Sabemos la dificultad que tiene gestionar y hacer crecer un negocio, vender productos de manera física se está convirtiendo en una tarea muy complicada. Eso si, gracias a las técnicas de SEO para negocios locales, tendrás bastantes probabilidades de lograr las metas que estás buscando.
Si tienes una tienda física que ofrezca productos y servicios en un área determinada, te va a interesar mucho realizar SEO para negocios locales. Además, si eres emprendedor, esta herramienta aporta enormes beneficios.
Quédate en este artículo para conocer como funciona el SEO local y que ventajas ofrece en cualquier empresa o negocio.
¿Qué es el SEO para negocios locales?
El SEO local es la optimización de la presencia en la red para que los usuarios que están buscando un determinado tipo de negocio y residen en un área geográfica concreta, les sea muy fácil encontrar tu negocio en Google.
Las búsquedas locales suelen ser de millones al mes, por lo que el objetivo como negocio será convertir esas búsquedas en clientes. De ahí a la suma importancia de aparecer en los buscadores. Entonces, ¿Quién se beneficia del SEO local? Pues un negocio físico de una ciudad, o una persona física que ofrezca servicios de cualquier tipo en su área geográfica.
Diferentes tips para saber como funciona el SEO para negocios locales
Debes tener muy claro varios puntos para hacer SEO local, como el producto que vendes, que servicios prestas y en qué palabras clave te quieres posicionar como prioridad. Así pues, puedes empezar a tratar de estudiar qué palabras clave van a ser importantes para posicionar el negocio. Esto es algo sumamente primordial para cualquier negocio local, personal o internacional, porque son las ‘keywords’ las que realmente dan la base para definir una buena arquitectura SEO.
La mejor forma para analizar si se están usando las palabras clave y la estructura SEO de forma correcta es recurrir a una auditoria profesional.
Las imágenes en la web de servicios deben de estar optimizadas y geolocalizadas. Hay varias webs que permiten comprimir las imágenes para que pesen mucho menos y así, incluirlas sin problemas en las webs, en las fichas de Google My Business, redes sociales, etc
Google Maps, la herramienta que facilita el SEO para negocios locales
Actualmente, Google Maps hace muy fácil insertar un mapa en las páginas web. Ya puede ser en el ‘footer’, en la página de contacto, o donde más te guste. Para realizar este paso, es tan sencillo como acudir a Google Maps, buscar vuestra dirección del negocio y donde pone “compartir”, aparecerá un código que se tendrá que insertar en la páginas web.
Es conveniente informar al usuario que está interactuando con el negocio local a través de vídeos que relacionen el negocio con la ciudad o pueblo donde se esté trabajando los productos y servicios que se ofrecen.
Además, un sitio web es imprescindible para canalizar todas esas visitas de potenciales clientes. Por lo que necesitarás un diseño web que esté preparado para generar ventas.
Cómo posicionar vuestro negocio local gracias a Google My Business
La herramienta Google My Business permite crear y editar el perfil de empresa en el buscador de Google. Los perfiles de empresa aparecen tanto en Google Maps, como en los resultados de búsqueda y son una gran oportunidad para llamar la atención a los posibles nuevos compradores de vuestros productos y servicios.
¿Que es Google My Business?
Es una herramienta gratuita creada por Google que ayuda a las empresas a ser visibles en la red y encontrar clientes en una determinada zona local. Así pues, crear una cuenta en este servicio y hacer SEO para negocios locales, permitirá que te identifiques como el dueño de la empresa y modificar la información que aparecerá en Google.
Podrás incluir la descripción de la empresa, horarios de apertura o la información de contacto.
Gracias a esta herramienta, los usuarios encontrarán fácilmente tu web y podrán consultar toda la información básica del negocio.
Para empezar a utilizar este servicio, es necesario verificar la empresa a través de estas opciones:
- Por teléfono.
- Vía SMS.
- A través de una tarjeta con un código recibido a través de una dirección postal.
A partir de aquí, se pueden desarrollar los diferentes pasos a tener en cuenta para completar el perfil.
Completar la información del negocio
Hay que asegurar que los clientes potenciales encuentran toda la información que necesitan saber del negocio. Por este motivo, es importante rellenar el nombre de la empresa, la dirección, el teléfono, el sitio web y la categoría a la que pertenece. Así como los productos y servicios que se están ofreciendo en el mercado.
Subida de imágenes y vídeos optimizados
Las imágenes son de gran ayuda en Google My Business. Los negocios que incluyen fotos en sus perfiles, reciben un porcentaje bastante alto de solicitudes de contacto. Además de por supuesto, un porcentaje mayor de clics en el sitio web.
Para comenzar, será necesaria una miniatura (el logo de la empresa) y una foto de portada de gran tamaño, que se mostrará en la parte superior del perfil. También, es necesario incluir fotos de calidad del interior del negocio y los productos que se ofrecen.
Es importante recordad que es recomendable incluir vídeos para destacar aún mas el perfil de la empresa.
Optimización de las descripciones
Este es un paso demasiado importante como para dejarlo a un lado. Google escogerá la frase que aparece inmediatamente después del nombre de la empresa. Por lo que la correcta elección y optimización de esa frase puede ser garantía de éxito.
- Rellena los 750 caracteres que se permiten completar.
- Concentra las palabras clave en las 250 palabras iniciales.
- Aprovecha los textos de tu sitio web.
- No repitas la información que ya aparece en el perfil de empresa.
- Destaca los aspectos únicos del negocio.
Revisa las preguntas y respuestas
Este será un recurso bastante importante para conectar con clientes potenciales y habituales. Ya que el hecho de responder a las objeciones de manera rápida y eficaz, será de gran ayuda para convencer y fidelizar a los usuarios interesados.
Es importante revisar esta sección con mucha frecuencia, ya que cualquier usuario puede preguntar y responder en el perfil. Por lo que hay que controlar y facilitar la información que se plantea. Es sumamente recomendable responder a todas las preguntas personalmente, ya que ayudará mucho a posicionar la empresa gracias al contenido de valor y una mayor interacción.
Reseñas de calidad
Una acción casi primordial en el SEO para negocios locales, ya que las reseñas de empresa son las que repercuten directamente en las visitas de posibles clientes. La opinión que están dando esos clientes que ya os han interactuado es siempre de gran importancia para los demás usuarios.
Para recibir mas reseñas de calidad, será conveniente animar a los clientes habituales a comentar en el perfil. Se pueden facilitar los comentarios a través de un enlace abreviado o una llamada a la acción.
¿Hacer SEO para negocios locales requiere tener un sitio web?
No necesariamente, puesto que hablamos de atraer personas a nuestro negocio local. Pero no deja de ser importante tener una tienda online para vender mas y gestionar aún mejor tus estrategias de marketing.
Si aún no tienes un sitio web para vender online o quieres saber más sobre como definir estrategias que ayuden a conseguir mas clientes locales a través de la red, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.