fbpx

5 mitos del SEO que necesitas derribar

5 mitos del SEO que necesitas derribar

Cualquier persona que se enfrasque en el proyecto de crear y gestionar su propia página web debe conocer y familiarizarse con el término SEO. Estas siglas hacen referencia a Search Engine Optimization, lo que puede traducirse como “Optimización de los motores de búsqueda”. Este término engloba un gran abanico de técnicas y procesos que resultan fundamentales para conseguir un blog y/o página web exitosa, pues permite aparecer en buscadores y escalar puestos en las páginas de resultados de búsqueda, para atraer un gran puñado cada vez más creciente de clicks (si se optimiza adecuadamente, claro).

Gran parte del trabajo de las agencias de marketing digital se basa en la optimización del SEO, como medida para conseguir un mayor flujo de visitas de calidad que permita cumplir con los objetivos propuestos en el plan de marketing y conseguir beneficios. La contratación de estos servicios profesionales resulta muy adecuada y recomendable, pues alrededor del término SEO existen infinidad de mitos que necesitan ser derribados por todas aquellas personas que se lanzan a la piscina sin conocer los entresijos del SEO en profundidad.

En Anexeo queremos derribar algunos de estos mitos. Quédate con nosotros si quieres conocerlos.

5 mitos del SEO que necesitas derribar

¿Qué es el SEO?

El término SEO corresponde a las letras de Search Engine Optimization u “Optimización de los motores de búsqueda”.

El SEO engloba un gran conjunto de técnicas y estrategias que debemos poner en marcha para que nuestra página web y/o blog escale posiciones en los resultados de búsqueda, y se encuentre en los primeros puestos ofrecidos por los motores de búsqueda más importantes. De esta manera, los internautas que hayan realizado una búsqueda relacionada con el nicho o tema de nuestra página web podrán acceder a ella con mucha más facilidad. Recordamos que las primeras posiciones son las más visitadas, debido al acceso inmediato que ofrecen al internauta.

Entre las técnicas que influyen en el SEO encontramos la elaboración de contenidos, el linkbuilding, el uso de palabras clave y la optimización de imágenes, entre otros. Los mejores resultados se consiguen mediante la contratación de una agencia de marketing digital, debido a los conocimientos técnicos y profesionales que se ofertan.

5 mitos del SEO altamente expandidos

Uno de los problemas que dificultan la mejora del SEO es la cantidad de mitos que se formulan alrededor de este término. Conocerlos supone el primer paso para detectarlos y evitar caer en ellos. Veamos algunos de ellos.

1-Mejorar el SEO es rápido y sencillo

Los beneficios que aporta el SEO son como consecuencia del trabajo que se realice en su mejora. Este trabajo resulta, en muchas ocasiones, lento y costoso. Por ello, sus repercusiones pueden aparecer de manera lenta y pausada, sobre todo si no poseemos conocimientos adecuados sobre ello.

El uso y gestión de palabras clave en el contenido, así como la optimización de los enlaces y otras técnicas necesarias para mejorar el SEO no resultan rápidas de realizar, y mucho menos de mostrar sus efectos, por lo que estamos ante un mito que necesita ser derribado cuanto antes.

2-Las palabras clave han dejado de ser relevantes

Las palabras clave son parte muy importante de las estrategias de marketing digital, pues su buena gestión nos proporciona grandes beneficios. Este es el primer criterio que nos permite derribar el mito de que carecen de importancia.

Google usa estas palabras clave como método de elección de nuestra página web frente a otras muchas a la hora de elaborar resultados de búsqueda. Si las palabras clave no están bien gestionadas, difícilmente nuestra web aparecerá en estos resultados porque Google no podrá detectarlas adecuadamente.

5 mitos del SEO que necesitas derribar

3-Cualquier enlace que ponga en mi página web será positivo

En los últimos años, Google se ha vuelto mucho más inteligente, lo que le permite detectar enlaces fraudulentos y/o tramposos. Esto ha permitido mejorar las técnicas de linkbuilding, lo que a su vez moldea la gestión que realizamos de ellos al otro lado de la pantalla.

A Google le gustan diferentes tipos de enlaces: Aquellos que enlazan el contenido de nuestra página web (enlaces internos), y aquellos que enlazan diferentes páginas webs (enlaces externos). Debemos incluir los dos tipos de enlaces en nuestro site, lo que implica conseguir, también, que otras webs enlacen a la nuestra. Este entramado de enlaces resulta esencial para que Google entienda que nuestra web posee relevancia.

Ahora bien, estos enlaces deben estar introducidos de manera natural en nuestro contenido, y no ser altamente excesivos. Por ello; no, no sirve cualquier tipo de enlace para mejorar el SEO.

4-Los primeros lugares no se pueden perder

Imagínate: Has trabajado de manera muy efectiva el SEO de tu web y has conseguido posicionarte en las primeras posiciones de resultados. ¡Enhorabuena!

Una vez aquí, debes saber que puedes perder este lugar y volver a descender posiciones con una gran facilidad. Google puede detectar una página web con un SEO mejor trabajado que el de la tuya, y cambiar una por otra. Lo cual, si no te sigues esforzando, puedes perder tu posición privilegiada.

Trabajar en el SEO es una actividad que nunca tiene fin; debes ocuparte de ella constantemente. ¡No bajes la guardia!

5-Cuanto más contenido tenga una web, más trabajado estará el SEO

A Google le gustan las webs que poseen mucho contenido, pero no todo el contenido es adecuado ni beneficioso.

Para que el contenido sea beneficioso, debe ser de calidad. Una página web con mucho contenido que no cuente con esta característica no tendrá repercusión positiva en el SEO, y por tanto no escalará puestos en los buscadores más importantes.

Son muchos los factores a tener en cuenta para crear contenido de calidad, por lo que la publicación de entradas necesita un trabajo que, en ocasiones, puede resultar costoso en tiempo y esfuerzo.

Por ello, no todo contenido sirve para mejorar el SEO, y no por tener más contenido vamos a experimentar subidas de posiciones en buscadores.

Desterrar estos 5 mitos se torna necesario para poder trabajar el SEO de manera adecuada y sin interferencias negativas. ¡Aléjalos de tu web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *