fbpx

Tipos de tiendas online según el método de venta

tipos de tiendas online

Si estás pensando en crear una negocio online para obtener ingresos a través de Internet, o quieres monetizar alguna de tus plataformas online, acabas de llegar al lugar correcto. Seguramente te estés preguntando que modalidades o tipos de tiendas online existen, y cómo crearlas o implementarlas en un negocio ya existente.

También, es posible que quieres aprender de que forma puedes obtener ingresos con el contenido que subes a una determinada plataforma o a tu propio blog. Sea cual sea el caso, en este artículo vamos a analizar todos los tipos de tiendas online más destacadas para este año 2021 y el próximo año 2022.

¿Qué tipos de tiendas online existen?

El concepto de tienda online puede ser muy genérico, pero se refiere de manera concreta a la existencia de la posibilidad de comprar un determinado producto o servicio por parte de los usuarios en una plataforma.

Es decir, siempre que los visitantes o seguidores puedan comprar algo en el lugar donde mostramos nuestro contenido, ya sea una página web o un perfil en redes sociales, estaremos utilizando una tienda online.

Es importante hacer esta distinción porque es posible y de hecho, bastante habitual, que las web corporativas de empresas que ofrecen servicios, por ejemplo, tengan un botón de contacto en lugar de un carrito de compra.

También, en el caso de los creadores de contenido en redes sociales, suelen utilizar suscripciones u otro tipo de formas de monetizar. Pero ojo, las suscripciones si que pueden realizar a través de una tienda online. En definitiva, desarrollar una tienda online es la herramienta que permite vender algo desde una plataforma, ya sea propia o de terceros.

Una vez entendido esto, podemos ir de lleno a analizar cuáles son los tipos de tiendas online que pueden dar buenas oportunidades actualmente en el mercado. Algunas son adecuadas para unas cosas u otras. En general, hay para todos los gustos y todos los tipos de negocio.

La tienda online propiamente dicha o sitio de compra virtual

Muchas empresas que se dedican directamente al comercio minorista, o incluso las grandes marcas, tienen portales web enfocados exclusivamente a la venta. Esta categoría de tienda online no tiene un gran misterio ni requiere de una extensa explicación. Se trata de un catálogo online de los mismos productos que se ofrecen en el lugar físico, pero con la opción de realizar y pagar el pedido a través de Internet.

En otros casos, también se aplica a las tiendas online que no tienen sede física. Estas a su vez pueden funcionar de diferentes formas, pero eso lo iremos viendo más adelante. Lo importante ahora es introducir en este tipo de tienda online a todas aquellas plataformas que se dedican principalmente a la venta de productos, sin desarrollar contenidos.

Tienda online integrada en un blog

Los blogs que ofrecen contenidos de opinión o información y que tienen seguidores o un buen posicionamiento SEO pueden incluir una tienda online que les ayude a generar ingresos. La mayoría de sitios de este tipo suele obtener ingresos a través de la publicidad. No obstante, también es posible incorporar una tienda online propiamente dicha dentro del blog.

Esta forma de trabajar es especialmente utilizada cuando se trata de un blog de marca personal en la que el autor ofrece su libro o algún producto concreto de su propia creación.

El contenido de valor es mejor para posicionar en Google que únicamente la descripción del producto o servicio concreto. Por eso, si esta descripción está complementada e integrada en un blog que aporte valor será mucho más sencillo generar ventas.

Tiendas online para web corporativa

Las tiendas online para uso de sitios web empresariales suele estar enfocada a la contratación vía online de los servicios ofrecidos por la compañía. Se suele ver de manera habitual en academias online y el sector de los servicios profesionales, especialmente los que pueden realizarse por vía telemática, como consultas o clases.

Al mismo tiempo, una compañía que ofrezca servicios de forma presencial, también es posible que tenga a la venta algunos productos relacionados con el sector en el que trabaja. En estos casos será necesario integrar una tienda online en la web corporativa para que desde una misma plataforma los usuarios puedan entregar sus datos, reservar un cita y conseguir los productos que necesiten y que tengan relación con el servicio ofrecido.

Los usos de una tienda online, como puedes ver, realmente solo están limitados por la imaginación de la empresa y de la estrategia de marketing. No obstante, vamos a continuar separando las posibilidades dentro de categorías, para que sea más fácil la comprensión de esta potente herramienta que nos ofrece tantas formas de trabajar y de conseguir facturación a través de Internet.

Integración de tiendas online en redes sociales

Algunas redes sociales permiten la integración de tiendas online directamente en el perfil de usuario. Los creadores de contenido que tienen un gran número de seguidores tienen aquí una buena forma de monetizar su trabajo, especialmente si pueden ofrecer un producto, infoproducto, o servicio propio que la gente quiera comprar.

Muchos influencers recurren al ‘merchandising’ puro con la estética del canal o perfil cuando hacen contenido de entretenimiento y no tienen nada concreto que vender. El claro ejemplo serían las camisetas, banderas, o tazas con alguna imagen, comentario o meme, propio y reconocible del creador de contenido, su canal o la propia comunidad de seguidores.

Por otra parte, plataformas como Facebook permiten la creación de una tienda de manera online directamente en la red social. Dentro de tu propia página de empresa. Esto también es una tienda online aunque esté alojada en una plataforma de terceros y no en una web propia. En este caso, también es muy utilizado por los negocios que se dedican al comercio minorista.

Dropshipping

El ‘dropshipping’, en sus comienzos, era una forma de venta online que muchas personas no terminaban de entender. Se trata, explicado de una forma sencilla, de ser un vendedor comisionista o tener un comercio minorista sin tener que tener un almacén lleno de ‘stock’.

¿Cómo puedes vender algo que no tienes? Muy sencillo, poniendo a la venta directamente los productos del proveedor. Una vez un usuario haga una compra en tu plataforma, tendrás que dar los datos del cliente al proveedor para que este haga el envío.

Si haces las cosas bien, el proveedor hará el envío del producto sin mostrar su origen o incluso nombrando tu marca. En cualquier caso, los compradores te están pagando a ti personalmente, por lo que eres el responsable de que ese producto llegue bien y cumpla con las expectativas del cliente.

Por tanto, aunque tienen la ventaja de que no requiere invertir en ‘stock’ y de que es un negocio que se puede construir de forma rápida, has de tener presentes todos los elementos propios de una tienda online tradicional. Los ejemplos más importantes serían ofrecer medios de pago conocidos e internacionales, tener un buen servicio de soporte y generar confianza de marca.

Página nicho o web de afiliados

Las páginas nicho son también un tipo de tienda online que además goza de una gran popularidad por la capacidad que tienen de generar ingresos de forma pasiva.

Con una web de afiliados también actuaremos como vendedores comisionistas, pero a diferencia de lo que ocurre con el dropshipping, estaremos recomendando directamente un producto o servicio que los usuarios podrán adquirir en la propia plataforma del proveedor.

Es decir, nuestro trabajo consiste en crear el contenido preciso para recomendar los productos adecuados a aquellas personas que quieran adquirirlos pero que aún no estén decididos o que estén buscando la mejor opción.

La razón por la que se conoce como páginas nicho es porque la forma en la que funcionan mejor este tipo de negocios es dedicándose a un sector muy concreto y aportando mucho valor e información sobre él. De esta forma la gente llega por el contenido y es redirigida a la tienda online una vez que están convencido de realizar la compra.

Web de ventas para creadores de contenido

Esta categoría sería muy similar a la tienda virtual que funciona como un catálogo, la primera que hemos analizado y que está directamente relacionado con las tiendas de comercio minorista.

No obstante, la diferencia fundamental, es que el tráfico que lleva a esta tienda online no es puramente transaccional, sino que ha sido generado por un creador de contenido.

El claro ejemplo sería el de aquella persona que tiene un canal de YouTube o un perfil en Instagram con muchos seguidores y coloca un enlace a su tienda online en cada uno de sus vídeos o publicaciones.

¿Quieres saber que tipos de tiendas online son más adecuados para tu proyecto?

Si tienes un proyecto para el que quieras crear una tienda online, no importa del sector que sea, no dudes en contactar con nosotros.

Somos expertos en desarrollo de tiendas online además de una de las Agencias de Marketing Digital más importantes de Barcelona.

Te ayudamos a elegir cuál es el método de venta más adecuado para tu tienda online según tu producto o servicio y tu forma de relacionarte con tus potenciales clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *