fbpx

Tipos de comercio electrónico según sus participantes

tipos de comercio electrónico

Emprender hoy en día es una misión difícil pero al alcance de todos. Gracias a la web puedes tener tu propio comercio electrónico a elegir entre diferentes y variados tipos y comenzar a mercadear servicios y/o productos por internet sin ninguna dificultad. A través de Internet puedes crear una estrategia de Marketing Digital que represente tu marca y te ayude a alcanzar los objetivos de ventas deseados.

Internet ha cambiado de manera radical la manera de hacer negocios, siendo una herramienta positiva y extraordinaria para los ya existentes y los que están forjándose. Por ello, en este artículos vamos a hablar de los diferentes tipos de comercio electrónico que se pueden comenzar hoy en día, los cuales hacen que cualquier persona pueda ser comerciante y triunfar en la nueva era digital.

¿Qué es el comercio electrónico?

Una plataforma de comercio electrónico o ‘E-commerce’, se caracteriza por ser una plataforma digital que permite la venta, compra, distribución, suministro y/o mercadeo de bienes y servicios, pero a través de una tienda online, aunque la empresa también pueda contar con una sede física con vistas a ofrecer atención personal o servir de almacén para la gestión de los productos.

Los E-commerce permiten que los consumidores puedan acceder a una gran variedad de bienes y servicios sin importar el lugar ni la hora de apertura, ya que las tiendas online están siempre disponibles, o al menos deben estarlo.

El crecimiento del comercio electrónico en los últimos años ha sido sorprendente, haciendo que las ganancias de un sinfín de empresas aumenten, no obstante, así como los negocios físicos y tradicionales se rigen por normas específicas, esta nueva forma de hacer negocios de manera digital también.

tipos de e-commerce

¿Qué tipos de comercios electrónicos existen?

Existen principalmente siete tipos de comercio electrónico. Cualquier de ellos es válido para crear un negocio por Internet mediante el desarrollo de páginas web y la posterior estrategia de marketing.

1. Comercio electrónico B2B

El comercio electrónico ‘Business to Business’, traducido al español como “Negocio a Negocio”, se caracteriza por una serie de factores:

  • Cada una de las operaciones comerciales se realizan de empresa a empresa, en ningún caso los clientes son particulares.

  • La empresa desarrolla operaciones comerciales con proveedores, compradores, vendedores e intermediarios.

La dinámica de este tipo de comercio radica principalmente en las siguientes relaciones:

  • El vendedor se encuentra tras la búsqueda de compradores con un perfil empresarial.
  • El comprador se encuentra tras la búsqueda de proveedores que también son otras empresas.

El Comercio electrónico B2B se constituye a través de la relación comercial entre las empresas.

2. Comercio electrónico B2C

El comercio electrónico Business to Consumer’, traducido al español como “Negocio a Consumidor”, se caracteriza por:

  1. El consumidor (comprador) adquiere un producto o servicio de su interés que ofrece la empresa.

  2. Responde al modelo de negocios de las “tiendas en línea” que están disponibles para las personas que navegan en la web y desean adquirir algo.

  3. Este tipo de comercio permite que las empresas tengan una mejor relación comercial con sus consumidores, por ejemplo, mediante el uso de redes sociales.

En esta modalidad de negocio, es posible que surjan o se utilicen nuevos intermediarios que ayudan a gestionar la compra con los clientes, trabajando por comisiones.

3. Comercio electrónico P2P

El comercio electrónico ‘Peer to Peer’, traducido al español como “Red entre Iguales o de Igual a Igual”, radica en aquellos donde los consumidores tienen la oportunidad de intercambiar información. Este tipo de comercio electrónico se caracteriza por:

  • Los usuarios de la misma plataforma son quienes venden sus productos directamente a los consumidores.

  • Las plataformas que sirven de intermediario suelen cobrar comisiones.

4. Comercio electrónico C2C

El Consumer to Consumer’, traducido al español como “Consumidor a Consumidor”, se caracteriza en:

  1. En esta modalidad de comercio electrónico las personas venden productos que ya no utilizan a otros consumidores.

  2. Simulan una venta de garaje pero mediante el método electrónico.

  3. Los productos tienen precios más asequibles.

Dentro de este tipo de comercio electrónico se englobarían todas aquellas plataformas de compra y venta de productos de segunda mano.

5. Comercio electrónico G2C

El ‘Goverment to Consumer’, traducido al español como “Gobierno al Consumidor”, caracterizado por:

  1. Ser los procesos comerciales que gestionan las plataformas digitales del Estado de un país, como por ejemplo, los trámites y pagos y otras gestiones con la administración.

  2. El Gobierno realiza transacciones con los ciudadanos interesados a través de sus plataformas digitales para:

  • El trámite de documentos.

  • El pago de impuestos.

  • El pago de cuotas.

  • Pago de multas o sanciones.

6. El comercio electrónico B2G

El ‘Business to Goverment’, traducido al español como “Negocios a Gobierno”, tiene como características representativas:

  1. El propósito del comercio entre las empresas y alguna entidad del Gobierno, desarrollándose mediante el internet.

  2. Las acciones que se realizan mediante esta modalidad de comercio se relacionan única y exclusivamente con la Administración Pública, la cual se pone en contacto con las empresas para poder adquirir algún servicio o producto.

  3. Facilita la adquisición de bienes y servicios de la Administración Pública cuando estos no se generan por el propio Estado.

Algunos ejemplos de las empresas que formalizan esta modalidad de comercio electrónico con el Gobierno son:

  • Empresas de ingeniería (informática, en sistemas, telecomunicaciones…).

  • Prestadoras de asesorías (jurídicas, educativas, industrial…).

  • Mercadotecnia.

tipos de tiendas online según los participantes

7. Comercio electrónico B2E

El ‘Business to Employee’, traducido al español significa “Negocio a Empleado”, este se caracteriza por:

  • Ser la relación comercial existente entre una empresa y cada uno de sus trabajadores.

  • Tiene como objetivo desarrollar ofertas en su tienda on-line para que los empleados puedan acceder a ellas.

  • De entre los tipos de comercio electrónico este se presenta como un incentivo laboral, creándose un comercio electrónico interno en la misma empresa prestadora de servicios o productos.

Ventajas y desventajas del E-commerce

Algunas ventajas a considerar para las empresas son:

  • Mayor acceso al comercio internacional.
  • Comunicación activa con los clientes.
  • Presentación gráfica del producto o servicio.
  • Minimización de costos relacionados con el comercio.
  • Estrategias de mercadeo ajustadas a un público determinado.

Para los comercios:

  • Permite conocer el producto y tener mayor comunicación con la empresa.
  • Libre opinión.
  • Tener mayor acceso a ofertas en menos tiempo.
  • Mayor comodidad y menos gastos.

Si quieres obtener más información sobre los tipos de comercio electrónico, rellena nuestro formulario de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *