Si andas enfrascado en un proyecto online y posees una página web, deberás estar familiarizado con ciertos términos con los que vas a tener que trabajar codo con codo. La Autoridad de Página, también conocida como PA, es uno de ellos. Conocer de qué se trata y cómo mejorarlo nos permite crear un site exitoso, que se desmarque de la competencia y que nos ofrezca una buena rentabilidad. Si todavía no estás familiarizado con ello, te recomendamos que lo hagas. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Autoridad de Página: ¿Qué es? ¿Cómo puedes mejorarla? ¿Qué beneficios aporta?
¿Qué es la Autoridad de Página?
La Autoridad de Página es un valor que Google ofrece a una determinada página web. Este valor oscila entre 0 y 10 y representa la relevancia que posee el site en internet.
Esta métrica depende de muchos factores que juegan de manera entrelazada. De esta manera, no existe una única manera de conseguir que el valor PA ascienda; más bien podemos decir que lo hace como respuesta a una gestión general (y positiva) del site.
¿Por qué es importante conseguir una buena PA?
La Autoridad de Página es una puntuación a tener muy en cuenta debido a las ventajas que nos aporta. Un valor alto de PA nos indica que Google considera nuestra página web como un lugar confiable, en el que los internautas pueden encontrar la información que andan buscando. Por ello, es importante a la hora de clasificar el site en motores de búsqueda; el posicionamiento en buscadores se ve recompensado de manera muy positiva. De esta forma, aquellas webs que cuentan con valores de Autoridad de Página altos se posicionan mejor en los resultados de búsquedas, frente a aquellos sites con valores inferiores. Esto, tal como sabemos, resulta fundamental para conseguir un mayor número de visitas de calidad, así como mayores conversiones y, en última instancia, más rentabilidad.
¿Qué factores influyen en la Autoridad de Página?
La Autoridad de Página se construye trabajando de manera eficiente en el site. Como hemos visto, se trata de una puntuación que se asigna a partir de la relación de muchos factores. Algunos de los criterios que se tienen en cuenta para determinar el valor de la PA son:
1-Enlaces externos
La métrica se construye a través de diversos factores que convergen entre si, y entre ellos, los enlaces poseen un peso relevante.
Un sitio web que posee muchos enlaces externos y de calidad, se le atribuye un mayor nivel de confiabilidad, lo que se refleja en la puntuación de la autoridad de página.
Como hemos visto en otras ocasiones, el Linkbuilding es importante para trabajar el SEO y mejorar, así, la posición en buscadores.
2-La antigüedad de la página web
A medida que la página web va ganando antigüedad, su valor de Pagerank o PA aumenta. Generalmente, las páginas que cuentan con años de existencia suelen estar más trabajadas que las páginas de creación reciente. Contienen más enlaces, más contenido y, por tanto, suelen ser más relevantes.
3-Las interacciones
Que la audiencia genere interacciones con la página web es, también, un factor que permite aumentar la Autoridad de Página. Google entiende estas interacciones en términos de confianza, interpretando que, a mayores interacciones, más confiable es dicha página web. Y, por tanto, más accesible debe encontrarse en los resultados de búsqueda. Por ello, es muy importante propiciar estas interacciones, pues son muy positivas a la hora de mejorar el posicionamiento web y todo lo que esto implica.
¿Cómo mejorar la Autoridad de Página?
1-Mediante los enlaces externos
Como hemos comentado, los enlaces poseen un papel muy importante en la Autoridad de Página. Contar con una adecuada red de enlaces externos puede verse reflejado, de manera muy positiva, en el valor asignado.
Debemos tener en cuenta que estos enlaces deben ser de calidad, lo que supone:
- Estar integrados en las entradas de manera natural
- Enlazar a otros sitios web relacionados con la temática que estamos tratando
- Que los sitios web enlazados posean una autoridad más alta que la nuestra
Para conseguir estos enlaces deberás crear relaciones con referentes en el sector. Youtubers, influencers, bloggers y/o editores de noticias. Depende de ti crear estas alianzas en beneficio de tu sitio web.
2-Mediante el contenido de calidad
Crear contenido en un blog y/o página web puede parecer sencillo. Crear contenido de calidad no lo es tanto, pero supone muy beneficioso a la hora de disfrutar de un PA alto.
El contenido es uno de los factores más importantes a la hora de crear un contenido útil e interesante, que llame la atención y que atraiga a un buen número de internautas. No olvidemos que Google guarda los primeros lugares de sus resultados de búsqueda para aquellas webs que considera más útiles. Si nuestro contenido es de calidad, tarde o temprano conseguiremos escalar.
3-Cuida la experiencia de usuario que das
La experiencia de usuario se define como la interacción que posee un internauta en particular con una determinada marca y su servicio. Si esta interacción es beneficiosa, se considera que la experiencia de usuario ha sido positiva, repercutiendo de manera favorable en el SEO y, por tanto, en la Autoridad de Página.
Existen algunos factores capaces de mejorar la experiencia de usuario, como son:
- Interfaz sencilla e intuitiva, mediante la que el usuario pueda navegar de manera cómoda y sin esfuerzo
- Contenido de calidad, que resuelva las dudas de los internautas
- Velocidad de carga inferior a los dos segundos
- Facilidad para encontrar la información que busca el usuario
- Comodidad a la hora de adquirir productos y/o contratar servicios
- Atención al cliente eficiente
Estos factores resultan claves para mejorar la Autoridad de Página, consiguiendo así un mejor posicionamiento y mayores beneficios. Si no posees los conocimientos y/o el tiempo para ponerlos en práctica de manera adecuada, en Anexeo podemos ayudarte. Nos ocupamos de crear y llevar a cabo la estrategia de Marketing que se merece tu negocio, para que puedas recoger los mejores resultados. ¿Hablamos?