La inversión en publicidad está creciendo a pasos de gigante dentro de la nueva economía digital. Tanto es así que el comercio social está aumentando su importancia en mayor medida de lo que lo está haciendo el comercio digital y las formas de venta tradicionales.
Las nuevas generaciones son una pieza muy importante para que se produzca esta tendencia. Esta fundamentada principalmente en el alto porcentaje de adopción de Internet y en particular de las redes sociales.
La inversión en publicidad a través de medios digitales, está ganando la batalla a los medios de publicidad tradicional. Cuentan con una serie de ventajas muy interesante que atraen el interés de los emprendedores y las empresas sin importar su tamaño.
En este artículo vamos a analizar todo lo necesario para entender qué ofrece la inversión en publicidad en una PYME, dentro del contexto de unos método de comercio que cada vez más tienen como eje principal a las redes sociales.
La inversión en publicidad en el marco del comercio social por Internet
Los datos y estadísticas sobre el la adopción y utilización de las redes sociales son abrumadores. Actualmente cuentan con más de 4 mil millones de usuarios activos día a día. Esto supone que más de la mitad de la población mundial utiliza de forma recurrente alguna plataforma social.
Además, el número de horas destinadas a pasar tiempo en este tipo de plataformas también va en aumento, teniendo un especial éxito entre los menores de edad.
Estas personas que hoy no tienen cumplida la edad legal para ser considerados mayores, si la tendrán dentro de unos pocos años. Por tanto, hay que estar preparados para cuando toda esta nueva generación entre al mercado comercial y laboral.
Las redes sociales, al mismo tiempo, ofrecen su utilización de forma gratuita. Su modelo de negocio es mostrar publicidad. El incremento de la capitalización de empresas tecnológicas y el éxito de sus acciones está directamente vinculado con la importancia que tiene para las personas.
Por ello, a medida que aumenta la inversión en publicidad para ganar visibilidad en estas plataformas, también lo hace la importancia que tienen en el conjunto de la economía.
Ventajas de invertir en publicidad en redes sociales
Que el comercio social o comercio en redes sociales esté dando de que hablar no es casualidad. Al hecho de que los usuarios utilizan estas plataformas de entretenimiento y contacto de forma masiva, se suma el hecho de que disponen de una serie de complejas herramientas con las que pueden optimizar sus campañas de publicidad en Internet.
Las principales ventajas serían las siguientes:
- La posibilidad de segmentar de forma muy avanzada al público objetivo. Eligiendo de forma muy concreta a que tipo de usuario se mostrará los anuncios.
- El coste económico reducido y la posibilidad de realizar campañas desde unos pocos euros.
- Conectar con usuarios de todo el mundo de una forma ágil y rápida, conservando posibilidades avanzadas de comunicación e interacción.
- Una gran variedad de formatos de contenidos publicitarios. Lo cuál permite adaptar las campañas en un 100% a las necesidades reales de la empresa.
Además, las redes sociales, pueden ser un método de promoción por si mismas, sin necesidad de realizar una inversión publicitaria. La creación de contenidos de valor tendrá un efecto similar a los anuncios en cuanto a atraer a las personas y crear con ellos un vínculo que conduzca a la venta.
¿Qué se entiende por comercio social?
El concepto de comercio social puede fácilmente llevar a confusión si se ve desde el marco de alguna ideología o forma de pensar concreta. En la economía digital, nos referimos a economía social cuando se analizan los agentes económicos y comerciales que tienen como eje principal de actuación las redes sociales.
Este estudio por separado de lo que sería, por una parte, el comercio digital a través de tiendas online, con respecto al que tiene su origen y quizás también su término en las plataformas sociales, ayuda a distinguir datos muy interesantes.
Según las últimas encuestas, siendo datos que se pueden comprobar simplemente analizando nuestra propia experiencia de usuario y la de nuestros conocidos, se puede ver que aproximadamente 2 de cada 3 personas han realizado alguna compra de un producto o servicio, habiendo sido primero captados a través de contenido o de publicidad en redes sociales.
Esto supone que actualmente hay entre uno y dos mil millones de personas que ya han tenido relación con el comercio social.
Para realizar una definición más específica, atendiendo a las características y los datos, se puede decir que el comercio digital es toda aquella transacción comercial que se realiza de forma fundamental gracias a la interacción a través de redes sociales, utilizando como medio plataformas externas diseñadas con el fin de conectar a los usuarios y por supuesto a través de Internet.
¿Qué tipo de productos tienen un mayor éxito en el comercio social?
Analizando más datos de interés sobre esta temática se puede destacar que de entre todos los sectores de mercado, destacan dos en particular. Estos serían en primer lugar la ropa, que ocupa casi una quinta parte de las ventas totales, y en segundo lugar la electrónica. Otros sectores como los productos del hogar también tienen bastante éxito a través de medios sociales.
Estos datos varían en mayor o menor medida cuando se aplican directamente a un país concreto. Por ejemplo en China el comercio social de alimentos tiene una repercusión mucho mayor de la que tiene en Europa.
No obstante, se puede decir que las prendas de vestir y la tecnología son los sectores más destacados de este método de hacer comercio.
Aunque nos centremos en citar aquellos modelos de negocio que a priori tienen más éxito, hoy en día es posible triunfar dentro del comercio social con proyectos de todo tipo. Para ello, hay que utilizar los medios digitales de forma adecuada y contar con una estrategia de marketing digital.
¿Están saturadas de publicidad las redes sociales?
El crecimiento espectacular que ha tenido la inversión en publicidad en las redes sociales no está exento de problemas.
El principal sería la posibilidad de que los usuarios empiecen a estar descontentos con el gran número de publicidad que aparece mientras están navegando.
La publicidad solo es efectiva si se aplica de forma adecuada. La generación de ‘spam’ o el abuso del uso de anuncios es muy contraproducente para la reputación de una empresa o profesional.
La tendencia principal en el comercio social es la creación de contenido de valor. Es decir, para conseguir clientes, primero tienes que ofrecerles algo que les interese de forma gratuita.
Esta técnica se puede aplicar tanto en anuncios como en la estrategia de creación de los contenidos. Sin embargo, demuestra un menor interés por la venta este último. El primero (los anuncios) puede ser fácilmente mal interpretado por las personas que navegan por una red social como una intención de venta mal formulada y precipitada.
Plataformas sociales como Instagram están teniendo ya este problema. El número de anuncios con respecto a las publicaciones orgánicas es bastante elevado. Esto es una señal de que hay una gran cantidad de anunciantes dispuestos a promocionar sus publicaciones en esta plataforma.
Otras redes sociales que son tendencia actualmente, como la popular ‘tik tok’, todavía tienen un porcentaje de publicidad bastante bajo con respecto a las publicaciones que se muestran de forma orgánica.
El dilema con la inversión en publicidad utilizando redes sociales
Continuando con lo expuesto en el párrafo anterior, podemos entrar de lleno en analizar como afectará el crecimiento de la inversión publicitaria en el interés de los usuarios por las redes sociales.
En principio, a pesar de que existan quejas por parte de los usuarios por ver demasiada publicidad en algunas plataformas, esto no impide que las sigan utilizando. En el fondo, puede más lo que aportan que los posibles problemas que tengan.
Por otra parte, en la mencionada ‘tik tok’ los propios creadores de contenido se suelen quejar de que reciben pocos ingresos. La razón es la que antes hemos mencionado, la plataforma todavía está en proceso de llenarse de usuarios para después ir aumentando su comercio social interno poco a poco.
Cuando el número de anuncios con respecto a las publicaciones orgánicas crezca, el capital del que dispone la empresa aumentará. Esto también hará que los creadores de contenido comiencen a ganar más. Sin embargo, esto por otra parte hará que los usuarios empiecen a ver con malos ojos la inclusión de una gran cantidad de nuevos anuncios.
Por supuesto, estos datos no deben disuadir a una PYME de promocionarse en redes sociales, pero si que sirven para adquirir conciencia de lo importante que es crear contenido de valor y publicaciones orgánicas en un porcentaje bastante mayor al del contenido publicitario.
La inversión en publicidad en las PYMES
Las pequeñas y medianas empresas cada vez apuestan en un mayor medida por la utilización de medios digitales para sus campañas de publicidad. Esto poco a poco las va incorporando a la economía social que estamos analizando.
El incremento en gasto para publicidad de las PYME utilizando redes sociales ha crecido en los últimos años de forma notable y está desplazando cada vez más a la publicidad tradicional.
Actualmente algo más de un 70% de la capitalización del sector publicitario se produce a través de medios digitales.
En el pasado año 2021, la inversión en publicidad por parte de las pequeñas y medianas empresas creció más de un 20% con respecto al año anterior. Se espera que la tendencia siga siendo positiva. Razones no faltan, ya que, por ejemplo, la publicidad con Facebook Ads, es realmente accesible para todo tipo de negocio.
Optimización de los recursos para forma parte del comercio social
Aunque las principales redes sociales están generalizadas y están abiertas a negocios de cualquier sector, es recomendable seleccionar aquellas plataformas que realmente sean óptimas para el formato de contenido y de los anuncios que se quiera promocionar. También, hay que dar una especial importancia a la apariencia de marca, ya sea empresarial o personal.
Para empresas que dispongan de pocos recursos, es mejor centrar los esfuerzos en aquellas redes sociales concretas que más se ajusten a lo que se quiere transmitir. También, el tipo de usuarios de cada una puede cambiar, tanto por edad como por intereses. Se trata por tanto de otro factor muy relevante a la hora de elegir trabajar una u otra red social con el objetivo de introducirse en el comercio social de Internet.
Realizar anuncios en redes sociales no garantiza el éxito de las campañas. Muchas empresas no obtienen los resultados esperados y desperdician tiempo y dinero en promocionar incorrectamente sus productos o servicios.
Para optimizar las resultados y el coste y tiempo empleados en posicionarse dentro del comercio en redes sociales, al final lo más rentable es contar con ayuda de profesionales experimentados.
En Anexeo tenemos el objetivo de ayudar a las empresas a conseguir clientes en la economía digital, para ello hacemos uso de métodos con éxito comprobado a través de años de experiencia. No dudes en rellenar nuestro formulario de contacto si quieres saber más sobre este tema aplicado a tu proyecto y necesitas atención personalizada.