fbpx

¿Qué es un infoproducto? Concepto y características

infoproducto

Este año 2021, en el mundo del comercio digital, ha destacado especialmente por la avalancha de creadores de cursos online. Ante la situación de encierro muchos profesionales se han lanzado a crear su propio infoproducto.

¿Qué es exactamente un infoproducto? ¿Qué aporta al mercado online?

En este artículo vamos a responder esas y otras muchas preguntas para que sepas todo lo necesario sobre este nuevo método para generar ingresos por Internet. De hecho, es uno de los mejores. Por eso, durante este último año el mercado se ha visto algo saturado de este tipo de emprendimiento.

Seguro que durante tus visitas a las redes sociales, te han aparecido más de uno y más de dos anuncios relacionados con profesionales que venden algún tipo de formación. Algunos enfocados a ofrecerte alguna nueva profesión, otros un método de ganar dinero, otros simplemente cursos sobre temas específicos de interés.

Todos los ejemplos anteriormente mencionados son ejemplos de profesionales que intentan monetizar sus conocimientos y su capacidad pedagógica. Para ello, crean cursos digitales que después promocionan a través de campañas de publicidad en redes sociales.

¿Qué es un infoproducto en la nueva economía digital?

Se define como infoproducto a toda aquella mercancía que se vende de forma digital y que sin ser un producto físico ni un servicio, se puede adquirir con el fin de adquirir conocimiento.

Dicho de otra forma, es un producto digital cuyo valor está en la formación o información que proporciona. Se diferencia con las clases virtuales en que estas sí que serían un servicio, porque el profesor te está dando clase personalmente y esto requiere que no pueda atender mientras a otras ocupaciones o alumnos.

El infoproducto, al no ser un servicio (aunque puede incluirlo de forma específica en algunos casos), se trata de un producto que se puede vender una y otra vez. No requiere de nuevos recursos para generar y vender copias.

Normalmente suele ser contenido grabado, en forma de cursos y siguiendo un temario. También, puede ser simplemente contenido de pago enfocado a solucionar los problemas específicos de un determinado nicho o sector. Es decir, más enfocados a realizar una serie de pasos que con aprender una determinada habilidad.

infoproductos

¿Por qué son tan rentables los infoproductos?

La principal razón por la que un infoproducto es un proyecto de negocio tan llamativo es porque las personas siempre tienen necesidad de aprender cosas nuevas.

Hace unos años era bastante complicado conseguir cierta información si no se tenían los medios adecuados. Normalmente se requería la asistencia presencial lo que obligaba a residir en una determinada zona geográfica.

Esto, como es lógico, limitaba mucho el acceso a ciertas formaciones y al aprendizaje de muchas profesiones, que se veían limitada a las escuelas ya fueran públicas o privadas y a las clases particulares.

Los infoproductos, por tanto, han sido una enorme revolución. Una infinidad de profesionales se han lanzado a compartir sus conocimientos a través de Internet. Por lo general, lo hacen ofreciendo un contenido de valor gratuito que atraiga a las personas, para luego ofrecer una formación de pago. Seguro que a estas alturas conoces varios ejemplos de este método de hacer negocio que habrán podido ver mientras navegabas por la red.

La clave está en que realizar la venta de los cursos online a través de Internet. Esto permite que el precio del infoproducto pueda ser mucho menor (por normal general, aunque hay quienes ponen precios algo locos), que si se tuviera que ofrecer de forma presencial.

Al ser contenido grabado, se puede poner al alcance de muchas más personas. Además, para el creador del curso se convierte en una forma casi automática de generar ingresos. Decimos casi porque evidentemente el autor, si quiere ofrecer un buen infoproducto, deberá dar algún tipo de soporte a los alumnos.

Ventajas de vender un infoproducto

Como añadido al apartado anterior, podemos analizar por qué los infoproductos son tan rentables estudiando sus ventajas. Además de lo mencionado sobre las posibilidades de alcance con respecto a los usuarios y como repercute el formato en el precio, se pueden añadir otros beneficios importantes:

  • Son productos digitales que no requieren envío. Lo que abarata de forma significativa los costes tanto de producción como de transporte. Las copias digitales se pueden generar y transferir de forma ilimitada. Por lo tanto, el único coste será el de los recursos y el tiempo empleados en la propia creación del infoproducto concreto.
  • Se pueden crear de forma sencilla simplemente teniendo los conocimientos necesarios y con una mínima inversión en equipo (micrófono, cámara, ordenador…).
  • Se comercializan a través de una estrategia de marketing que automatiza el proceso de venta, por lo que son una fuente de ingresos casi pasiva. De nuevo decimos ‘casi’ porque se entiendes que habrá algún tipo de soporte después de la venta.

Los infoproductos son especialmente recomendables para todos aquellos profesionales destacados en un determinado sector. Sobretodo si están posicionados como referentes de su actividad en alguna red social.

De esta forma, será sencillo que los seguidores y los usuarios que lleguen al contenido por interés en el aprendizaje, finalmente adquieran un infoproducto de ese mismo creador de contenidos, una vez saben que su forma de comunicar les agrada y que la información suministrada será de valor y merecerá la pena el precio pagado por él.

Si quieres saber más sobre como puedes crear tu propio infoproducto y posicionarte en los motores de búsqueda como un referente en tu sector, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *