fbpx

¿Qué es el ROI? Cómo se calcula y cómo optimizarlo

cómo se calcula el ROI

Si quieres saber cómo delimitar metas factibles y comprender si realmente es viable invertir en algunos canales digitales, has llegado al lugar correcto.  En este artículo te explicaremos cómo calcular y optimizar el ROI

El ROI (Retorno Sobre la Inversión), es una métrica utilizada para identificar cuánto ganó o puede ganar una empresa por medio de sus diferentes inversiones. Para realizar este cálculo, se tienen en consideración:

  • Los ingresos totales derivados de la actividad o estrategia.

  • La reducción de los costes propios para llevar a cabo la acción.

  • La división de estos resultados tomando como referencia los costes totales.

El ROI te permite conocer con una buena precisión la rentabilidad de tus inversiones, siendo una excelente herramienta en el mundo de Marketing Digital, pues con ella identificarás cuánto dinero puedes ganar, así como también, cuánto dinero puedes perder, dependiendo del canal determinado donde se realice el estudio.

¿Cuáles son los objetivos del ROI?

Con el ROI (Retorno Sobre la Inversión) se busca:

  • Delimitar cuánto dinero pierde o gana una empresa con las inversiones realizadas.

  • Identificar cuáles son las canales que mejor rendimiento ofrecen al realizar dicha inversión.

Con el cálculo del ROI podrás saber cuáles son las inversiones que marcan un mayor índice de éxito y que por tanto deben priorizarse a la hora de optimizarse y destinar una mayor cantidad de recursos. El objetivo es analizar las estrategias de inversión para incrementar las ganancias de la empresa.

¿Cómo calcular el ROI?

Para realizar el cálculo del ROI, obligatoriamente, se debe emplear la siguiente ecuación matemática de realización bastante sencilla:

Por ejemplo, si tienes una tienda por Internet y sus ingresos mensuales son de 5.000 € y la inversión inicial fue de 1.000 €. Podemos identificar el ROI aplicando la fórmula :

ROI= (ingresos – gastos e inversión) / gastos e inversión

De esta forma, según el ejemplo anterior: (5.000 – 1000) / 1000 = 4 de ROI

Este valor de 4 con respecto al ROI se suele mostrar de manera porcentual, es decir, multiplicándolo por 100. De tal forma que se pueda entender de un simple vistazo que índice de rentabilidad ofrece una determinada inversión.

Según este ejemplo en el que estamos utilizando números fáciles de operar, se puede ver como lo que realmente está pasando es que estamos ganando 4€ por cada 1€ invertido. Es decir, tendríamos una rentabilidad del 400%

Se obtendría por tanto un ROI de 4€ o del 400%, según el método preferido para mostrar los datos y tomando como ejemplo que los gastos derivados de la inversión fueron a través de una campaña de publicidad en Facebook Ads.

retorno de la inversión

¿Qué representa un retorno de inversión de un 100%?

Cuando se genera un ROI de un 100%, representa que se ha duplicado la inversión inicial, hecho que es muy favorable para cualquier empresa, mejorando así su nivel de competitividad y ayudando de manera significativa en la toma de decisiones en un nivel cualitativo y cuantitativo.

El retorno de la inversión, como hemos visto en el ejemplo anterior, puede superar el 100% de ganancia, lo que significa en todo caso que la estrategia ha tenido éxito.

Importancia del ROI

El ROI se concibe como un indicador de factibilidad donde se calcula el retorno de la inversión realizada, permitiendo delimitar:

  • El retorno de las campañas de Marketing.
  • Los eventos realizados por la empresa.

  • La inversión en infraestructura.

  • Contratación de profesionales.

Con este indicador de eficacia, la empresa podrá planificar cada una de sus metas, y evaluar los rendimientos de cada uno de sus planes y acciones. Además, identificarás cuánto tiempo tardará el retorno de la inversión realizada.

El ROI tiene también una función especial a la hora de atraer inversionistas a un determinado proyecto. Un retorno de la inversión alto hace que las personas se interesen por participar en el crecimiento y la operativa de la empresa. Por eso, para los negocios que no tienen un ROI alto, su prioridad debe ser optimizar este índice de rentabilidad.

¿Cómo optimizar tu ROI?

No importa cómo están las tasas de tu empresa, siempre hay una oportunidad para mejorar los índices de inversión, para lograr esto, deberás aplicar algunas nociones de CRO (Conversion Rate Optimization – Optimización de la Conversión). Esto te ayudará a mejorar “la tasa de conversión” especialmente de las páginas webs y otras plataformas de difusión digitales.

Cuando un anuncio publicitario está en el aire y no genera las ganancias esperadas, hay una pérdida de dinero considerable, ahora, si cambias la tasa de conversión en un 25%, 50% o un 100%, el panorama puede ser totalmente diferente.

Si realizas la optimización según el análisis de los datos mostrados de tus medios publicitarios (páginas webs, redes sociales, campañas de e-mail y otras estrategias de Marketing Digital), generarán mejores resultados y esto incide de manera positiva en el ROI.

Por otra parte, algunos beneficios del CRO que influyen en la optimización del ROI son:

Se obtiene una mayor cantidad de beneficio

La conversión del CRO no solo genera una mayor facturación, además, permite que la ganancia de la inversión sea mayor, pues se utiliza la misma estructura para lograr resultados superiores.

Mayor presupuesto para mejorar el tráfico

Cuando se realiza una mayor inyección de capital (dinero) para incrementar el tráfico, se obtienen mayores conversiones, aumenta la cantidad de dinero que ingresa a la empresa lo que permite que se realice una mayor inversión de tráfico.

Aumentar las maniobras para “Costo por Clic” (CPCs)

Cuando incrementas las conversiones y las ventas en tu empresa, dispondrás de una mayor cantidad de dinero para pagar por número de visitantes a cada uno de los anuncios publicitarios financiados.

¿Cuál es un ROI recomendado en marketing digital?

Un ROI recomendado en una campaña de Marketing Digital debe oscilar entre 4.1 o 6.1, donde si hay valores inferiores a este quiere decir que se debe aplicar una mejoría importante. En el caso de las campañas exitosas, estas pueden alcanzar un ROI de hasta 10:1, lográndose un verdadero éxito.

¿Cuáles son los beneficios de medir el ROI?

Cuando se realiza la medición del Retorno de Inversión (ROI) en una estrategia de Marketing Digital se obtienen los siguientes beneficios:

  • Realizar una justificación de la inversión realizada, fortaleciéndose la alianza entre el cliente y la agencia.

  • Evaluar el movimiento de la campaña, para ello se identificarán cuáles son las estrategias a implementar y en qué tiempo se utilizarán, identificándose los contenidos y canales que fueron más eficaces.

  • Dar información al apartado creativo y de creación de la estrategia SEM sobre cómo se debe actuar, y cuáles son las soluciones que se deben seguir.

En definitiva, la medición del ROI en cualquier empresa es fundamental para saber que actividades de la empresa son más rentables. De esta forma se pueden redirigir los recursos a aquellas campañas o medios de promoción que realmente funcionen. Por otra parte, permite dedicar una atención especial a mejorar la promoción de aquellos productos que no consigan los resultados esperados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *