Las emociones poseen un gran peso en nuestra conducta. Aparecen de manera primitiva, independientemente de nuestra capacidad de razonamiento. El ámbito de los negocios intenta beneficiarse de la impulsividad que provocan ciertas emociones, reproduciéndolas. El marketing online lo hace a la perfección implantando el diseño emocional en la creación de páginas web. Si quieres saber qué es el diseño emocional, que ventajas posee y cómo puedes usarlo a la hora de diseñar tu sitio online, sigue leyendo. En Anexeo te lo contamos. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el diseño emocional?
Llamamos diseño emocional a la implantación de unas determinadas características de diseño capaces de despertar ciertas emociones en el usuario, impulsando así a realizar diferentes acciones beneficiosas para la marca, como leads y/o ventas. El diseño emocional permite destacar frente a la competencia, mejorar la experiencia de usuario y facilitar el avance por el embudo de ventas.
¿Qué tipos de diseño emocional existen?
Encontramos tres tipos básicos de diseño emocional. Estos son:
Diseño visceral
Se centra en la primera imagen que obtenemos de una determinada persona, objeto y/o página web. Corresponde a esa primera impresión, que nos transmite sensaciones antes incluso de poner a trabajar nuestro pensamiento.
Dotar de los elementos emocionales adecuados a nuestra página web contribuye a suscitar este tipo de emociones viscerales.
Diseño conductual
Es aquel diseño capaz de crear una necesidad en la persona: la necesidad de comprar ese objeto que queremos vender y hacer uso de él. Los mecanismos placenteros de nuestro cerebro se ponen en marcha, para poder activar la conducta de compra.
Diseño reflexivo
El diseño reflexivo permite, a la persona, reflexionar sobre sus emociones y usarlas a su favor. Esto potencia la satisfacción personal y la necesidad de adquirir un producto, con la seguridad de que va a ser útil para la persona. Es especialmente útil en aquellos potenciales clientes indecisos, por lo que reproducirlo en nuestra web puede ser una gran ayuda para ellos.
¿Qué ventajas posee el diseño emocional?
El diseño emocional posee muchas ventajas. Aquí te contamos algunas de ellas:
Mejora la experiencia de usuario
Realmente, una web con diseño emocional poco tiene que envidiar a otras que no sigan estos patrones de diseño. Los usuarios se sienten más cómodos navegando por aquellos lugares que les transmitan paz y/u otras emociones positivas, y sin duda, están más predispuestos a hacer uso de ellos. Esto repercute de manera muy positiva en la valoración que realizan sobre la página web, lo que mejora la reputación de la web.
Favorece a las ventas
Las emociones aparecen antes de la razón, y son capaces de crear patrones de conducta impulsivos. El diseño emocional pretende conseguir justamente esto, para aumentar las ventas y conseguir mayores beneficios, favoreciéndose de esta ventaja.
Mejora las relaciones entre los usuarios y la marca
Las personas crean conexiones especiales con aquellos lugares, personas y/o objetos con los que conectan emocionalmente. Una página web con diseño emocional favorece una buena relación con sus usuarios, lo que contribuirá a mejorar su reputación general.
Favorece el recuerdo de la marca
Las emociones fijan, en mayor medida, nuestros recuerdos y permiten que los recordemos mucho más tiempo y más a menudo. Generar emociones a través del diseño web permite que los usuarios recuerden la marca por un tiempo mayor. El recuerdo permite hacer uso de ella en mayor medida.
¿Cómo usar el diseño emocional?
En el ámbito del marketing digital podemos hacer uso del diseño emocional de diferentes formas.
Resulta fácil instaurar el diseño emocional, si conocemos cómo hacerlo. A continuación te damos unas cuantas pinceladas.
Usa los colores adecuados en función de la emoción que quieres suscitar
Existen estudios que revelan las emociones que despiertan cada uno de los colores de la paleta. Esto nos indica que el color influye en nuestras conductas, lo que supone una muy buena noticia para nuestros beneficios; podemos moldear el comportamiento del consumidor con la ayuda del color usado.
Los estudios nos muestran que los colores más beneficiosos para establecer relaciones positivas con una marca son el rosa, naranja, amarillo y verde en todas sus variantes, mientras que aquellos que se relacionan con emociones negativas suelen ser el rojo y los colores de tonos oscuros.
Lenguaje cargado de emoción
El lenguaje usado también supone una gran fuente de suscitación de emociones. Existen palabras con alta carga emocional, que podemos usar a la hora de elaborar el contenido. Palabras como alegría, empatía, poder, fortaleza, ilusión y libertad, entre otras, pueden ser muy poderosas a la hora de generar emociones que impulsen a los usuarios a realizar las compras.
Imágenes con alta carga emocional
Las imágenes pueden, por si solas, suscitar diferentes emociones.
Aquellas imágenes en las que aparecen seres vivos, sobre todo personas y animales, suponen un muy buen recurso para ello. Si, además, estas personas están compartiendo una situación positiva, mucho mejor. Es el caso de mujeres embarazadas acompañadas de sus parejas, personas que demuestran lenguaje corporal afectivo y/o cachorros y otros animales entrañables. Úsalas dentro del contexto de tu contenido y pronto comprobarás los resultados.
Por todo ello, implementar el diseño emocional supone una opción muy recomendable para obtener los mejores beneficios. En Anexeo ponemos a tu disposición nuestra dilatada experiencia en el diseño de tu página web, ofreciéndote todos los servicios en una misma agencia. Contacta con nosotros hoy mismo para elaborar un presupuesto a tu medida.