fbpx

Curación de Contenidos: ¿Qué es y cómo llevarla a cabo?

Curación de Contenidos: ¿Qué es y cómo llevarla a cabo?

El Marketing de Contenidos es, actualmente, un factor fundamental para muchas marcas que trabajan en la gestión de sus propias páginas webs, con el objetivo de conectar con su audiencia a través de todo aquello que publican. En este contexto, la Curación de contenidos es básica para conseguirlo. Aunque se trata de un término no demasiado extendido, la curación de contenidos facilita la creación de contenido de calidad, siempre y cuando sepamos de lo que se trata y los pasos para llevarlo a cabo. A continuación te lo contamos.

¿Qué es la Curación de Contenidos?

Cuando hablamos de Curación de Contenidos nos referimos a una técnica que nos permite realizar contenido de calidad. Su objetivo es buscar, recopilar, filtrar y seleccionar la información de internet, con el fin de obtener aquella información más relevante relacionada con el tema del site, y difundirla con nuestro toque más original.

La persona que se encarga de ello recibe el nombre de Content Curator o curador de contenidos, un profesional debidamente capacitado para encontrar la mejor información, y volver a crearla para ser difundida en un determinado site.

Como podemos observar, la Curación de Contenidos es una técnica que permite tener a nuestro alcance información adecuada y especialmente útil para publicar, sin necesidad de invertir un largo tiempo en su búsqueda. Con tan solo un ordenador y conexión a internet podemos llevar a cabo estas funciones, publicando de manera constante y sobre temas muy eficaces.

Actualmente existen en la red infinidad de aplicaciones que permiten realizar curación de contenidos, buscando y filtrando aquella información más eficaz a partir de los temas de interés seleccionados. Estas aplicaciones son usadas por cada vez más personas, con el objetivo de facilitar el trabajo de la publicación de contenidos.

Curación de Contenidos: ¿Qué es y cómo llevarla a cabo?

¿Qué beneficios aporta la curación de contenidos?

La curación de contenidos nos aporta muchas ventajas. A continuación destacamos las siguientes:

  • Aporta un empujón a nuestras ideas: Si alguna vez te has encargado de crear el contenido de tu blog, habrás pasado por épocas en las que encontrar temas interesantes no ha sido tarea fácil. La curación de contenidos es un gran facilitador, pues permite encontrar ideas relacionadas con el tema principal de manera rápida y sencilla.
  • Trabaja el SEO del blog: La curación de contenidos es un facilitador de creación de contenido de calidad, lo que trabaja el posicionamiento web y, en última instancia, mejora el éxito de nuestro site.
  • Aumenta el tráfico de visitas: El contenido de calidad atrae cada vez más internautas, dado su alto poder de llamada de atención. El curador de contenidos permite generar este tipo de contenidos, lo que facilita, a su vez, un tráfico de visitas creciente.
  • Mejora el éxito: La consecuencia general de todas estas ventajas es, sin duda, una mejora del éxito de nuestro site.

¿Cómo llevar a cabo la curación de contenidos?

Para llevar a cabo la curación de contenidos debemos seguir los siguientes pasos:

1.Conocer qué necesita nuestra audiencia

Antes de empezar a buscar el contenido sobre el que vamos a hablar, necesitamos saber qué es lo que está buscando nuestra audiencia. Conocer sus temas de interés nos permitirá dar en el centro de la diana, y conseguir que nuestro contenido sea más consumido, aumentado así el éxito de nuestro blog.

2.Buscar la información

La red nos ofrece todo un mundo de posibilidades (casi ilimitadas). Debemos empezar a buscar toda esa información que se corresponde con las necesidades de nuestra audiencia, y que puede resultarnos útil. Para ello podemos usar buscadores, diversas páginas webs, foros, redes sociales y un sinfín de canales.

3.Recopilar la información

Recopilaremos toda esa información anotándonos las fuentes en un documento, con el fin de tenerlas siempre disponibles para usarlas. De esta manera, crearemos una base de datos de información disponible, de la que podemos ir sacando ideas durante un tiempo.

4.Filtrar la información

Nuestro siguiente paso será filtrar la información que vamos a usar para generar un determinado contenido. De toda nuestra base de datos, escogeremos aquella información que más beneficios nos puede aportar, dejando el resto de información para crear contenido futuro.

5.Seleccionar la información

De esta manera, seleccionamos la información que vamos a usar para redactar el contenido actual. De todas las fuentes seleccionadas, escogeremos qué ideas vamos a transmitir.

6.Reescribir el contenido

Si publicáramos el contenido tal cual lo hemos encontrado, estaríamos plagiando, lo cual no resulta nada recomendable. Por ello, es necesario reescribir el contenido seleccionado, aportándole nuestro toque de originalidad y adaptándolo a nuestra manera de dirigirnos a nuestro público objetivo.

Recuerda cuidar la ortografía, separar las ideas por párrafos y usar títulos que ayuden a consumir y comprender de mejor manera la información.

7.Publicar el contenido

Como última instancia, publicaremos el contenido en nuestro blog y le daremos alcance en nuestras redes sociales y otros canales de promoción.

Curación de Contenidos: ¿Qué es y cómo llevarla a cabo?

8.Medir los resultados

Posteriormente deberemos ir vigilando las estadísticas para poder obtener un feedback que nos permita mejorar la publicación de futuro contenido, con el fin de recoger los mejores beneficios.

Esto nos permitirá, además, conocer qué tipo de publicaciones les gustan más a nuestra audiencia, así como a qué horas es más beneficioso publicar, entre un sinfín de conclusiones que podremos sacar en claro.

La curación de contenidos es sencilla de llevar a cabo, aunque se necesita tiempo para realizarla. En Anexeo nos encargamos de crear el mejor contenido para tu blog sin que genere ningún esfuerzo por tu parte. Además, te prestamos el mejor servicio de marketing online, para que puedas obtener los mejores resultados antes de lo que esperas. Contáctanos y pide tu presupuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *