan a ella. Después de esto y con el paso de los años, todas las empresas destinan más recursos para potenciar su imagen corporativa con el fin de conseguir una identidad de marca positiva a través de los siguientes pasos:

Incrementar la aceptación del público

Moldea la historia de tu marca para darle personalidad a través de unas preguntas clave cómo pueden ser: ¿Qué idea te vino a la cabeza para crear tu negocio? ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Qué puedes ofrecerle al público? Todas estas preguntas deben ser respondidas de manera clara y concisa para conseguir una sólida aceptación del público que conecte con los productos y servicios que ofrece tu marca. Además, tu imagen corporativa debe ser reconocida por elementos positivos que le den prioridad sobre otras marcas.

Consigue estabilidad en tus negocios

Si consigues realizar el paso anterior con éxito y atraes la cantidad de público suficiente como para fidelizarlos con tu marca, el crecimiento de tu negocio va a ser exponencial. Esto significa que vas a conseguir mayores ingresos y una mayor notoriedad en tu negocio. Una vez definas con qué fin quieres introducir tu negocio en el mercado, tu identidad corporativa será la cara visible de la calidad de tu negocio. Aprovecha este concepto y lograrás instaurar un sentimiento más que positivo en los consumidores que estén dispuestos a demandar tus productos y servicios.

Elabora el diseño de tu marca

Una vez constituida tu identidad de marca con una personalidad propia, tienes que argumentar su calidad a través del tono de voz y un diseño atractivo. Cada uno de esos elementos, va a ser el escaparate frente al público y permitirá que los usuarios serán capaces de reconocerla y distinguirla con respecto a otras marcas. Recuerda que anteriormente hablamos de todos los elementos que componen una identidad corporativa, por lo que es hora de aplicarlos para diseñar una imagen llamativa y de fácil reconocimiento.

Crea una página web que refleje la imagen corporativa

En pleno 2022, es fundamental disponer de una página web como plataforma principal de promoción y escaparate de tu marca. Este paso es primordial en todo proceso para generar audiencia en cualquier negocio. Una página web bien elaborada, con un diseño atrayente y un contenido interesante, produce un sentimiento positivo en la recepción de la marca.

Trata de darle armonía a tu página web y apóyate de eslóganes creativos, de esta forma tendrás la oportunidad de crear experiencias que llamen la atención de los usuarios que naveguen por ella.

Esto es todo lo que podemos comentar sobre la identidad de marca sin estudiar tu caso concreto. Ahora deberías estar preparado para fundar tu propia marca dónde podrás transmitir las mejores sensaciones a tu audiencia para atraerlos a tu negocio y conseguir más ventas.

Si quieres ayuda profesional para cumplir este objetivo. No dudes en contactar con nosotros, en Anexeo somos Agencia con décadas de experiencia y podemos acompañarte durante todo el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *