A principios del año 2020, el mundo entraba en shock debido a la propagación de un virus que daría mucho que hablar: El COVID19. Aún hoy, dos años después, seguimos conviviendo con él. Esta pandemia histórica ha creado cambios en todas las facetas y ámbitos posibles; el mundo online ha sido uno de los más afectados. El confinamiento ha creado otras formas de consumir; las compras online han aumentado considerablemente, generando también cambios en nuestras necesidades y valores, lo que ha afectado de manera directa a los productos que adquirimos. Con ello, el marketing digital ha tenido que reinventarse, adaptándose a una realidad desconocida hasta la fecha.
En Anexeo hemos hecho balance de estos cambios, lo que nos ha permitido readaptarnos a ellos y seguir ofreciendo soluciones realistas y efectivas. Si quieres conocer qué cambios ha generado el COVID19 en las maneras de consumo de los españoles, y cómo deben cambiar las estrategias de marketing digital en consecuencia, quédate con nosotros.
Así ha afectado el COVID19 al marketing digital
Si tuviéramos que definir lo que nos trajo la pandemia, quizás uno de los términos más representativos sería miedo. Miedo al contagio, miedo a salir de casa, miedo al contacto social, miedo a la enfermedad. Los casi dos meses de confinamiento no ayudaron a superar esta emoción tan paralizante. La imposibilidad de salir a abastecerse creó nuevas formas de consumo, en las que internet se vio enormemente involucrada. Todo cambio de consumo necesita un cambio de estrategias. Y se produjo el cambio.
Cambios en la manera de consumir de los españoles
La manera de consumir cambió de la noche a la mañana. El miedo a mantener contacto social estrecho, así como las medidas que impuso el estado de alarma (confinamiento y/u cierre temporal de comercios no esenciales) hicieron que los españoles buscáramos otras maneras de abastecernos. Y esto creó que:
- Las ventas online se disparan: Ante la imposibilidad de acudir a tiendas físicas, así como el miedo a contraer el virus, los españoles optaron por realizar sus compras a través de la pantalla. Esta fue una manera muy útil de consumir sin arriesgarse al contagio.
- Cambio de necesidades: Los productos relacionados con la higiene y la salud aumentaron sus ventas. Las mascarillas, los jabones y los geles hidroalcohólicos fueron, más que tendencia, una necesidad. Sobre todo, al principio de la pandemia, cuando estos productos escaseaban en las farmacias y otras tiendas físicas, y era más sencillo encontrarlos a través de internet.
- Ha creado nuevos hábitos: Estas formas de consumir se han mantenido tras la pandemia, convirtiéndose en formas habituales para muchas personas. El miedo al contacto, así como la comodidad de comprar sin levantarse del sofá, son algunos de los factores que los han perpetuado.
Cambios en las estrategias de marketing de las marcas y/o empresas
Todo cambio en los hábitos de consumo debe generar cambios en las maneras de vender de aquellas marcas y/o empresas que se dedican al sector ventas y/o servicios. Por ello, las estrategias de marketing deben readaptarse a una problemática mundial que ha replanteado cambios en las exigencias de los potenciales clientes.
Algunos de estos cambios son:
Redefinir el buyer persona
El buyer persona es la representación ficticia del cliente ideal. Su creación supone uno de los primeros pasos para poder identificar al público al que una empresa y/o marca se va a dirigir, y adaptar la estrategia a sus necesidades.
Evidentemente, la pandemia ha cambiado nuestra manera de actuar y consumir, y por tanto, el buyer persona debe recoger estos cambios. Redefinirla es una manera de adaptarse adecuadamente a los cambios que ha sufrido nuestro público objetivo.
Descubre más sobre el Buyer Persona en nuestro artículo “Descubre qué es el Buyer Persona y cómo puede beneficiar a tu marca”.
¿Cómo ha cambiado la situación actual de la empresa?
El COVID19 ha traído cambios para todos; también para las empresas. En función del sector y de la adaptación que se haya realizado, estos cambios pueden ser negativos y/o positivos.
Es importante saber cual es la situación actual de la empresa para poder conocer qué es lo que necesita, y establecer un plan de acción acorde a ello. Los recursos económicos con los que cuenta, el equipo humano que se dedica a ello y la cartera de clientes actual son solo algunos recursos a valorar. También deberemos tener en cuenta los cambios que ha sufrido el sector, el mercado y el entorno al que pertenece.
Redefinir los eslóganes publicitarios
El coronavirus convive de manera habitual entre nosotros; lo hemos integrado en nuestras vidas como un compañero más que nos da temas de conversación y moldea todas nuestras acciones y pensamientos. Son muchas las empresas que lo han integrado en sus eslóganes publicitarios, como medida de crear familiaridad en el consumidor. Al fin y al cabo, se trata de una realidad de la que no podemos escapar.
Readaptar los servicios y/o productos de venta
Las necesidades de venta también han cambiado. ¿Qué tal ofrecer aquello que más se necesita? Son muchas las tiendas online que han incorporado mascarillas personalizadas y geles hidroalcohólicos a su catálogo. Es una adecuada manera de dar respuesta a lo que la población necesita y generar beneficios con ello.
Estos son algunos cambios que la llegada y convivencia del COVID19 ha creado en la manera de consumir de los españoles, y en consecuencia, en el plan de marketing online. Tenlos en cuenta para poder readaptarte de manera adecuada a la situación actual.