fbpx

Descubre 4 técnicas Brainstorming con las que crear contenido

Descubre 4 técnicas Brainstorming con las que crear contenido

La creación de contenido puede parecer, en un primer momento, una tarea sencilla. No obstante, a medida que lo llevamos a cabo pueden aparecer algunas dificultades relacionadas en la ocurrencia de temas de los que hablar. Y es que, en algunas ocasiones, las ideas se terminan y necesitamos llevar a cabo técnicas para refrescarlas. Es el caso del Brainstorming; se trata de un conjunto de técnicas cuyo objetivo se basa en exprimir nuestra imaginación y creatividad, a partir de cualquier idea que se nos ocurra. Es útil para nutrir nuestro plan de contenido, pero también se usa para muchísimas otras finalidades, incluso para la resolución de problemas.

A continuación te contamos qué es el Brainstorming y qué 4 técnicas podemos usar para crear el mejor contenido. Toma buena nota de ello y ponte manos a la obra. ¡En pocos minutos puedes tener grandes ideas de contenido!

Descubre 4 técnicas Brainstorming con las que crear contenido

¿Qué es el Brainstorming?

El Brainstorming es un conjunto de técnicas especialmente destinadas a generar ideas de manera sencilla. Se basa en registrar los pequeños impulsos del pensamiento (por absurdos que parezcan) para convertirlos en soluciones creativas que, a su vez, nos pueden generar más ideas.

Se usan para muchísimas situaciones en las que podemos vernos limitados por bloqueos creativos. Sin ir más lejos, en el ámbito de la psicología es una técnica muy usada para la solución de problemas.

¿Cómo realizar Brainstorming?

Las técnicas que se engloban en el Brainstorming pretenden registrar todas las ideas que se nos pasan por la mente en un mismo momento. Por ello, necesitamos tener a nuestro alcance papel y lápiz, así como un momento tranquilo y sin demasiadas distracciones.

La idea es apuntar cualquier pensamiento que se nos presente, en referencia a algún tema en concreto. Si queremos llevarlo a cabo de manera adecuada, debemos tener claro que:

  • Ninguna idea, por absurda que sea, es mala. Todas ellas deben registrarse.
  • No existe límite máximo de ideas. Todas ellas son útiles, pues pueden usarse con un fin específico y/o para generar más.
  • Estas técnicas pueden hacerse en grupo, o de manera individual.
  • Las ideas que a priori pueden parecer imposibles también son útiles, pues pueden transformarse para convertirlas en posibles. Por tanto, debemos tenerlas en cuenta.
  • Ninguna idea debe desecharse. Todas pueden servirnos.

4 técnicas de Brainstorming que pueden ayudarte a crear contenido

Existen muchas técnicas de Brainstorming. A continuación te contamos 4 de ellas. Todas ellas podrán ayudarte a crear ideas de contenido.

1-Brainstorming rápido

Se trata de una de las técnicas Brainstorming más famosas y usadas, y no solo en el ámbito del marketing digital.

Se lleva a cabo durante un determinado periodo de tiempo, por lo que necesitaremos algún dispositivo para medir tiempos cortos, como por ejemplo, un cronómetro. También deberemos tener a nuestro alcance papel y lápiz, y una buena dosis de concentración. Evitar las distracciones nos ayudará a sacar mejores resultados de esta técnica.

Su mecanismo es sencillo. Consiste en apuntar, durante un periodo de tiempo corto, todas las ideas que nos vengan a la cabeza. El tiempo establecido puede ser de tres o cuatro minutos. No existen ideas malas. Todas ellas deben ser registradas.

Esta técnica puede llevarse a cabo de manera individual, pero los resultados pueden ponerse en común con un grupo de gente.

La idea es salvar, entre todas las ideas apuntadas, aquellas centrales que más utilidad nos puedan aportar.

2-Mapa mental

Los mapas mentales se usan con una gran utilidad para generar nuevas ideas que nos permitan refrescar nuestros pensamientos y la resolución de problemas.

Para llevar a cabo esta técnica necesitaremos papel y lápiz. En el centro del papel vamos a dibujar un círculo, y en su interior escribiremos el tema central a partir del cual queremos sacar ideas útiles.

De este círculo saldrán flechas, a modo de pequeñas ramitas de un árbol. En cada una de ellas escribiremos las ideas que se nos ocurran, relacionadas con el tema central.

No existe un número mínimo de ideas a generar. Cuantas más, mejor. Una manera de no limitar el número de ideas es unir las ideas con la central al final de la técnica.

3-Método 6-3-5

Esta técnica Brainstorming se lleva en grupo, y es especialmente interesante porque nos permite recopilar un total de 108 ideas en pocos minutos.

Para ello, reunimos al grupo de personas alrededor de una mesa. El número de participantes puede ser variable, aunque para ejemplificar el método lo determinaremos en 6. Este representa el último número de nombre de la técnica.

A cada uno de los participantes se les ofrecerá una cuadrícula con dos ejes: Tantas filas como números de participantes (en nuestro caso, 6) y tres columnas (para apuntar, en cada una de ellas, una idea).

Durante 5 minutos, cada uno de los participantes escribirá, en su fila correspondiente, una idea por cada columna. Cuando venzan los primeros 5 minutos, cada participante pasará su hoja a la persona de al lado, que deberá escribir sus 3 ideas en su fila correspondiente. Seguiremos la técnica hasta que la cuadrícula esté terminada.

Este método nos permite recopilar muchas ideas, por lo que resulta uno de los más ventajosos en el trabajo en grupo.

Descubre 4 técnicas Brainstorming con las que crear contenido

4-Brainstorming inverso

Esta técnica consiste en empezar a apuntar aquellas ideas que nos parezcan más malas, descabelladas y/o inservibles. Aunque no lo parezca, tiene su finalidad, especialmente cuando se trabaja en grupo: Permite comprobar que todos los componentes tienen los mismos miedos a generar ideas inservibles, y puede ayudar a romper el hielo. Además, cabe recordar que no hay ideas malas; todas ellas pueden llevarnos a grandes opciones.

Con estas 4 técnicas puedes refrescar los contenidos de tu página web y/o blog de manera sencilla y divertida. Si necesitas asesoramiento y ayuda experta, en Anexeo te ofrecemos nuestros servicios de marketing digital y desarrollo web. Somos agencia Linkbuilding; nos encargamos del contenido y de mejorar el SEO de tu web. Contacta hoy mismo para conocernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *