fbpx

Todo sobre estructura web para posicionamiento SEO

estructura web para posicionamiento SEO

La estructura de una página web es muy importante para conseguir un buen posicionamiento SEO. Tanto el diseño como la arquitectura de los distintos elementos y las ‘url’ son muy importantes para alcanzar las primeras posiciones en los motores de búsqueda.

La jerarquía y la cohesión son aspectos clave a trabajar. Una web puede tener un diseño web muy llamativo y bonito pero si no goza de una buena estructura será difícil que alcance un buen posicionamiento.

¿Por qué realizar una estructura web pensada para posicionamiento SEO?

El diseño web de cualquier página profesional es muy útil para captar la atención de los clientes. Un sitio agradable a la vista con un diseño que facilite la navegabilidad ayudará a que los usuarios pasen más tiempo en la plataforma.

Pero para conseguir las visitas, la mejor opción a mediano y largo plazo es el SEO. La idea es que las personas encuentren tu sitio para que puedas después enamorarlos con la navegabilidad.

Una estructura web pensada para SEO potencia la arquitectura del sitio tanto para posicionamiento, como haciendo que el usuario se guíe por ella más fácilmente.

Al fin y al cabo, lo que Google quiere es que el usuario encuentre lo que busca. Si nuestra web es intuitiva y tiene una estructura correcta, los motores de búsqueda la verán con buenos ojos.

El contenido será otra herramienta clave de cualquier estrategia de marketing digital que seguirá esta estructura.

Se puede decir que la estructura web para posicionamiento SEO será el esqueleto sobre el que iremos construyendo toda la plataforma.

De todo esto hablaremos en profundidad en este mismo artículo.

¿Qué es indexar una página web?

Cuando Google, que será el motor de búsqueda que usaremos como ejemplo ya que es el más usado del mercado, rastrea una web, se dice que se ‘indexa’ esa web.

Es decir, se llama indexar a la acción de que Google registre nuestra web para empezar a valorarla y ofrecernos datos.

Indexar página web siguiendo una arquitectura SEO

El robot de Google, entra en nuestra web y la analiza. De esta forma puede saber de que es su contenido e incluso hacer una estimación de la calidad de este.

El proceso de posicionamiento de las páginas web, es a través de un proceso matemático, un algoritmo avanzado que ya se conoce como red neuronal. No hay ninguna persona decidiendo que se posiciona y que no.

Por tanto, cuanta más clara sea la información de la página web para el algoritmo, mejor entenderá este nuestro sitio y mejor valoración nos dará.

Además, el robot de Google va saltando de una web a otra y solo analiza un sitio web por un tiempo determinado. Cuanta más información sea capaz de descubrir en menor tiempo, será mejor para el SEO.

Resolver la intención de búsqueda del usuario con una web haciendo SEO

A Google le gusta cada vez más el contenido especializado. Las arquitecturas que tienen un modelo con forma de embudo y que atacan nichos específicos son mucho más fáciles de posicionar que las webs multitemática.

La navegación tiene que propiciar que el usuario vaya avanzando por las diferentes páginas de la web siguiendo una estructura que vaya de una temática más general a una que aporte un valor más concreto.

No obstante, hay que guardar cierta horizontalidad. No es conveniente tener muchos subniveles o página que hagan un efecto al estilo de la muñeca rusa ‘Matrioska’.

Teniendo esto en cuenta, se trabaja la verticalidad estableciendo una página principal que posicionará la palabra clave más importante.

a partir de esta, deben ir surgiendo las diferentes categorías con sus subpáginas si es necesario. Todo esto, se ve mejor en la imagen que mostramos a continuación.

estructuras para páginas web

Controversia sobre la horizontalidad y verticalidad de las páginas web

Para algunos SEO, la estructura web para posicionamiento horizontal es mejor que la vertical porque permite tener ‘urls’ más pequeñas (posicionando palabras clave importantes) y facilitando el trabajo el robot de Google.

La estructura vertical, por su parte, se centra en aprovechar la tendencia a la creación de sitios web nicho que trabajan sectores muy concretos. En este sentido el algoritmo entiende que esa es la mejor web sobre ese tema y la posiciona para palabras clave más específicas.

La aportación a este debate sería la de aprovechar un punto medio en el que se sigan las reglas de una estructura horizontal, pero pensando de forma vertical la temática a tratar. Merece la pena insistir en que los propios usuarios y por tanto también Google prefieren web especializadas a las que trabajan varias temáticas.

Crear los enlaces de una página web siguiendo una estructura para posicionamiento SEO

Los enlaces se organizan y se nombran en función de las palabras clave. Las búsqueda de las ‘keywords’ más relevantes para el tema concreto de la web será muy importante para configurar la arquitectura SEO.

Para encontrar estas palabras clave, hay muchas herramientas en el mercado, una muy buena y que la ofrece gratuitamente el propio Google es el planificador de palabras clave.

Esta herramienta te muestra el volumen de búsquedas promedio y otra información relevante. Además, sugiere palabras clave relacionadas que serán muy útiles para crear la estructura SEO. De ahí mismo podrás descargar un archivo que podrás abrir con tu hoja de excel para empezar a estructurar las palabras.

La estructura SILO para arquitectura web

La arquitectura SEO más popular es la SILO. Consiste en organizar las ‘urls’ y sus contenidos en función de la relación que tengan las palabras clave. También, su importancia y su longitud, determinarán su posición jerárquica.

Uno de los conceptos principales de toda arquitectura SEO SILO y que nombraremos a partir de ahora es el de las páginas pilar. Estas representarán palabras clave importantes que serán las categorías que se vincularán a la ‘keyword’ principal.

Dicho de otra forma, serán el segundo escalón en la jerarquía y servirán para separar por grupos las diferentes páginas y ‘urls’ que tratan aspectos más concretos.

Explicado de forma sencilla. La estructura para posicionamiento SEO de una web sería la siguiente:

  • Una página principal o ‘home’ que ataque la palabra clave más importante.
  • Una serie de páginas pilar que separen las distintas categorías de ‘urls’.
  • Las distintas páginas web que tengan todo el contenido específico sobre cualquier tema relacionado con la palabra clave principal.

Por ejemplo, un profesional que ofrezca servicios, como un Consultor SEO, tendrá una home en la que ataque la palabra clave principal que representa su actividad.

Después una serie de páginas pilar. Estas estarán en un nivel inferior de la estructura y se crearán de forma horizontal. Cada una de ellas contendrá el contenido específico según los diferentes servicios que ofrece.

En el tercer nivel, se sitúan las palabras clave de cola larga y todo el contenido que se quiera crear sobre ese servicio concreto que previamente ha sido categorizado dentro de una temática principal. Todo ello, siguiendo la relación con la ‘keyword’ de la home, que será la más importante para posicionar a largo plazo.

De nuevo, te lo mostramos con más claridad en la siguiente imagen.

arquitectura web para SEO

Definir una estructura web para posicionamiento SEO según el sector o la temática

Lo bueno de que el algoritmo de Google cada vez sea más complejo es que capta mejor las preferencias de los usuarios. Como el objetivo del motor de búsqueda es mostrarle a las personas lo que están buscando, los SEO podemos centrarnos en darle al público lo que quiere.

Quedaron atrás los tiempos en los que se premiaba aprovechar la debilidad de la tecnología para posicionar contenidos de poco valor en los que simplemente se repetían las palabras clave una y mil veces.

Sigue habiendo técnicas de dudosa legitimidad llamadas ‘black hat’. Estas pueden ser efectivas, pero no entran dentro de nuestro radar porque no merece la pena atreverse a sufrir alguna penalización y no nos gusta hacer trampas.

Una vez dicho esto, tenemos que centrarnos en la intención de búsqueda del usuario, sencillamente, entender bien que está buscando para ofrecerle el mejor contenido posible.

Las herramientas de búsqueda de palabras clave, ya sea la de Google que hemos mencionado anteriormente o cualquier otra gratis o de pago, nos ofrece información muy relevante sobre las dudas que tienen los usuarios.

Utilizando estas palabras concretas podemos definir que nombres tendrán nuestras ‘url’. Sabiendo que buscan los usuarios tendremos una pista inequívoca de las palabras clave que tienen que servir como categorías en una web optimizada para SEO.

Pasos para crear una arquitectura de posicionamiento SEO para ponerse a trabajar con una estructura clara.

El primer paso, lo hemos comentado en profundidad y es la búsqueda de palabras clave.

El segundo paso, sería utilizar esa lista de palabras clave que representan el interés de los usuarios y categorizarlas según su importancia o su relación con la temática principal.

En tercer lugar, se creará la estructura de ‘urls’ del sitio siguiendo la estructura SILO, tal como comentamos en un apartado anterior. Este debe respetar la horizontalidad de la web, pero centrándose en un nicho cuanto más concreto mejor y trabajándolo de forma vertical.

Estos serían los tres pasos principales para hacer una arquitectura SEO sencilla, sobre la que trabajar con el tiempo e ir escalando el proyecto.

No obstante, hay otro aspecto muy importante para el SEO que aún no hemos tenido en cuenta y son los enlaces. Tanto los internos como los externos.

Los enlaces en una arquitectura web optimizada para SEO

El linkbuilding ayudan mucho a crear autoridad con una página web, siempre que se consigan enlaces externos de calidad como los que ofrecemos en Anexeo. No obstante, para nuestro estructura web, lo que más relevancia tiene son los enlaces internos.

Google tendrá en cuenta estos enlaces cuando rastree la web. Por tanto, estos deben respetar su jerarquía y las categorías creadas en la estructura para que el robot no se mueva de una a otra. Si esto ocurre, se estará perdiendo el beneficio que tienen las páginas pilar en nuestra estructura.

Aunque hay muchas formas de hacer enlazado en una web, lo más normal es que se acabe produciendo un caos, especialmente cuando trabajan varios creadores de contenido en un mismo sitio.

Tener en cuenta la estructura para organizar los enlaces desde que se inicia el proyecto, es la única manera de establecer un control perdurable en el tiempo.

Solucionar problemas y trabajar en una estructura SEO para tu página web

Solucionar un problema de enlaces internos mal creados sin tener en cuenta la estructura requeriría de una auditoría SEO exhaustiva.

Corregir enlaces mal creados, con un mal ‘anchor text’ o que apuntan a páginas que ya no existen es una parte común del trabajo diario de muchos SEOs. Aunque pueda parecer una carga de trabajo extra al principio, tener un excel o algún otro medio en el que se apunte cada enlace, siguiendo una guía, será de gran ayuda en el futuro.

De esta forma se evita que llegue un momento en el que haya tantos enlaces que sea imposible recordar que función cumplían en el conjunto de la estrategia.

Con todo esto ya hemos analizado como crear una estructura web SEO en tu dominio. Para llevar la teoría a la práctica necesitarás ponerte de lleno a trabajar en ello, utilizando todas las herramientas necesarias.

Si quiere ahorrarte este proceso y prefieres contar con la ayuda de profesionales especializados que garantizan resultados, no dudes en contactar con nosotros. Crearemos la estructura web perfecta para tu sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *