fbpx

Todo sobre la eliminación de las cookies de terceros

eliminación de las cookies de terceros

Las cookies de terceros son un elemento clave en la configuración actual de las páginas webs y de la publicidad online y la noticia de su eliminación creó todo un tsunami de opiniones a favor y en contra. Desde el momento de ese anuncio a principios de 2020, ha llovido mucho y hay mucha información al respecto.

En este artículo queremos mostrarte todo lo que se sabe sobre este tema y que implicaciones tendrá para todos aquellos que tienen un negocio en Internet.

Para ello, haremos especial hincapié en aquellos sectores que en principio se verán más afectados, como pueden ser las plataformas de publicidad, las webs nicho y los sistemas de afiliación en general.

¿Qué son las cookies de terceros?

Para entender bien toda la información que daremos a continuación y situarnos correctamente en el contexto en el que nos encontramos, conviene definir primero el concepto de cookies de terceros.

De forma sencilla y resumida, entendemos por cookies de terceros como pequeños archivos que son alojados en nuestro navegador y que tienen como función la obtención de los datos de navegación de los usuarios.

De esta forma, se pueden conocer los intereses así como las preferencias a la hora de navegar por Internet de los distintos usuarios.

Gracias a esta información que se obtiene de la experiencia de navegación, las diferentes plataformas pueden saber cuáles son las preferencias de los usuarios y así ofrecer contenidos que se ajusten más a sus preferencias.

Esta herramienta es especialmente útil para crear publicidad de forma segmentada, por lo que la eliminación de las cookies de terceros, a priori, supone un duro golpe para la capacidad de las plataformas para ofrecer servicios de publicidad online. También, para que las empresas puedan llegar de una forma más sencilla a su cliente ideal.

No obstante, todo lo anterior está lleno de matices que iremos analizando más adelante en este mismo artículo.

desaparición de las cookies de terceros en el navegador

¿Cuál es el motivo de la eliminación de las cookies de terceros?

La principal razón de que Google haya tomado la decisión de eliminar las cookies de terceros es el nuevo marco legal con respecto a la protección de datos de los usuarios de Internet.

El ‘General Data Protection Regulation’ (GDPR), entre otras nuevas regulaciones, establece una serie de nuevas normas que todas aquellas empresas pertenecientes a la Unión Europea tienen que cumplir. El objetivo es, a priori, proteger a los usuarios de la capacidad invasiva que tienen las plataformas para almacenar datos personales.

Con estas medidas se pretende que los derechos de las personas con respecto a su privacidad aumenten. Las multas y sanciones por violar estas normativas son de una numerosa cuantía. Pueden llegar a ser de millones de euros en caso de que se produzca una violación de las mismas de forma masiva.

El primer paso fue la obligatoriedad de establecer un aviso legal y de uso de cookies que debe ser aceptado cada vez que entramos por primera vez en cualquier página web. Para los próximos años, se pretende dar un paso adelante y por eso la eliminación de las cookies de terceros es ya un hecho que llegará próximamente.

¿Cómo afecta a las plataformas la eliminación de las cookies de terceros?

Las cookies de terceros sirven para que a través del navegador, las diferentes plataformas puedan tener acceso a una gran cantidad de información sobre los usuarios. En particular pueden conocer datos sobre su edad o ubicación geográfica, así como sobre sus hábitos de navegación y preferencias.

Toda esta información recogida se utiliza con muchos fines. El principal y que al mismo tiempo es el causante de la intención de su eliminación, sería el de mostrar publicidad personalizada.

Con la eliminación de las cookies de terceros se limitará enormemente o incluso desaparecerá la posibilidad de las empresas para rastrear la experiencia de navegación de los usuarios. Esto traerá como primera consecuencia que las herramientas de segmentación se volverán obsoletas o por lo menos mucho menos eficientes.

Como no puede ser de otro modo, el mundo de Internet necesita una alternativa cuando llegue la eliminación de las cookies. El objetivo sería conservar la capacidad de ofrecer este tipo de servicios sin que se produzca una violación de la privacidad de los usuarios.

Consecuencias de la eliminación de las cookies de terceros

La eliminación de las cookies de terceros tiene una serie de importantes consecuencias que afectan a muchos modelos de negocio.

La mayoría de los medios digitales que tenemos a nuestra disposición en Internet, salvo los que venden directamente mercancía a través de una tienda online, tienen como principal fuente de obtención de ingresos la publicidad o la promoción de productos de terceros a través de enlaces de afiliación.

Todos estos modelos de negocio, como por ejemplo las populares webs nicho, se verán gravemente perjudicados por esta decisión.

Como siempre que sucede un gran cambio, ha habido todo tipo de reacciones a esta decisión. Muchos emprendedores están en un momento de indecisión o de incertidumbre al no conocer bien cuál será el futuro que le espera a sus páginas web que actualmente representan una buena fuente de ingresos.

El futuro tras la eliminación de las cookies de terceros

Puesto que la desaparición de las cookies tiene importantes consecuencias, no ha faltado tiempo para que diversas empresas comiencen a trabajar en una alternativa.

Estas alternativas deben respetar las nuevas Leyes en materia de protección de datos al mismo tiempo que ofrecen características similares a los usuarios y a los proveedores de servicios publicitarios.

Al fin y al cabo, la publicidad en Internet es un mercado gigantesco del que viven un ya innumerable número de personas.

La eliminación de las cookies de terceros puede cambiar y de hecho cambiará, la forma en la que navegamos por Internet para siempre. Estos pequeños archivos que se introducen en nuestro navegador son mucho más importantes de lo que parecen a simple vista para los usuarios y su desaparición será motivo de un gran cambio en la red de redes y en el economía digital.

El propio Google está preparando un sistema que servirá de alternativa o relevo tras la desaparición de las cookies de terceros. El nombre que por ahora recibe esta tecnología es FLoC.

Sobre este nuevo sistema no hay una gran cantidad de información y seguramente no se conozcan todos sus detalles hasta que esté cerca su lanzamiento. No obstante, ya se sabe que el funcionamiento consistiría en una agrupación de personas con intereses similares en lugar de recopilar información de forma individual.

Como no puede ser de otro modo, ya han surgido opiniones a favor y en contra de esta alternativa que se plantea como forma de superar la futura desaparición de las cookies.

las cookies en la recopilación de datos de los usuarios

¿Cuándo se producirá la eliminación de las cookies de terceros?

Tal como funciona en la actualidad Internet y la economía digital, es necesaria una sustitución funcional de las cookies de terceros que beneficie, o al menos no perjudiqué, a los anunciantes y comerciantes.

La fecha que Google planteó en un principio para la eliminación de las cookies de terceros fue principios de 2022. No obstante, esa fecha ha sido pospuesta a finales de 2023.

La razón de este retraso estaría especialmente vinculado con toda la información que hemos tratado anteriormente. La eliminación de las cookies de terceros de forma inmediata podría en ‘jaque’ a un montón de páginas web y empresas que podrían ver reducidas de forma drástica sus fuentes de ingresos comerciales y publicitarios.

Aunque FLoC (La tecnología de Google para arreglar esta situación) tiene un gran número de detractores, seguirá adelante y será lanzada una vez se considere finalizada.

Críticas a los sistemas alternativos a las cookies

Desde el punto de vista de muchos usuarios, la tecnología FLoC no supone una importante mejora con respecto a la privacidad de los datos. Muchos usuarios exigen una mayor privacidad y un menor control externo de sus datos personales.

Este razonamiento fundamentado choca de lleno con el interés de las empresas publicitarias, que lógicamente quieren optimizar sus servicios teniendo herramientas para optimizar la el conomiento que se tiene del potencial cliente.

En realidad, a cualquier empresa por pequeña que sea, le conviene conocer y segmentar a su cliente ideal.

Se produce una vez más la eterna batalla. Los consumidores quieren proteger sus derechos al mismo tiempo que las empresas quieren optimizar la forma en la que ofrecen sus productos o servicios. En este caso mediante el estudio de la experiencia de navegación y los datos personales.

¿Cómo afecta la desaparición de las cookies al posicionamiento SEO?

Gran parte de cualquier estrategia de posicionamiento SEO tiene estudio fundamental los datos que se obtienen de la información sobre la navegación de los usuarios.

Con estas herramientas se puede saber que es lo que el público está demandando y crear contenidos y productos optimizados para ello.

Resolver la intención de búsqueda del usuario será mucho más difícil en un futuro mundo sin cookies.

Por ello, esta posibilidad asusta a muchos SEO y tiene preocupados a otros. La pregunta más común es:

¿Habrá alguna forma de obtener datos de los usuarios tras las desaparición de las cookies?

Solo van a desaparecer las cookies de terceros. Esto es lo más importante que se puede tener en cuenta para responder a esta pregunta. Las cookies que forman parte de nuestra página web seguirán funcionando como hasta ahora y seguirán recogiendo datos de los usuarios.

El cambio se notará cuando no exista la posibilidad de depositar cookies en los navegadores de los usuarios. Hay muchos sectores que seguramente verán como su modelo de negocio cambia de forma drástica, como los que se dedican a vender por afiliación.

desaparición de las cookies en los navegadores

Problemas de la eliminación de las cookies de terceros en las páginas nicho

Las páginas nicho llevan siendo tendencia estos últimos años porque suponen una manera muy interesante de generar ingresos pasivos.

Las personas en Internet requieren de todo tipo de información. El trabajo del creador de nichos es posicionar webs que tengan el contenido específico que necesitan los usuarios.

Los ingresos de este tipo de webs son principalmente la publicidad y las ventas por afiliación.

Si no existe la posibilidad de enviar cookies al navegador de otro usuario para que se reconozca la ‘afiliación’ cuando se vende un producto o se invita a alguien a otra plataforma, será necesaria una forma alternativa de hacerlo.

Si lo anterior no sucede habrá un gran número de páginas que se verán muy perjudicadas y que verán reducido sus ingresos o incluso tendrán que renovar su modelo de negocio.

En caso de existir esta alternativa, con casi toda probabilidad será necesario actualizar todas estas páginas para incluir las nuevas herramientas que podrán hacer de una otra forma el mismo trabajo que hacían las cookies.

Con ello, se conseguiría que los ingresos de la página web se vean reducidos en la menor medida posible. Probablemente también esto suponga algún coste de tiempo y recursos que habrá que asumir.

Consecuencias de que no haya cookies en las páginas web que reciben ingresos por publicidad

Al mostrar una publicidad menos adecuada a los gustos de los usuarios por tener menos datos sobre ellos, se reduce la posibilidad de que estos usuarios estén interesados y hagan clic en el ‘banner’.

Esto reduciría los ingresos por publicidad que reciben cantidad de blogs y otras páginas web. Especialmente las dedicadas a aportar información o contenidos de interés y que no venden ningún producto o servicio de forma directa.

A la espera de un nuevo mundo sin cookies

La capacidad de las nuevas herramientas que surjan tras la desaparición de las cookies de terceros marcará las posibilidades de la nueva forma de obtención de datos y sus limitaciones.

Será ese el momento de adaptarse sea cual sea el modelo de negocio al nuevo entorno. Los cambios en las regulaciones se pueden seguir produciendo. El sistema que se acabe imponiendo como alternativa a las cookies debería ser capaz de sobrevivir muchos años.

Si quieres estar protegido de todos los cambios que la eliminación de las cookies puedan producir en tus páginas web y combatirlos de la mejor manera posible no dudes en contactar con nosotros.

En Anexeo somos una Agencia de Marketing Digital en la que contamos con algunos de los profesionales más destacados de Barcelona y Girona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *