fbpx

Tiendas de alimentación online. Principales retos

tiendas de alimentación online

El de las tiendas de alimentación online es uno de los sectores del comercio electrónico que a priori podría tener más problemas para dar el salto desde lo tradicional al mundo digital.

La razón es sencilla, los productos relacionados con la alimentación necesitan de un mejor mantenimiento y disponibilidad para conservar su frescura. Por normal general las personas siguen prefiriendo ir personalmente a los supermercados. No obstante, el comercio online de las tiendas del sector de la alimentación va en aumento.

Uno de los principales impulsores de esta adopción ha sido la pandemia. Las personas que no han querido salir a la calle por ser población de riesgo (como las personas mayores), o aquellos negocios que han tenido que cerrar sus puertas al público, han encontrado en la alimentación online una forma de seguir llenando su ‘carrito de la compra’.

Desde luego, si hay un sector que apenas ha notado la crisis, es el de la alimentación. Cuando hay problemas económicos es normal que las personas no consuman otro tipo de productos, en especial más enfocados al entretenimiento o a renovar otros objetos que ya tienen.

Sin embargo, pase lo que pase y por muy mal que esté la situación económica, las personas necesitan comer. Es por esto que sumarse a la tendencia de las tiendas de alimentación online es una gran estrategia para tener un proyecto empresarial que resista cualquier problema macroeconómico.

Para que las personas vean la compra de productos de alimentación de forma online con la misma naturalidad que ven otro tipo de compras a través de Internet, el sector tienen grandes retos y barreras que superar.

En este artículo analizamos la situación de este sector y que aspectos debe desarrollar para potenciar al máximo su versión digital.

Las tiendas de alimentación online. Su presente y futuro

Como hemos comentado, a diferencia de lo que sucede en otros muchos sectores. Es la necesidad y no una preferencia lo que impulsa en gran parte la adopción del comercio digital de productos de alimentación.

La falta de tiempo o de movilidad son las principales razones. No es de extrañar por tanto, que durante los confinamientos vividos durante la pandemia, haya sido cuando más se ha potenciado la cuota del sector de la alimentación frente a otros sectores.

Esto ha servido para que muchas personas lo prueben casi por obligación y lo sigan utilizando por conveniencia. Las tiendas online de alimentación han crecido en un alto porcentaje estos últimos dos años.

La mayor parte de este crecimiento, se debe a las personas mayores. Aunque muchos todavía no están familiarizados con los medios digitales, sus propios familiares o ellos mismos con un sencillo proceso de enseñanza, son los principales beneficiarios de la posibilidad de realizar la compra online.

Hasta ahora, y sigue siendo así en gran parte, los productos de alimentación con mejor salida online eran los que son fabricados en otros países. Algo que es lógico por la imposibilidad de conseguirlos en tu tienda más cercana.

La cosa cambia por supuesto si se pretenden conseguir productos de consumo diario y difícil conservación, como el pan, la fruta o la verdura. En este sentido las tiendas online de alimentación tienen que mejorar mucho sus procesos de venta.

comprar alimentos por Internet

Los principales retos de las tiendas de alimentación online

Como cualquier otro sector del marketing y el comercio digital, el de la alimentación tiene que tener en cuenta las preferencias de sus potenciales clientes para conseguir triunfar online.

En este caso, es especialmente difícil ya que todo el mundo come y por tanto todo el mundo puede estar interesado en comprar uno u otro producto. Los esfuerzos deben centrarse entonces en hacer que se prefieran los medios digitales a los físicos. Para ello, el sector tienen que modernizarse y desarrollar los aspectos que vamos a tratar a continuación.

Las necesidades del consumidor

En cualquier estrategia de marketing digital se tienen que tener como prioridad las necesidades de los consumidores para conseguir adaptar la empresa a las preferencias de los potenciales clientes.

Con todo lo analizado con anterioridad se ha visto un incremento del interés de las personas por productos de alimentación relacionados con la salud.

Las tiendas de alimentación que venden algún tipo específico de producto saludable, si han llevado a cabo los métodos correctos para la captación de clientes, han tenido un fuerte incremento de pedidos.

También, la información con respecto a las dietas o costumbres alimenticias han sido y son contenidos recurrentes de interés que se pueden utilizar para llamar la atención de las personas y atraerlas hacia la plataforma de venta online.

La dificultad en la venta de productos frescos

Los productos frescos son uno de los productos más difíciles de vender online. El estado de los mismos es muy variable, pudiendo estar, por ejemplo la fruta, más verde o más madura.

Es muy difícil establecer imágenes fieles que representen el estado del producto. Para hacerlo correctamente se debería cambiar las imágenes por cada ‘cesta’ y además este estado variaría en muy poco tiempo.

Por esta razón las personas prefieren comprar este tipo de productos en tiendas físicas donde pueden ver de primera mano el estado de los mismos y si realmente son frescos.

No obstante, hoy en día se puede comprar fruta o verdura fresca de temporada incluso en grandes plataformas online como Amazon.

Para que se vendan este tipo de productos online, la comodidad es un factor muy importante. llegados a este punto es de vital importancia el siguiente apartado.

La velocidad en la entrega

El tiempo de espera que un comprador está dispuesto a soportar varía de forma radical dependiendo del producto que se compre.

Para otros sectores que apenas tienen que ver como el informático, la calidad en relación con el precio y la garantía son mucho más importantes que el tiempo de envío.

Sin embargo, en el sector de la alimentación, por ser de consumo recurrente, requiere como prioridad de un servicio de envío ágil y a ser posible sin apenas coste.

Es complicado que una persona que se encuentre en buen estado de salud y tenga algo de tiempo, prefiera hacer la compra online a caminar unos minutos a su tienda de alimentación más cercana. Especialmente si el hecho de pedirla por Internet lleva asociado períodos de espera y costes adicionales.

Las tiendas online y la proximidad en el sector de la alimentación

Dado todo lo anterior, una opción muy interesante y de alto porcentaje de éxito para las tiendas de alimentación y cualquier negocio del sector gastronómico es la de establecer la posibilidad de realizar pedidos online para su posterior recogida en el local.

Esto si es una clara ventaja para el cliente incluso si no tiene preferencia por la compra de productos de alimentación online. La razón es que le ahorra tiempo, no teniendo que buscar los productos por los pasillos y llenando la cesta de la compra desde la comodidad de su hogar.

Una vez hecho un pedido en una tienda de alimentación online cualquiera, el cuál es un proceso que se puede realizar totalmente online mediante una página web, dependiendo del tipo de negocio puede producirse una de estas dos situaciones:

  • Que exista una gran distancia entre el almacén de la tienda y el lugar de residencia del comprador. En estos casos será aplicable aunque no una opción viable la posibilidad de recogida en tienda. Además, los envíos serán más lentos y dificultarán el proceso de venta.
  • Que se trate de un negocio de proximidad y que por tanto se puedan entregar los productos de la cesta de la compra con una rapidez casi inmediata.

Teniendo en cuenta esta segunda opción. Se puede trabajar los medios digitales conservando las ventajas de la venta tradicional del pequeño comercio, donde la cercanía con el cliente establece una muy buena relación de confianza y fidelidad a largo plazo.

Los servicios de recogida y envío cercano de la cesta de la compra en el sector de la alimentación

En el caso de los negocios de proximidad, se puede trabajar una estrategia de venta online que consista en la entrega rápida o en la posibilidad de recogida en tienda.

De esta forma los clientes se encontrarán con su pedido listo una vez lleguen al local. Esto les supondrá un ahorro de tiempo y una ganancia en comodidad que será una gran ventaja competitiva y una muy buena forma de atraer clientes.

Si las características del negocio lo permiten, se pueden acordar entregas a los clientes que tengan su residencia en un lugar cercano. Para esto se podrá llevar a cabo diferentes opciones que garanticen la calidad de la entrega:

  • Establecer unos requisitos mínimos según las posibilidades reales del negocio.
  • Ofrecer este servicio solo a clientes fijos o personas que realmente lo necesiten, por ejemplo, por tener la movilidad reducida.
  • La entrega única urgente de productos frescos por sus características propias.

Si el negocio tiene la fuerza para ofrecer este servicio a todos sus clientes de una determinada zona geográfica, no es necesario realizar alguna de las medidas anteriores.

No obstante, la información que estamos dando queremos centrarla en los pequeños comercios de alimentación que quieran dar el salto al mundo digital. Minimizar los costes asociados a los repartos sin perder la oportunidad de facilitar el proceso de venta a través de los medios digitales es muy importante en estos casos.

supermercados online

Las facilidades en el pago de los productos

Las compras online en el sector de la alimentación tienen más sentido cuando se realizan compras grandes. De esta forma el cliente se ahorra cargar con los productos hasta su domicilio.

Además, los métodos de pago electrónicos se usan principalmente para hacer pagos a partir de ciertas cantidades.

Si simplemente sales a hacer la compra de los alimentos que necesitan para el día, lo normal es hacer uso del dinero ‘suelto’ de la cartera.

Por tanto, la comodidad en el fase de pago es una pieza clave en cualquier tienda online dedicada a la alimentación.

En el caso de los negocios de proximidad, que hemos analizado en el apartado anterior, se puede aceptar el pago en efectivo una vez realizada la entrega.

También, deberá estar habilitado el pago con tarjeta de débito o crédito con la cantidad mínima requerida lo más baja posible. Incluso de poder darse el caso según el servicio bancario utilizado, que esta cantidad mínima no exista.

Otro aspecto a destacar sería el de la utilización de ‘cuentas’ donde los clientes puedan acumular compras para la realización de un pago mensual. Esto es algo que se puede gestionar desde una plataforma online de forma sencilla y se puede combinar perfectamente con el trato físico y de cercanías.

Emprender con una tienda de alimentación online

Aunque se trate de un sector que no es especialmente sencillo de trabajar en el mundo online, siguiendo los métodos y la estrategia adecuada se puede tener éxito con una tienda de alimentación a través de Internet.

Conociendo bien las posibilidades del mercado y atacando aquellos puntos clave que hagan el negocio más atractivo para los clientes utilizando medios digitales se puede conseguir un aumento de la facturación sin la necesidad de un gran gasto económico.

Para optimizar las probabilidades de éxito lo ideal es contar con la ayuda de un profesional experimentado que analice las necesidades específicas de tu negocio y cuál es la estrategia y los medios digitales más adecuados.

Si quieres saber más sobre como generar negocio con una tienda de alimentación online no dudes en rellenar nuestro formulario de contacto. En Anexeo tenemos décadas de experiencia creando visibilidad online y autoridad de marca en la red para nuestros clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *