Las tendencias en diseño web son un asunto importante tanto para las personas que tienen un negocio en Internet, como para los desarrolladores y demás profesionales del marketing online.
Analizar las tendencias en cuanto a la estructura y la estética que tendrá un sitio web concreto puede ser una ventaja competitiva. Captar la atención de los posibles clientes es un elemento clave para tener éxito con un negocio online.
Los responsables de las estrategia de marketing de un negocio deben adecuarse a las características de cada negocio en particular. Realizando un diseño web adecuado al sector concreto y las necesidades específicas de un nicho del nicho de mercado.
La página web es la sede digital para cualquier empresa. Tener un diseño web bonito y bien estructurado sería similar a tener un local con buena decoración y una buena disposición de los productos o profesionales para favorecer una buena experiencia del cliente.
Por el contrario, si no se siguen las tendencias en diseño web y el sitio queda desfasado con respecto a la innovación de la competencia, es muy factible quedarse atrás también en cuanto al número de clientes que se logran cerrar.
Las tendencias en Diseño Web para 2022
En este artículo nos hemos propuesto analizar las nuevas tendencias en cuanto a diseño web para este año 2022. No obstante, hay que tener en cuenta que según el sector concreto al que se dedique la actividad profesional de la empresa será mejor elegir entre una u otra opción.
También es importante la originalidad. Tomar ideas de las nuevas tendencias no siempre es acertado, ya que si estos diseños han llegado a serlo es porque otros los han usado antes y han tenido éxito.
Por tanto, lo ideal es que estudiar las tendencias en diseño web sea una guía con la que tomar ideas para crear futuros proyectos o renovar el aspecto de uno ya existente.
Diseño Web según el tipo de empresa o de profesional
El diseño de una página web, por lo general, será muy distinto cuando se trata de una empresa a cuando se trata, por ejemplo, de un sitio web de marca personal.
Aunque ambos negocios se dediquen al mismo sector concreto, el modo de enfocar la presencia online de estos dos tipos de negocio es muy diferente.
Para las empresas se lleva un diseño web mucho más corporativo, dando una gran importancia a la imagen de marca. Sin embargo, en la marca personal, se potencia mucho más el apartado personal. De esta forma se pretende una conexión más de tu a tu con los usuarios.
Como es lógico, muchos empresas que tienen profesionales de renombre en sus filas realizan una especie de mezcla de estas dos ideas creando lo que se podría llamar una web corporativa para profesionales.
Esto se aplica de manera especial cuando este término aplica a ‘freelancers’, o personas que ofrecen servicios de forma independiente, pero necesitan de una página web que ofrezca la seguridad e imagen de una gran empresa.
Estudio de la competencia y las nuevas tendencias
Ver lo que están haciendo los principales competidores de tu sector es una herramienta muy útil para saber que les está funcionando y que no. De esta forma se puede aprender de los errores y aciertos ajenas agilizando el proceso de crecimiento.
Como es lógico, no se trata de copiar el diseño web que tenga la página con más éxito de nuestro nicho, pero si se pueden extraer cuales son los puntos fuertes que hacen que ese diseño funcione.
Después, una Agencia o un profesional del diseño web sabrán adaptar esos puntos fuertes y esa mecánica que está teniendo éxito a las cualidades y características propias que tengas tú como profesional o tu empresa como marca.
El contenido dinámico
Se trata de un aspecto muy interesante que están empezando a mostrar algunas páginas web y es la realización de una estructura de contenidos dinámica. Es dinámica porque los contenidos varían en su disposición e importancia según la experiencia de usuario.
De esta forma, si una persona entra al sitio web por primera vez, se mostrará un contenido predeterminado. Después, su propia experiencia de navegación será la que sitúe los contenidos de una forma u otra según las preferencias de ese usuario concreto.
Esta es una tecnología web bastante avanzada. Quizás no sea la mejor opción para negocios pequeños, pero en el futuro seguramente se irá adaptando de forma masiva teniendo en cuenta que cada vez los algoritmos que nos muestran contenido de forma personalizada son más complejos y útiles.
Vuelta a lo minimalista
Los diseños complejos son recomendables en ocasiones. Sin embargo, lo que los usuarios quieren es encontrar el contenido que están buscando lo antes posible. Ya sea un producto de la tienda o un contenido de información para contratar un servicio, tiene que mostrarse accesible.
Las web minimalistas siempre van a tener un público objetivo muy bueno. Son fáciles de interactuar con ellas y con un buen diseño pueden ser muy bonitas y llamativas.
El diseño de una página web minimalista, aunque parezca más sencillo, puede ser todo un reto creativo si se pretende crear una estructura e imagen que se adapte a las nuevas tendencias sin perder su sencillez estética.
Lo retro siempre funciona
Lo retro es otra tendencia en el diseño web que no pasa de moda. Para 2022 y los años venideros es una opción muy a tener en cuenta.
El concepto retro funciona en el diseño web como un recuerdo de las primeras tecnologías de las que disponíamos en Internet. En esta época se utilizan fondos más estáticos y letras más pixeladas. Además no había tanta variedad a la hora de elegir colores o métodos de introducción de vídeo o imágenes.
También, las estructuras web eran mucho más sencillas. Esta sencillez puede ser un elemento muy positivo para trabajar si se utiliza para hacer accesible todo el contenido de la web fácilmente.
Por supuesto, solo es recomendable para algunos tipos de negocio. Un ejemplos podrían ser nichos relacionados con los videojuegos antiguos o de venta de productos de cálculo (Como las típicas calculadoras CASIO o productos derivados).
