fbpx

Descubre los 5 objetivos del marketing digital y cómo medirlos

Lo dicen los expertos: Si queremos obtener beneficios de nuestra página web, necesitamos crear un plan de marketing digital adecuado. Uno de los principales puntos a desarrollar en él son los objetivos. Estos suponen la hoja de ruta para poder hacer, de nuestra página web, un site exitoso. A continuación te proponemos descubrir los 5 objetivos básicos del marketing digital y conocer cómo puedes medirlos de manera sencilla y óptima. Si quieres descubrirlo, quédate con nosotros.

Descubre los 5 objetivos del marketing digital y cómo medirlos

Los 5 objetivos del marketing digital

Los objetivos suponen uno de los puntos más importantes de cualquier plan de marketing. Éstos se determinan con relación a nuestras expectativas (aquello que queremos conseguir), y sirven para marcar el camino que debemos seguir hasta su consecución.

En función de las particularidades del negocio y/o página web, los objetivos pueden ser muy diferentes, tanto en contenido como en peso. No obstante, cualquier proyecto se rige por unos contenidos generales y fundamentales. A ellos corresponden los 5 objetivos del marketing digital de los que te hablaremos a continuación.

Los 5 objetivos del marketing digital que suelen estar presentes en cualquier plan de marketing son los siguientes:

1.Mejorar el branding

Llamamos Branding de marca a la definición que posee una determinada marca en el mercado. En ella intervienen los valores de marca que perciben los usuarios, gracias a los cuales se generan vínculos de confianza con ella y experiencias de usuario positivas. Todo ello ayuda, a su vez, a construir un branding de marca positivo, por lo que puede interpretarse como un ciclo que nunca termina.

El branding de marca posee grandes beneficios para la marca en sí, pues es capaz de atraer a cada vez más gente y, por tanto, de hacer crecer el negocio. Es necesario trabajar para mejorarlo, con el fin de obtener cada vez mejores beneficios de ello.

Podemos potenciar el branding de marca a través de nuestro contenido, nuestra atención al cliente y dándonos a conocer cada vez a más gente.

2.Clientes potenciales

¿Qué sería de una tienda online sin clientes? Evidentemente, los clientes son básicos para conseguir la rentabilidad de cualquier proyecto de ventas.

Llamamos clientes potenciales a todos esos internautas que acceden a nuestra página web con la intención de realizar alguna acción que aporte rentabilidad. El cliente potencial pasa a ser cliente cuando asciende por el embudo de ventas y lleva a cabo la compra.

No es difícil darnos cuenta de que los leads son necesarios para poder obtener beneficios, por lo que este es uno de los principales objetivos de cualquier plan de marketing digital.

3.Ingresos

Los ingresos son, en muchas ocasiones, los beneficios que obtiene la página web y/o tienda online. Este supone uno de los principales objetivos de cualquier proyecto web, y para ello se usan técnicas de inbound marketing. Según estudios, estas técnicas pueden aumentar las ventas en más de un 30%.

Existen muchas maneras de generar ingresos en una misma página web. Aunque una de las formas más rentables y habituales es vender productos y/o servicios, también podemos hacerlo a través de PPC (clicks), SEO, mail, sistema de referidos y/o RRSS, entre otros. En función de las estrategias usadas, deberemos establecer diferentes objetivos y medirlos de diferente manera.

Medir los ingresos es sencillo; tan solo necesitamos observar la cantidad de dinero recaudado y qué parte de beneficio hemos obtenido. Deberemos, además, comprobar de qué técnicas proceden nuestros mayores ingresos, para poder establecer los cambios y mejoras que consideremos en base a este tipo de información.

4.Engagement

Llamamos engagement a la conexión emocional que los usuarios poseen hacia una determinada página web. Se basa en el compromiso social que despierta el site, así como en el entusiasmo y la lealtad que genera.

Tener un buen engagement es uno de los factores más importantes a la hora de predecir el éxito de una determinada marca y/o página web, pues un engagement positivo va a ofrecer un sinfín de visitas a la web. Todas esas visitas serán potenciales clientes verdaderamente interesados en la marca, más allá de los productos y/o servicios que venda.

Podemos medir el engagement mediante RFM. Esta técnica nos permite segmentar a los clientes en función de tres criterios básicos: Recency, Frecuency, Monetary. Estos tres criterios determinan las compras recientes, la frecuencia con la que se realizan y los ingresos que nos ofrece un solo cliente.

Descubre los 5 objetivos del marketing digital y cómo medirlos

5.Fidelización

La fidelización se da cuando un cliente, dada la buena experiencia de usuario obtenida, vuelve a realizar compras en un mismo lugar de manera periódica. El cliente confía en la marca, y por ello recurre a ella cada vez que necesita solucionar una necesidad. Demuestra lealtad hacia la marca, así como un sentimiento de engagement positivo que favorece a los objetivos de la página web.

Para poder medir la fidelización, deberemos atender a algunos factores, como:

¿Existen clientes que han realizado más de una compra en nuestra página web? ¿Hay usuarios que nos visitan de continuo? ¿Qué tal son las métricas referidas a la lealtad y confianza?

Estos 5 objetivos conforman la fórmula perfecta de permanencia del site en el tiempo. Aquellos proyectos que no los cumplan, con mucha probabilidad estarán destinados al fracaso.

En Anexeo ponemos a tu disposición nuestros servicios de marketing digital y desarrollo web para que puedas obtener la máxima rentabilidad de tu página web. Contacta hoy mismo y empecemos a trabajar juntos para conseguir estos objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *