fbpx

Crear comunidad para tener éxito en las redes sociales

crear comunidad en redes sociales

Crear comunidad en las redes sociales es necesario para todas aquellas personas que quieran vivir de una audiencia. También, para los emprendedores que ofrezcan productos o servicios, es una forma óptima de fidelizar clientes a largo plazo.

Los llamados ‘influencers’ son una pieza clave en la evolución que ha tenido el marketing digital en la última década. Las redes sociales han ido ganando cada vez más importancia es el día a día de las personas. Esto ha provocado que multitud de personas se hagan conocidas gracias a estas plataformas.

En ocasiones, son profesionales que tienen algo que vender, pero en muchas otras, simplemente son personas que se muestran tal como son o muestran sus cualidades y llaman la atención de miles o incluso millones de personas.

La importancia de estos medios digitales va en aumento y tanto las marcas como los creadores de contenido cada vez están más orientadas al tema social.

Crear comunidad como herramienta para fidelizar clientes y seguidores

Una comunidad es la mejor garantía para conseguir interacciones de forma recurrente. Además, los propios miembros serán quienes puedan traer otros miembros a través de la recomendación. La idea es crear un espacio en el que tanto el creador de contenido como sus seguidores puedan hablar, compartir opiniones o recibir solución a sus dudas.

En algunos nichos, el ‘influencer’ lo tiene fácil para participar en actividades con sus seguidores, por ejemplo, los ‘gamers’. Es decir, streamers que se dedican a los videojuegos.

En otros, será más complicado crear comunidad para cooperar con los seguidores o ayudarlos, pero siempre hay una manera. Depende de la estrategia de  marketing decidir y elaborar una teniendo en cuenta las necesidades y características propias de cada negocio.

También hay que tener en cuenta el tiempo del que se dispone, ya que crear una comunidad lleva enlazado muchas obligaciones. En cualquier caso, el tiempo y trabajo que se le pueda dar a la creación de una comunidad será muy aprovechable para el crecimiento del proyecto de un emprendedor o empresa.

La relación con los seguidores a través de una comunidad

El crear comunidad está especialmente relacionado con la enseñanza y con los sectores en los que sea beneficioso realizar actividades de forma conjunta. No obstante, bien enfocado, se puede aplicar a cualquier empresa.

El objetivo de cualquier comunidad es que exista una relación más directa entre el creador de contenido y los seguidores, pero también, que estos puedan interactuar entre si.

Crear comunidad es una forma de no centrarse solo en subir contenido, sino también en participar de forma activa en el resultado que tiene este sobre las personas. Humanizar cualquier proyecto es la mejor opción en esta época de redes sociales, cuanto más accesible te muestres a las personas más posibilidades tienes de que estos te vean como alguien real en quien pueden confiar.

Dependiendo de la cantidad de seguidores que se tenga, se puede llegar a tener que gastar bastante tiempo. Gestionar una comunidad con muchas personas, organizarlo todo y resolver dudas requiere de mucho esfuerzo. No obstante, con el tiempo los propios miembros de la comunidad serán tus mejores aliados.

Muchos de ellos, se ofrecerán para ayudar a otros. De esta forma, los seguidores ven tu contenido no solo como algo que les interesa a ellos, sino como una participación en un proyecto que implica a mucha gente y que tiene un objetivo común. Esto te será de gran ayuda a la hora de gestionar la comunidad.

interactuar con los seguidores

Buena relación en la comunidad

El ‘buen rollo’ es fundamental en una comunidad a través de medios digitales. No importa el sector al que pertenezca. Hay comunidades que son algo tóxicas y tienen aún así muchos seguidores, pero en cualquier caso eso no sería lo recomendable para alguien que quiera crear un negocio a largo plazo en redes sociales.

Lo ideal es que tanto la relación del creador de contenido con los seguidores, como la que tienen los propios seguidores entre ellos sea buena. Fomentando la educación y el llevarse bien será más fácil que la comunidad esté unida. Sobretodo, esto es necesario para garantizar la supervivencia del proyecto durante un largo tiempo.

Dependerá del propio carisma del creador tener una comunidad más o menos sana, pero también se pueden realizar estrategias para intentar que esta esté lo más conectada posible y evitar fugas de usuarios o peleas que ensucien el chat.

Plataformas para crear comunidad en medios digitales

Existen muchas alternativas muy buenas para crear una comunidad. Para elegir una, hay que tener en cuenta un aspecto muy importante, nos interesa que los usuarios se puedan unir de la forma más fácil posible.

Para ello, lo más sencillo es crear la comunidad en una plataforma en la haya un número de personas muy grande ya registradas. Lo más normal, es hacerlo en una de las aplicaciones más populares.

Discord

Esta plataforma es una de las más usadas para crear comunidades en Internet. Es gratuita y cada vez más gente la usa. Lleva años creciendo y aunque apareció para el sector de los videojuegos hoy en día se pueden encontrar grupos de Discord de prácticamente cualquier tema.

Ofrece una gran cantidad de herramientas para gestionar la comunidad. Además, tiene multitud de funciones de comunicación y permite compartir una gran cantidad de archivos, también vídeos, imágenes, etcétera.

Telegram

Telegram es otra plataforma que se usa muy habitualmente para crear comunidad a través de medios digitales. Tiene muchas opciones para que los administradores puedan controlar el grupo.

