fbpx

Cómo definir un nicho de mercado para tu negocio

Definir un nicho de mercado es la pieza clave sobre la que debe girar toda estrategia de ventas de un servicio o un producto digital. La elección de un nicho apropiado es fundamental para tener éxito.

Al mismo tiempo, se hace una de las tareas más difíciles en muchas ocasiones. Para los emprendedores y las empresas no siempre es fácil limitarse a un nicho concreto, lo normal es querer abarcar un abanico más amplio de posibilidades.

Definir un nicho de mercado para un negocio en Internet debe ser una decisión que se toma con un estudio previo. En este artículo vamos a analizar todas las claves para que puedas elegir una especialización siguiendo unas pautas comprobadas de análisis.

¿Por qué es tan importante definir un nicho de mercado para el año 2022?

La economía digital ofrece la gran ventaja de que podemos ofrecer nuestros productos o servicios a cualquier usuario en cualquier parte del mundo. Por el contrario, tiene la desventaja de que aumenta el número de competidores.

La explosión de todo tipo de modelos de negocio en Internet y de nuevas profesiones, ha hecho que cada vez convenga más especializarse en algo concreto. Posicionarse como experto en alguna materia es la mejor garantía de que se puede llegar a tener éxito en un nicho de mercado concreto.

La amplitud del nicho de mercado debe estar condicionada por los recursos de la empresa. En caso de pequeños emprendedores o marcas personales lo ideal es centrarse en un nicho cuanto más específico mejor.

La idea es especializarse para ofrecer servicios de una mayor calidad, centrándose en aquello en lo que más experiencia y capacidad se tenga.

Posicionamiento de marca y preferencias de los usuarios

Para tener éxito en el mundo digital hay que crear autoridad de marca y trabajar el posicionamiento SEO. Tanto en los navegadores como en redes sociales se puede llevar a cabo esta técnica que te ayudará a ganar visibilidad hacia tus potenciales clientes y superar a tu competencia.

Los buscadores tienen como objetivo mostrar lo que el público está demandando. Un sitio web o un perfil social que no tenga un tema definido será más difícil de encontrar por los usuarios.

Cuando se trabaja un nicho específico previamente definido, todo el contenido puede ser de interés para la persona que visita nuestro sitio. Si se tratan temas diferentes, es más probable que el usuario no tome el contenido como una referencia de información a largo plazo.

Piensa en tu propia experiencia de usuario. Cuando descubres un contenido que es de tu interés, seguramente mires si en ese mismo sitio puedes encontrar más información sobre ese tema que te interesa.

En caso de que la web o el perfil social sea de utilidad para un tema concreto, hará más probable que lo tengas en cuenta para una futura consulta. También que sigas su contenido con regularidad. Si por el contrario habla de otros temas, probablemente no todos ellos te interesen y se crea una división entre los consumidores.

La especialización es un método clave de crecer en Internet. Definir un nicho de mercado es una tarea clave.

El problema viene cuando se ofrecen varios servicios diferentes o se quiere hacer varios trabajos al mismo tiempo. En esos casos habrá que escoger o estructurar los productos o servicios de ‘arriba a abajo’ de tal forma que todo esté conectado.

Este es un tema algo complejo que vamos a analizar en el siguiente apartado.

estudiar nichos para ver si son rentables

¿Cómo definir un nicho de mercado cuando se ofrecen varios productos o servicios?

A ninguna empresa o emprendedor le gusta limitar sus posibilidades a un producto o servicio concreto. Esto puede generar la sensación de que se están perdiendo otras muchas oportunidades de venta.

En cierto modo, es una afirmación correcta, el tema es que los datos dicen que se tiene un mayor éxito cuando se elige la especialización en un tema concreto.

Por supuesto, esto no significa que en el futuro no se puedan ir ofreciendo más mercancías, abriendo el abanico, pero la estrategia debe estar estructura siguiendo una serie de pasos para ir posicionando nichos según su importancia. De esta forma, pasar de un pequeño emprendimiento a una gran empresa.

Elección de nicho cuando se duda entre varias opciones

Elegir un nicho no es tarea fácil en la mayoría de casos. Una vez iniciado el proyecto llevará mucho tiempo, trabajo y esfuerzo por lo que hay que seguir unas pautas que nos indiquen que ese nicho en concreto puede merecer la pena.

Primero hay que hacer unas búsquedas a nivel de usuario, ver si aquello que queremos ofrecer está ya siendo ofrecido por otros y si es así, estudiar a la competencia.

En ese momento puedes empezar a preguntarte qué puedes ofrecer que no se ofrezca ya o como puedes mejorar lo ya ofrecido.

¿Nichos sin competencia?

Si tienes suerte y no hay competencia en tu sector ponte a trabajar en tu estrategia de marketing digital cuanto antes. No obstante, puede que no exista competencia porque no es un negocio rentable. Contactar con una Agencia o algún profesional experto te ayudará a tomar una decisión.

Este primer estudio puede servir de filtro para ver que ideas de las que se tienen merece la pena trabajar y cuales no. Con esa información estamos más cerca de definir un nicho.

Si hay varias opciones que parecen interesantes y entran dentro de tu sector productivo o tus capacidades como emprendedor habría que ver como podrían encajar.

Temáticas diferentes

Si son nichos de sectores diferentes, la recomendación es elegir. Una vez se gane autoridad o se haya puesto en marcha el primer proyecto se puede también invertir en un nuevo negocio que trate una temática diferente, pero no se deben mezclar nichos.

La excepción a esta regla sería cuando son nichos que tienen relación jerárquica entre ellos o que forman parte de un mismo sector. En este caso la relación se puede dar de las siguientes formas:

  • Horizontal. Ambos nichos pertenecen a un mismo sector. Por ejemplo, Tenis y Fútbol son deportes, pero son muy diferentes. Son nichos que deben trabajarse por separado. No obstante, pueden tener una estrategia conjunta para sean unidos una vez que la marca ha generado autoridad suficiente.
  • Vertical. Son nichos en los que no hay que dividir esfuerzos, sino que se complementan o que se pueden categorizar por importancia dentro de un mismo sector. Por ejemplo, un desarrollador web puede ofrecer una web corporativa y una servicio de tiendas online.

Trabajar un nicho de manera vertical hace que partiendo de un tema determinado, el usuario avance hacia un contenido cada vez más específico a medida que se va adentrando en un nuestro sitio. Esto está bien visto por los buscadores, que benefician a estas marcas en el ranking.

Encajar varias ideas en un solo nicho

Asegúrate de que todo lo que incluyes en tu sitio web o en tus perfiles en redes sociales siga una línea concreta. Relacionar nichos puede estar bien siempre que se tengan en cuenta los aspectos tratados en el apartado anterior.

Si se tratan varios temas que no guarden relación, es mucho más difícil que los usuarios tomen la información como venida de un auténtico experto en la materia.

El posicionamiento de marca pasa por una época muy personal. Las empresas necesitan conectar con la gente y la mejor manera es dejando a un lado los anuncios y los mensajes corporativos y ganarse la confianza de los usuarios creando valor.

Si los nichos que se quieren encajar siguen una estructura vertical, entonces será mucho más sencillo de trabajar. Simplemente habrá que organizar correctamente cuál será la jerarquía a seguir en la estrategia de posicionamiento o de publicidad online.

Si por el contrario son nichos que no tienen relación (ni horizontal ni vertical), ni se pueden relacionar a mediano o largo plazo en un segmento de mercado más grande una vez la empresa vaya escalando, lo mejor es desistir de intentar mezclar temas diferentes y centrarse en uno solo.

Definir un nicho de mercado usando herramientas SEO

El propio Internet ofrece muchas herramientas con las que se puede definir un nicho de mercado de forma gratuita. Claro esta esto no garantiza el éxito. La elección del nicho es importante pero lo es más aún la calidad del trabajo y el seguir los pasos correctos.

Para comprobar si un nicho tiene visitas y cuál es su grado de competencia, la mejor herramienta gratuita es el propio planificador de palabras clave que nos ofrece Google. Con el se puede hacer una búsqueda de aquellas keywords que nos interesen y que representen mejor a tu nicho de mercado, buscando cuál tiene una mejor relación de búsquedas con respecto al número de competidores.

Esta herramienta nos ofrece mucha información de utilidad para definir un nicho de mercado, así como para seleccionar otras palabras clave relacionadas con el fin de optimizar los contenidos y la estructura de la web:

  • Promedio de búsquedas mensuales. nos indica una media mostrada en valor numérico de las veces que se busca una determinada palabra clave por mes.
  • Competencia. El grado de competencia para que te hagas una idea del número de competidores con los que tendrás que competir. De esta forma te puedes hacer una idea de cuan difícil será ganar autoridad y posicionarse en ese sector.
  • Pujas publicitarias. Cuanto mayor sea el valor de las pujas más interés tienen los anunciantes y por tanto más ingresos se pueden obtener mostrando publicidad relacionada.

encontrar palabras clave para nichos con la herramienta gratuita de Google

Con esta información, se podrá determinar si el nicho merece la pena, comparando su promedio de búsquedas con la competencia y el interés que tienen sobre él los anunciantes.

Nichos para empresas

Dependiendo del personal y el tamaño de la empresa será más o menos conveniente trabajar nichos más específicos o más amplios.

En cualquier caso, las empresas que quieran ganar autoridad deberán posicionarse como expertos en una determinada materia.

La cantidad de recursos disponibles así como las capacidades de los profesionales que trabajen en ella determinarán la amplitud de los nichos de los que dicha empresa se podrá hacer cargo.

Nichos para emprendedores. A mayor especialización mayor profesionalización.

¿Cuánta carga de trabajo puede aguantar un profesional independiente? Cuando se crea una marca personal normalmente cuesta mucho elegir un nicho concreto y vertical, porque se suelen tener varias capacidades y es difícil saber desde donde llegarán más clientes.

En muchas casos, es la propia interacción de los usuarios la que hace que un profesional se vaya especializando en un tema determinado.

De esta forma, es importante definir un nicho de mercado lo más específico posible aunque después se pueda ir ampliando el abanico de servicios.

El perfil de experto se consigue cuando el profesional se centra en un trabajo concreto del que va acumulando buenas opiniones y una amplia experiencia.

Nichos para páginas web de afiliación

las webs nicho o páginas de afiliación son tendencia y un buen modelo de negocio desde hace años. Su planteamiento debe ser diferente al de las empresas o emprendedores que quieren vender servicios.

El planificador de palabras clave, así como el propio Google, ofrece información muy valiosa sobre lo que los usuarios están demandando. Estudiar a la competencia y tener conocimientos profundos de SEO ayudarán a posicionar los nichos elegidos y obtener ingresos con ellos.

En el caso concreto de las webs de afiliación. El objetivo es resolver las dudas que tienen habitualmente los usuarios antes de realizar una compra. También, se trabajan como catálogos de productos especializados.

Por ello, en estos casos hay que centrarse en las valoraciones que tenga el producto y el número de ventas que acumule el proveedor (la web que nos ofrece el sistema de afiliados).

Definir un nicho con una estrategia y previo estudio de la competencia

Si un producto o servicio tiene mucha demanda y despierta el interés de los anunciantes, al mismo tiempo que acumula buenas valoraciones, siempre puede ser una buena opción. Será entonces el momento de realizar una búsqueda en Google para determinar la competencia.

El tiempo y los recursos son determinantes a la hora de escoger un nicho con una mayor o menor competencia. También la formación y la vocación en caso de profesionales especializados, ya que para muchas personas será necesario trabajar nichos menos solicitados y más competidos por sus cualidades personales.

En definitiva, la elección de un nicho requiere de un estudio de lo que los clientes necesitan, combinado con la creación de una estructura que englobe las cualidades del emprendedor de la empresa y sus preferencias.

Si todos esta esta información y consejos no han sido suficientes para que puedas definir un nicho de mercado para tu negocio online. Te invitamos a que contactes con nosotros a través de nuestra página de contacto para que podamos tratar el tema de forma personalizada.

Un comentario de “Cómo definir un nicho de mercado para tu negocio

  1. Pingback: Web de afiliados ¿Qué es y cómo funciona? - Anexeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *