Las estrategias Black hat SEO nacen en el intento por mejorar el ranking de una página web en los resultados de búsqueda de forma rápida utilizando para ello métodos de dudosa ética.
¿Pero por qué alguien querría ir por el camino del Black hat SEO? Cada quien tiene sus razones. Algunos se sienten seducidos por la posibilidad de ver resultados inmediatos. Otros, sin embargo, simplemente se lanzan a la aventura sin conocer todas las consecuencias.
De hecho, Google no ven con buenos ojos estas prácticas, por lo que podrías encontrarte con sanciones bastante duras que harían que tu presencia digital se desvaneciera, tirando por tierra todo el trabajo realizado.
En este artículo, vamos a hablar en profundidad sobre qué es el Black Hat SEO, que tipos de técnicas de posicionamiento SEO se podrían incluir en esta categoría y las posibles consecuencias de su utilización.
¿Qué significa Black Hat SEO?
El Black Hat SEO engloba todas las tácticas que buscan subir posiciones en los resultados de búsqueda intentando engañar o aprovechar las fallas del algoritmo de Google (que cada vez son menos), o saltándose las reglas de la propia plataforma.
Estas técnicas producen beneficios a corto plazo, pero sus consecuencias a largo plazo pueden ser muy perjudiciales para tu sitio web.
De hecho, los motores de búsqueda, como Google, monitorean de forma continua los sitios web y sus contenidos. De esta forma, son capaces de detectar los sitios web que están utilizando técnicas poco éticas para aumentar posiciones en el ranking.
Cuando los encuentran, no dudan en imponer sanciones que pueden eliminar tu tienda online o tu blog por completo del ranking de resultados e incluso perjudicar tu identidad de marca.
¿Qué es Black Hat en marketing?
El término “Black Hat” se originó en el mundo del SEO, pero ha llegado a abarcar una gran variedad de tácticas de marketing que se consideran menos éticas o incluso engañosas.
Por lo tanto, se habla de técnicas ‘Black Hat’ en el mundo del marketing cuando se hace uso del engaño o se aprovecha una situación poco ética para conseguir ventas y/o audiencia.
Puede ser algo tan simple como comprar seguidores en las redes sociales, un acto que puede parecer inofensivo pero que, en realidad, podría perjudicar gravemente a tu marca.
O tal vez algo muy conocido como el ‘clickbait’. Ese título o miniatura que ves en un vídeo de YouTube y que consigue llamar tu atención pero que luego no se corresponde con el contenido.
Las técnicas de Black Hat SEO más utilizadas
Si llegados a este punto quieres conocer los rincones más oscuros de la optimización en motores de búsqueda, no queda más remedio que saciar tu curiosidad mostrándote algunas de las tácticas de Black Hat SEO más comunes.
No obstante, que conste que esto no es un manual de uso, es más bien una guía para saber qué evitar o, al menos, para conocer el terreno que estarías pisando.
Keyword Stuffing
Ya lo hemos mencionado anteriormente, se trata de rellenar tu contenido con palabras clave hasta el punto de que el contenido pierde su valor y se torna repetitivo. El problema de esta técnica es que Google se da cuenta de que el texto está hecho para engañar al algoritmo y no para aportar valor al usuario.
Cloaking
Consiste en una especie de arte de la ilusión. Le muestras una cosa a los motores de búsqueda y otra diferente a los usuarios. De este modo, confundes a los motores de búsqueda para que piensen que tu contenido es más relevante de lo que realmente es.
Link Farms
Este truco se basa en la creación de páginas web que no tienen otro propósito que albergar enlaces a otras páginas. Es como intentar inflar artificialmente la relevancia de un sitio web.
Hidden Text
Dicho de forma coloquial, es algo parecido a jugar al escondite con Google. Incluyes texto o palabras clave ocultas en tu página que solo los motores de búsqueda pueden ver. Suele hacerse utilizando código CSS para ocultarlo, o mediante el uso de colores similares al del fondo.
Doorway Pages
Consiste en crear una página específicamente optimizada para los motores de búsqueda, pero que cuando los usuarios hacen clic en ella, acaban siendo redirigidos a una página diferente.
Estas son solo algunas de las técnicas Black Hat SEO más comunes, pero existen muchas más. Recuerda, llevar el sombrero negro puede parecer tentador al principio, pero en la larga carrera del SEO, es más beneficioso seguir las reglas del juego.
Pero bueno, cada quien elije su camino y no faltan las personas que defienden a capa y espada el uso de estas técnicas, usadas de forma inteligente, claro.
La relación del SEO negativo con el Black hat SEO
El SEO negativo es cuando alguien emplea técnicas de ‘Black Hat SEO’, pero no las realiza en su propio sitio web, sino en el de un competidor.
El objetivo es hacer que el sitio web del competidor parezca de mala calidad a ojos de los motores de búsqueda, y así provocar que sufran sanciones o caigan posiciones en el ranking.
No hace falta decir que el uso de estas técnicas es moralmente peor que el ‘Black Hat’ convencional, ya que no estás poniendo en peligro tu propio sitio web sino que estás haciendo uso de una forma de competencia desleal. No obstante, no es un delito y en la guerra del SEO se utiliza más de lo que parece con distintos fines.
Una técnica muy común que se emplea en el SEO negativo es crear enlaces de baja calidad que redirijan al sitio web de la competencia. Esto, además de vincular tus páginas con otros sitios que no te interesan, podría llevar a los motores de búsqueda a pensar que estás involucrado en la práctica del ‘link farming’ (mencionado y explicado en el apartado anterior), lo que podría llevar a que recibas sanciones por culpa de terceros.
Parece que estamos dando malas ideas, pero estamos aquí para aprender y también para protegernos de estas prácticas, por lo que merece la pena que sepas que otra técnica muy utilizada duplicar el contenido de tu competidor y distribuirlo en Internet. De esta forma, los motores de búsqueda pensaran que el contenido de tu competencia no es original o que está copiado.
Las consecuencias del Black Hat SEO en una página web
Los buscadores, como Google, están siempre atentos, buscando a aquellos que rompen las reglas. Si te atrapan usando tácticas de ‘Black Hat SEO’, te impondrán sanciones que perjudicarán seriamente la visibilidad de tu página web. De hecho, en el peor de los casos, tu sitio podría incluso ser eliminado de la SERP de Google.
Por otra parte, si llenas tu sitio con contenido irrelevante o tratas de engañar a los usuarios de alguna manera. Podrías notar una alta tasa de rebote, lo que significa que los visitantes abandonan tu sitio rápidamente sin interactuar con él.
Además, en el mundo digital, la reputación es algo difícil de construir y requiere de tiempo. Sin embargo, se puede destruir muy rápidamente. Si tus competidores te ven utilizando técnicas de ‘Black Hat SEO’, podrían utilizarlo en tu contra.
En definitiva, si quieres llegar a cabo una estrategia SEO que siga las reglas y que contribuya al desarrollo de tu negocio sin problemas a largo plazo, no dudes en contactar con nosotros.