A una gran cantidad de personas les gusta este tipo de diseños. No hay que subestimarlos porque bien creados pueden ser muy efectivos y ofrecer una muy buena experiencia a los usuarios. Además de sumar muchos puntos a la hora de tener una web carismática y única.
Pensando en los dispositivos móviles
La interacción de los usuarios con una página web es muy distinta cuando se conectan desde una página web, a cuando lo hacen con un dispositivo móvil.
Las tendencias en posicionamiento SEO nos indican que lo ideal es crear webs que estén optimizadas para dispositivos móviles. La razón es que aproximadamente el 70% de la navegación web hoy en día se realiza a través de este tipo de dispositivos, especialmente smartphones.
Esto hace que las tendencias en diseño web hayan cambiado en estos últimos años y lo seguirán haciendo. No obstante, una vez más, hay que tener en cuenta que tipo de cliente se conecta a nuestra web según el modelo de negocio concreto.
Para algunos tipos de plataformas, en especial en las que se puede realizar algún tipo de actividad o que requieren del ratón para su completo disfrute, las personas prefieren entrar desde su ordenador de escritorio. Aún así, llegará el momento en el que tengan que realizar una consulta a través de alguno de sus dispositivos portátiles. Seguramente una tablet o un teléfono móvil.
Esta situación ha sido un avance para los usuarios, pero ha añadido un extra importante de dificultad a la hora de diseñar una web. La forma en la que los bloques y contenidos de la estructura web se amoldan al tamaño de la pantalla es dinámico y debe comprobarse en todas las resoluciones.
Un diseño web para escritorio muy probablemente no encaje a la perfección en su versión portátil y tenga que ser ajustado. Al final es casi como trabajar dos o más webs en una sola, cuidando que se vea bien en cualquier dispositivo.
Jugabilidad y efectos 3D
¿Es posible introducir jugabilidad en una página web? Es posible y no está solo limitado a aquellas plataformas webs que alojen juegos. La interacción de los usuarios puede ser dinámica y divertida. Entre los diseños web que han marcado tendencia estos últimos años se encuentran algunos con un fuerte componente de dinamismo y de interacción con el ratón.
Los efectos 3D ayudan a que las web de algunas plataformas sean ya casi entornos virtuales que captan enseguida la atención de los usuarios.
Como es lógico, este tipo de diseños es especialmente recomendable para empresas tecnológicas o profesionales de este sector, como por ejemplo programadores.
Animaciones y desplazamiento
Sin entrar necesariamente en cuestiones más complejas como las analizadas en el apartado anterior, se puede crear mucho dinamismo dentro de una página web.
Las animaciones en las imágenes o los elementos de la web, cuando se pasa por ellos con el ratón o cuando se hace ‘clic’ con el dedo, llaman muy bien la atención de los usuarios y es una herramienta imprescindible para darle algo de ‘vida’ al sitio web.
La creación de un diseño minimalista pero que cuide la estética concuerda muy bien con la introducción de animaciones y el desplazamiento de los contenidos, ya que por lo general habrá más espacio disponible en el que jugar con la distribución de los elementos del sitio.
¿Qué tipografía elegir para el diseño de una página web?
Las tipografías que se elijan (normalmente no es escoge una sola) en el diseño de un pagina web deben coincidir con las que representen mejor a la empresa. Se trata de un elemento muy importante en la creación de marca.
En cuanto a las marcas personales, como la personalización va más en el sentido de la imagen propia del profesional, la elección de las tipografías es mucho más libre.
Lo ideal a nivel de marca sería disponer de una tipografía propia, o al menos, alguna no muy utilizada. El uso de tipografías que sean populares por otros productos, ya sean cinematográficos o de otro tipo, no es para nada recomendable. Los usuarios no la van a identificar con tu marca sino con la otra que ya conocen y a la que le recuerda.
De nuevo, con respecto a las marcas personales o sitios webs de ‘freelancers’ la cosa cambia. Se pueden utilizar incluso como un guiño según el nicho y no suelen entorpecer o perjudicar el desarrollo del proyecto a través de la creación de una imagen de marca.
El modo oscuro
Para según que sectores, por ejemplo los especializados en el mundo del software, el ‘dark mode’ es una opción muy utilizada que permite a los usuarios variar el diseño de la página web.
Cuando las personas van a pasar mucho rato en un sitio web determinado, normalmente prefieren colores opacos que son más cómodos para la vista que los brillantes. También, un fondo negro en lugar de blanco.
Esto tiene una implicación directa en la tipografía, que de forma general pasará a ser de negra a blanca, para adaptarse al cambio de color del fondo. El uso de letras de colores puede ser más o menos adecuado según el estilo del sitio, pero hay que crear en todo momento contenidos que sean fácilmente legibles. En este sentido los colores y la tipografía juegan un papel fundamental, más que la propia estructura o contenido del texto.
Muchas personas navegan por Internet a oscuras, normalmente desde su teléfono móvil. Introducir la posibilidad de cambiar el diseño a un modo que emita menos luz es algo que cada vez más usuarios agradecen en más nichos distintos de mercado.
Cómo aplicar las últimas tendencias de diseño web a tu empresa o negocio
En esta nueva época de Internet donde prima el ‘scroll’ hay que adaptarse a las nuevas tendencias y disponer de una web con una buena estructura e interacción tanto en escritorio como en dispositivos móviles.
Para cumplir este objetivo, lo más recomendable es contactar con profesionales experimentados que apliquen a tu empresa o negocio un modelo con éxito comprobado. No dudes en rellenar nuestro formulario de contacto si quieres saber como crear la mejor versión de tu página web.