Hay diferentes formas de hacer SEO y todas ellas están en constante avance y evolución a día de hoy. Estas categorías engloban una gran cantidad de prácticas y técnicas que se pueden trabajar. Una de las mas destacables es el SEO técnico a nivel de empresas.
Este tipo de SEO es el que va a abarcar las posibilidades que se tienen para optimizar técnicamente una página web, y por supuesto, conseguir posicionarla en la primeras página y las primeras posiciones del buscador.
En este artículo, vamos a conocer que factores van a influir directamente en el SEO técnico.
Factores del SEO técnico para empresas
Las empresas tienen como objetivo posicionarse cuanto mas arriba en el ranking mejor para conseguir más visitas. Google siempre premia y escala posiciones si entiende que el contenido es de valor, pero esto no es suficiente. Para conseguir posicionarse, es necesario recurrir al SEO técnico que abarca mucho más que una búsqueda de palabras clave y una buena redacción.
A continuación, vamos a clasificar todos los factores a destacar para realizar un trabajo de forma profesional.
Las meta-etiquetas SEO
Las meta-etiquetas cumplen con un rol sumamente importante para que el usuario interactúe en el motor de búsqueda. Las principales y mas comunes son el title, decription y keywords, y estas cumplen una función determinada.
Los metadatos van a influir directamente en la información que contenga una página web en las SERPs de Google. En otras palabras, podrás personalizar los textos que queréis que Google muestre en los buscadores.
Estos metadatos os van a añadir información adicional para:
- Buscadores.
- Navegadores.
- Redes sociales.
- Dispositivos móviles.
Indexar las páginas webs
Algo básico y esencial para que la web de una empresa aparezca en los buscadores, es indexarla. Una de las principales tareas del SEO técnico es trabajar en proporcionar los datos suficientes de una web para que Google la apruebe. Si necesitas una web profesional que esté optimizada para el posicionamiento de una manera más técnica, es recomendable contratar un servicio de desarrollo web.
Para empezar a indexar, debemos permitir que los robots de Google analicen nuestra web y comprueben que todo está en orden y se cumplen unos requisitos.
Como esto suele ser un proceso lento y a veces tedioso, podemos aumentar la velocidad de indexación de las páginas gracias a un sitemap.xml que lo incluiremos para facilitar el trabajo al robot de Google.
¿Cómo rellenar el archivo robots.txt?
Robots.txt es un archivo de texto que existe en la raíz de una página web y que se puede modificar para darle ciertos permisos a los robots de Google. Podéis darles el permiso para acceder o no acceder a ciertas páginas dentro de vuestra web.
Así pues, es recomendable denegar permisos a páginas de contacto, galerías de imágenes o páginas de aterrizaje, entre otras cosas.
Como orden para dar los permisos que se deseen, tenemos las opciones ‘allow’ y ‘disallow’. Este código definirá que agentes pueden entrar en según que páginas.
Para ver el archivo robots.txt, tan solo tenéis que escribir un dominio cualquiera y en la url poner al final ‘/robots.txt’ .
Incluir el sitemap.xml
Este será el mapa del sitio web que queréis indexar, es un archivo xml que lista las ‘urls’ de la página web. En otras palabras, es un contenedor de las ‘urls’ que se van a incluir para la indexación de la página.
Gracias a este mapa, los bots de Google no tendrán problema en analizar las ‘urls’, puesto que estarán ordenadas y listadas para que simplemente se paseen entre las páginas.
Es muy importante tener el ‘sitemap’ correctamente hecho para hacer SEO técnico para empresas. De esta forma se podrán estudiar las posibles discrepancias entre la indexación de la web (la visibilidad en el buscador) y el propio ‘sitemap’. Además, se podrá subir directamente a la herramienta principal de indexación de Google: La Search Console.
Códigos de estado HTTP importantes en el SEO técnico para empresas
Estos indican el éxito al realizar una solicitud HTTP y son códigos que se clasifican en varias categorías a tener en cuenta:
- Códigos del 100 al 199. Son informativos y os van a indicar pasos muy comunes.
- Códigos del 200 al 299. Son respuestas sobre ejecuciones exitosas. Por ejemplo, el código 200 puede responder a una petición sobre atraer a los usuarios a través de una app, y esta respuesta será OK. Cada código cumple un proceso y devuelve respuestas correctas.
- Códigos del 300 al 399. Son códigos que generalmente se usan para redireccionar, siendo el 304 el mas común de todos.
- Códigos del 400 al 499. Estos van a ser errores del cliente y muestran rutas incorrectas que no llevarán a ninguna parte.
- Códigos del 500 al 599. Son los códigos de los errores del servidor y el mas famoso de todos es el 500. Puesto que nos va a responder con el famoso “internal server error”.
Llegados a este punto, puede resultar una tarea tediosa para una empresa que no disponga de profesionales experimentados en el aspecto técnico del SEO, por lo que es conveniente contratar una auditoría para ver si todos elementos se están trabajando de la forma correcta. De lo contrario se pueden estar desperdiciando muchos recursos y penalizando el posicionamiento aunque se tengan buenos contenidos.
La velocidad de una página web. Una de las bases del SEO técnico para empresas
La velocidad de carga de una página web es una de las acciones mas importantes en el SEO técnico, y mas a nivel empresarial porque se necesita un mínimo de agilidad a la hora de navegar.
De manera psicológica y por comodidad, los usuarios van a necesitar una respuesta rápida a sus demandas. Por ello, si la web no es rápida, va a provocar que el usuario la abandone y busque otra alternativa.
Optimizar la velocidad de las páginas webs, es una tarea obligatoria. Suerte que hoy en día existen bastantes herramientas que ofrecen soluciones y localizaciones de problemas para poder aumentar la velocidad de la navegación y carga de sitios web. Algunos ejemplos populares serían:
- PageSpeed Insight.
- Pingdom Website Speed Test.
- WebPageTest.
Según un estudio de la empresa desarrolladora de programas informáticos Hubspot, la velocidad de carga ideal de una web debería ser menor de 1,5 segundos.
¿Necesitas profesionalizar el SEO técnico de tu proyecto empresarial?
El SEO técnico es tan importante como los demás elementos de posicionamiento web, ya sean internos o externos. No obstante, para los no expertos suele pasar bastante desapercibido y en muchas ocasiones puede ser la razón por la que una web no consigue posicionarse correctamente. Incluso cuando se tienen buenos contenidos, si el SEO técnico no es correcto, no habrá manera de que una web alcance los primeros puestos del ranking.
Nuestra Agencia de Marketing Anexeo cuenta con un equipo especializado que te ayudará a mejorar tus resultados y a optimizar tu estrategia SEO. Si quieres que tu empresa aparezca en las primeras posiciones de Google, no dudes en contactar con nosotros.