Se pueden compartir una gran cantidad de archivos y usarlo como chat privado o para realizar llamadas telefónicas a través de Internet. Es algo diferente a Discord pero también muy recomendable para crear comunidades en según que sectores.

WhatsApp

Los grupos de WhatsApp son otra forma de crear comunidad muy usada y recomendable. La mayoría de las personas usan WhatsApp hoy en día para comunicarse a través de su teléfono móvil.

Incluso aunque no sea una aplicación que a un usuario le pueda gustar especialmente, lo más normal es que lo tenga instalado aunque solo sea para comunicarse con ciertas personas que sí lo usan.

El problema que tiene WhatsApp para crear comunidades es que los grupos solo admiten 256 participantes como máximo. Esto limita enormemente las posibilidades de crecimiento con respecto a las plataformas que hemos analizado en los apartados anteriores.

El uso de esta aplicación puede recomendarse para crear grupos VIP, en los que se sepa que no se tendrá una gran cantidad de personas y que tenga el máximo nivel de comunicación y confianza, ofreciendo un número de teléfono personal.

Planificar una estrategia para crear comunidad en redes sociales

Para crear comunidad hay que crear una estrategia con la que acercarse al público objetivo. Se trata de personas que tienen sus gustos y ocupaciones, hay que buscar la mejor forma de conseguir que estén interesadas en interactuar en nuestra comunidad.

Las comunidades son una muy buena herramienta para potenciar el posicionamiento SEO. Los comentarios de los usuarios tienen relevancia y ayudan a aportar valor y contenidos.

Planificar una estrategia que nos lleve a conectar con nuestros seguidores y crear comunidad se puede hacer siguiendo las siguientes recomendaciones.

Definir el objetivo

Hablamos del propósito que tendrá el proyecto al crear una comunidad, pero también, del objetivo conjunto o finalidad del propio grupo.

Los objetivos propios se pueden calificar de la siguiente manera:

  • Conseguir fidelizar seguidores.
  • Aumentar la interacción de tus seguidores en los medios digitales
  • Responder a las dudas y los comentarios y acercarse a los usuarios para generar confianza.
  • Estar al tanto de la opinión de tus seguidores sobre los temas que influyen en tu proyecto o negocio.

Por otra parte, será necesario decidir que posición tendrá el propio creador, profesional o empresa en la comunidad. El papel que va a desempeñar dentro de la misma.

En todos los casos siempre el creador será la referencia, el punto en común que tienen todos los miembros, el contenido es normalmente el tema de conversación y lo que en el se diga o se muestre muchas veces también provoca el debate.

Un ‘influencer’ que quiere crear una comunidad comparte muchas características con las de un entrenador deportivo. El saber gestionar los ánimos, ambiciones e intereses de un grupo no es fácil y de ello depende en gran parte que la comunidad crezca de forma sana.

comunicarse con los clientes para fidelizarlos a largo plazo

Contenidos que faciliten la interacción

El siguiente paso será planificar los contenidos prestando una especial atención a las posibilidades de interacción de los miembros de la comunidad. De nada sirve tener implicados a muchos seguidores si después tienen pocas opciones para participar de forma activa.

El ‘feedback’ tiene que notarse en las decisiones sobre la comunidad. Haz caso a lo que dicen tus seguidores sobre tu contenido, de esta forma puedes adaptarlo a lo que te están pidiendo y tener continuamente ideas sobre que subir próximamente.

Incluir preguntas u opiniones es de gran ayuda para motivar a los usuarios a comentar y participar  en la comunidad. Lo ideal sería hacer algún directo de vez en cuando resolviendo dudas, pero si no te gusta la idea de grabarte en directo en formato vídeo, siempre puedes ofrecer ayuda en los comentarios.

Las encuestas son otra herramienta disponible en la mayoría de redes sociales que permite conocer la opinión de los usuarios al mismo tiempo que les anima a dar su opinión. Con esto se consigue una mayor interacción, pero también, que los usuarios tengan la sensación que están participando en un lugar donde hay otras personas con sus propios pensamientos y donde su opinión cuenta.

Crear comunidad en redes sociales para crecer con un negocio en Internet

Aunque se puede crear comunidad sin hacerlo, lo ideal es hacer directos para interactuar con los seguidores y conectar con ellos con más naturalidad. La información y el contenido en tiempo real es muy atractivo para los seguidores y despierta su interés por participar de una forma más activa dentro de tu comunidad.

Las redes sociales son una muy buena vía para conseguir este objetivo. A través de ellas se pueden hacer directos y llamar la atención de una gran cantidad de usuarios.

En el resto de contenidos que no son en vivo, tanto las campañas publicitarias como el trabajo en las publicaciones del perfil será un elemento clave para captar personas que se puedan unir potencialmente a la comunidad y fidelizarse como clientes de forma estable a largo plazo.

La creación de estos medios digitales, además de su optimización y la planificación de las publicaciones y sus contenidos se tiene que pensar con anterioridad al comienzo del trabajo. La estrategia se puede modificar según los resultados obtenidos, pero es conveniente seguir ciertas bases y tener algunos conocimientos además de ir aplicando la experiencia.

Si quieres ayuda profesional para crear tu comunidad en Internet a través de redes sociales, no dudes en contactar con nosotros. En Anexeo somos expertos en la gestión y optimización de medios digitales para marketing.

Un comentario de “Crear comunidad para tener éxito en las redes sociales

  1. Pingback: ¿Debo publicar el mismo contenido en Facebook e Instagram? - Anexeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *