fbpx

La llamada a la acción en los textos de una web

La llamada a la acción en los textos de una web

En el mundo del marketing digital, la llamada a la acción es una herramienta fundamental que se utiliza para motivar a los visitantes de un sitio web a realizar una acción específica. Dicha acción puede variar según el objetivo que se persiga, el cual puede ser la compra de un producto o servicio, suscribirse a una lista de correo electrónico, descargar un recurso gratuito, llenar un formulario, o cualquier otro que requiera de una interacción por parte del usuario con nuestra plataforma.

Una llamada a la acción bien diseñada y ubicada en el lugar correcto sin duda marcará la diferencia entre una visita que se va sin interactuar con tu sitio y otra que se convierte en un cliente potencial. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen las llamadas a la acción en los textos de una web, muchas veces se las subestima o se las trata como un elemento secundario en el diseño web, lo que puede tener un impacto muy negativo en la tasa de conversión.

La realidad es que las llamadas a la acción son uno de los elementos más importantes para lograr que los visitantes realicen una acción determinada, que es el objetivo final cuando llevamos tráfico a un sitio web. Por eso, es esencial prestar atención a cómo se diseñan y se implementan dentro de las diferentes páginas.

En este artículo, exploraremos cómo crear llamadas a la acción efectivas que te ayuden a aumentar el ‘engagement’ de tus usuarios y a alcanzar tus objetivos de negocio. Hablaremos sobre los elementos clave que se deben tener en cuenta al momento de diseñar una llamada a la acción, así como sobre las mejores prácticas para asegurarnos de que nuestras ‘CTAs’ atraigan la atención de los usuarios.

¿Qué son las llamadas a la acción?

Las llamadas a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) son elementos visuales y textuales que se utilizan en una página web, un anuncio, un correo electrónico, o cualquier otro contenido cuya función es invitar al usuario a que lleve a cabo una acción que nos interesa dentro de nuestra plataforma. El objetivo de una llamada a la acción es motivar al usuario a dar el siguiente paso en el proceso de conversión.

Las llamadas a la acción se pueden presentar de diferentes formas, desde botones llamativos y coloridos, hasta enlaces de texto que destacan del resto del contenido. Además, como deben diseñarse de tal forma que capten la atención del usuario, motivándole a tomar la acción deseada, la psicología y el neuromarketing juegan un papel fundamental en su elaboración.

Por tanto, las llamadas a la acción son una herramienta clave en cualquier estrategia de marketing digital, ya que son el puente entre el usuario y la conversión deseada. Si se diseñan siguiendo una serie de principios y por tanto, de una forma acertada, pueden aumentar significativamente las ventas y ser una pieza fundamental para que el negocio alcance sus objetivos.

¿Cómo hacer una llamada a la acción en una página web?

Para crear una llamada a la acción que aumente la tasa de conversión de una página web, lo ideal es seguir una serie de consejos y pasos.

Antes de comenzar a crear la CTA, es importante definir el objetivo que se desea lograr. Una vez que hayas definido el objetivo, podrás crear una CTA que lo refleje claramente.

La llamada a la acción debe ser clara y fácil de entender. El mensaje debe ser conciso y directo al ‘punto de dolor’ del cliente. Evita utilizar lenguaje confuso o palabras irrelevantes que puedan distraer al usuario.

La CTA debe ser visualmente llamativa y destacar del resto del contenido de la página web. Utiliza colores llamativos, pero ten en cuenta que tambiçen es importante que el diseño sea coherente con la marca y el estilo de la página web.

Por otra parte, la ubicación de la llamada a la acción en la página web es fundamental para que esta funcione como esperamos. Debe estar ubicada en un lugar visible donde el usuario pueda encontrarla fácilmente. Además, es recomendable incluirla en más de un lugar dentro de una misma página, especialmente si es una página larga con bastante contenido.

Por último, comprueba que la CTA funciona correctamente. Verifica que los enlaces estén activos y que el usuario sea redirigido al lugar correcto cuando hace ‘clic’.

CTA de contacto para una página web

Cómo redactar un CTA ideal para tu página web

Además de los consejos mencionados en el apartado anterior, también es importante saber de qué forma escribir los textos de nuestras llamadas a la acción, de tal forma que estos ayuden a persuadir de forma natural a los visitantes y les animen a realizar la acción que deseamos. Con respecto a esto, podemos enumerar y explicar una serie de recomendaciones:

  • Utiliza verbos en imperativo. Las llamadas a la acción deben ser cortas y directas. Para ello, utiliza verbos en imperativo que indiquen al usuario la acción que debe realizar.
  • Utiliza lenguaje persuasivo. Puedes utilizar frases del estilo de: “Aprovecha esta oferta ahora”, “Obtén tu descarga gratuita”, “Regístrate para recibir nuestro boletín de noticias”, o “Únete a nuestra comunidad”.
  • Sé lo más específico posible. Evita utilizar frases genéricas que no indiquen claramente lo que el usuario debe hacer.
  • Si es posible, incluye una razón para que el usuario realice la acción. Por ejemplo, puedes incluir una oferta especial, un descuento, o un contenido exclusivo.

Ejemplos de llamadas a la acción para sitios web

Somos conscientes de que en muchas ocasiones los creadores se ven faltos de originalidad y tienen dificultades para decidir cual es el texto adecuado para captar la atención de sus clientes.

Por tanto, siguiendo con nuestra lista de consejos y recomendaciones para la elaboración de llamadas a la acción que realmente conviertan, ha llegado el momento de compartir contigo algunos ejemplos de CTAs que pueden funcionar prácticamente en cualquier página web profesional.

  • Cómpralo ya: Esta es una CTA simple y directa que indica claramente la acción que se espera del usuario. Es una buena opción si tu objetivo es incentivar la venta de un producto o servicio.
  • Descárgalo de forma gratuita: Si ofreces un recurso gratuito, como un eBook o PDF, esta CTA es una excelente manera de motivar a los usuarios a descargarlo.
  • Regístrate: Si tienes un contenido exclusivo que solo está disponible para usuarios registrados, esta CTA animará a los usuarios a registrarse.
  • Suscríbete: Si tienes un boletín de noticias o una lista de correo electrónico. Deberás indicar claramente los beneficios de la suscripción, como recibir noticias y promociones exclusivas.
  • Únete ahora: Si tienes una comunidad en línea, como un foro o un grupo de Facebook o Telegram. La palabra “comunidad” crea una sensación de pertenencia y conexión en el usuario.
  • Agenda una llamada: Si ofreces servicios que requieren de una conversación previa, como una consultoría o un servicio de asesoramiento. Intenta indicar claramente los beneficios de programar una llamada, como obtener una evaluación gratuita o un análisis personalizado.

Los errores más comunes que debes evitar al diseñar tus CTAs

Ya hemos visto todos los consejos que son útiles para saber cómo hacer llamadas a la acción que conviertan y sean atractivas para los visitantes de nuestro sitio web. Sin embargo, también existen una serie de errores comunes que se pueden evitar:

  • Evita utilizar términos genéricos como “clic aquí” o “leer más”, ya que no indican claramente una acción y además están muy vistos.
  • Inclusir demasiado texto, ya que esto puede ser abrumador y dificultar el diseño, además de disuadir a los usuarios de hacer clic.
  • Colocar la CTA en un lugar poco visible.
  • Utilizar colores que no se corresponden con la marca.
  • No realizar pruebas A/B para ver que llamadas a la acción funcionan mejor.

Si pones en práctica toda esta información, estamos seguros de que tus CTAs llamarán la atención de los usuarios que visiten tu página. No obstante, si necesitas atención personaliza, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *