Usar las redes sociales para hacer marketing es hoy en día la mejor opción para conseguir clientes y seguidores de forma rápida. Este tipo de plataformas son gratuitas y tienen millones, o incluso miles de millones de usuarios.
Aunque cuando comenzaron, las redes sociales eran más utilizadas por la gente joven, hoy en día personas de todas las edades y profesiones tienen algún perfil en alguna red social. Además, los negocios y empresas de todo tipo también tienen, o deberían tener, presencia en estas plataformas.
Si has llegado hasta este artículo seguramente estés pensando cómo puedes usar las redes sociales para hacer marketing y aumentar tus ventas o tus seguidores. A continuación, vamos a analizar una serie de métodos y a darte unos consejos para que puedas utilizar las RRSS de la mejor forma posible en tu negocio.
Si después de leer este artículo, quieres saber como aplicar estos conocimientos de manera personalizada a tu negocio, puedes consultar con una Agencia de Marketing.
Todo sobre usar las redes sociales para hacer marketing
La utilización de todo tipo de redes sociales en el Marketing permite que tu empresa, negocio, marca o perfil personal, esté de forma sencilla en contacto con aquellas personas que tengan intereses similares o relacionados.
Mediante el uso de ‘hashtags’ y otros ‘tips’ que analizaremos más adelante en este mismo artículo, es posible ganar visibilidad ante las personas que utilicen una determinada red social y que puedan estar interesados en el contenido o la mercancía que estamos ofreciendo.
Hay que usar las redes sociales para hacer marketing, pero no todas
Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de usar las redes sociales para hacer marketing es seleccionar que plataforma en concreto es la que más potencial tienen para nuestro objetivo.
A este respecto los emprendedores novatos suelen cometer dos errores muy comunes:
- Crear un perfil en todas las redes sociales populares.
- Utilizar una red social por su número de usuarios y no por la calidad de los mismos.
Vamos a explicar un poco más a detalle en qué consiste cada error.
Crear un perfil en muchas redes sociales
A simple vista puede parecer que cuantos más perfiles se tengan en redes sociales diferentes será mejor para aumentar la visibilidad de la empresa o negocio. no obstante, hay que tener en cuenta que en todos los casos el perfil debe estar completado, optimizado y publicar contenidos de forma habitual.
Si un usuario encuentra nuestro perfil en una red social pero se ve sin una información completa o con poca actividad es posible que la reacción de la persona sea justo a la contraria a la que estamos buscando.
Por eso, es más importante tener presencia solo en aquellas redes sociales que realmente se pueden trabajar de manera profesional. Esto dependerá del tiempo y de la inversión que se pueda realizar en la gestión de estas plataformas y la creación de contenidos para las mismas.
En definitiva, es mejor elegir dos o tres redes sociales y trabajar en ellas a tiempo completo. Es un error tener perfil en todas para luego solo subir publicaciones en una o dos de ellas.
Elige la red social por su calidad, no por la cantidad
Diferentes redes sociales pueden tener un tipo de usuarios concreto, o ser utilizadas en una mayor proporción por personas de una determinada edad o con un determinado fin.
Por ejemplo en el caso de la plataforma LinkedIn, se trata de una red social especialmente pensada para uso profesional. Las publicaciones que se realizarán en tu muro y la forma de rellenar tu perfil serán muy diferentes a las que realizarías, por ejemplo, en Facebook o Instagram. El público de cada una de estas redes sociales la utiliza como fines diferentes y la propia plataforma también tiene objetivos distintos.
Por tanto, será una tarea principal, seleccionar de entre todas las redes sociales solo aquellas que realmente muestren un verdadero potencial para el nicho del que trata tu negocio o para el tipo de contenido que quieras mostrar.
Atraer a las personas y a los potenciales clientes
Las redes sociales son uno de los pilares fundamentales del Inbound marketing. Una vez realizado el análisis sobre que red social utilizar, el siguiente paso es pensar cómo usar las redes sociales para hacer marketing. El objetivo, será atraer a usuarios que se conviertan en potenciales clientes.
Para ello hay que realizar un estudio de que tipo de contenido se muestra en la plataforma. También, que tipo de contenido gusta más a las personas que han mostrado interés en el sector que se pretende promocionar.
Un truco para obtener esta información, sería revisar los perfiles de la competencia. De esta forma puedes ver que publicaciones han gustado más y cuál es la reacción de los usuarios según el tipo de contenido.
En cualquier caso, debes tener en cuenta que lo más importante a la hora de usar las redes sociales para hacer marketing es conseguir que sean los usuarios lo que vengan a ti, porque les aportas valor.
Cómo conseguir visitas y seguidores al usar redes sociales para hacer marketing
Principalmente hay dos formas de atraer a las personas para que sigan tu perfil y tus contenidos y acaben interesándose por los productos o servicios que ofreces en tu empresa o sitio web. Serían las siguientes:
- Mediante la creación de contenido de valor.
- Haciendo uso de las Social Ads.
Crear contenido de interés para los usuarios relacionado con el nicho del que trate nuestro negocio o perfil profesional es la mejor forma de atraer a potenciales clientes.
La razón es bien sencilla. Además de darnos visibilidad, las personas empezarán a crear contigo un vínculo y a generar confianza. Te verán como el experto que soluciona sus dudas y problemas. Si en algún momento necesitan de un servicio relacionado, sin duda tú serás la primera opción que tendrán en cuenta.
El uso de una estrategia de posicionamiento SEO es tan importante en las redes sociales como lo es en una página web. La norma general es que en todo lugar en el que exista un buscador, o un algoritmo muestre publicaciones recomendadas, será útil el SEO.
Con las técnicas de posicionamiento en los motores de búsqueda (incluido los de las redes sociales), aumentará el número de personas a las que llegarán nuestras publicaciones. También, será más sencillo posicionarse como experto cuando un determinado usuario realice una búsqueda relacionada con tu sector.
Utilizar las Social Ads para llegar a más personas
Las redes sociales ofrecen herramientas de publicidad muy potentes. Con ellas es posible promocionar publicaciones por poco coste para que se muestren a una gran cantidad de usuarios.
Cuando se utiliza este método para conseguir visibilidad para tu web o tu perfil en la red social, hay que tener en cuenta que ya no se estará atrayendo al usuario a través de contenido de valor, sino que por norma general se estará intentando promocionar algún producto o servicio.
Hay que tener cuidado a la hora de hacer publicidad. Si no se crean los anuncios de la manera adecuada, se puede estropear el trabajo realizado con la atracción de seguidores y clientes mediante contenido de interés.
La publicidad mediante ‘Social Ads’ es muy útil y efectiva pero también algo intrusiva. Si no se hace de la forma correcta o se abusa de ella, puede acabar generando diversas críticas.
Por lo general, las personas les interesa el contenido pero no ven con buenos ojos ver la misma publicidad de forma repetida. Por ello, es muy importante que si realizas campañas de publicidad en redes sociales, lo hagas con la ayuda de una Agencia SEM en la que trabajen profesionales especializados que sepan abordar el tema de la frecuencia y los tipos de anuncios de manera óptima.
De esta forma la publicidad pagada se convertirá en algo que te ayude a tener éxito. No en una forma de desperdiciar el dinero, pagando por campañas que no generar resultados y que acaban creando una imagen negativa de tu empresa.
Pingback: 5 estrategias que te permitirán fidelizar clientes online - Anexeo