Puede que esta situación te resulte altamente familiar: Posees una página web que creaste con mucha ilusión, pero no consigues los objetivos que te habías propuesto en su inicio. Quizás sus ventas han bajado desde hace un tiempo, o quizás nunca han despegado. Y, evidentemente, necesitas saber qué es lo que le falta para aportar los beneficios esperados. Cuando esto ocurre, podemos llevar a cabo diferentes acciones, con el fin de ir probando cuales de ellas funcionan mejor e instaurarlas en su funcionamiento. Y para ello existen las pruebas A/B, muy recomendables en estos casos. Si no sabes de qué se trata y quieres descubrirlo, te invitamos a seguir con nosotros.
¿Qué son las pruebas A/B?
También llamado A/B Testing (A/B Test), las pruebas A/B consisten en crear dos versiones de un mismo elemento (versión A y versión B) con el fin de descubrir cual de las dos funciona mejor, e instaurarlas en la página web.
Con ellas, podemos probar diferentes ideas basadas en el contenido, y comprobar el alcance que cada una de ellas ha tenido. Los datos recopilados serán cruciales para poder decantarnos por la versión A o B, en función de las respuestas observadas.
A través de las pruebas A/B podemos evaluar detalles como:
- Diferentes títulos de un mismo post, para saber cuales de ellos llaman más la atención. Como sabrás, los títulos poseen un gran impacto en el lector. Te recomendamos leer nuestro artículo “¿Cómo crear títulos llamativos para tus entradas?” con el fin de optimizarlos.
- Diferentes tipos de formularios para recopilar datos
- Tipos de imágenes, así como su posición y cantidad.
- Diferentes tipos de narración (formal, informal) a la hora de escribir un mismo artículo
- Fuente de letra, tamaño, colores, distribución de ideas principales
- La estructura visual de una determinada página web y/o blog
- El uso de infografías y/u el contenido basado en texto escrito y lineal
- Diferentes botones de llamadas de acción (colores, disposición, cantidad, tamaño…)
¿Para qué se usan las pruebas A/B?
Estas pruebas son analizadas tras un tiempo posterior, y sirven para analizar el comportamiento del internauta y comprobar qué versión (A o B) ha sido más ventajosa. Esto, como sabemos, se traduce en mejores beneficios, por lo que los resultados de estas pruebas pueden ser muy beneficiosas si se instauran en nuestra web.
Gracias a las pruebas A/B podemos conocer la opinión del internauta, mediante datos objetivos, y descubrir qué tipo de contenido aumenta su experiencia de usuario. Sabemos que esta experiencia posee el poder de determinar el éxito de una página web.
Consejos para realizar pruebas A/B efectivas
Si te has decidido a realizar pruebas A/B en beneficio del éxito de tu página web, ten en cuenta los siguientes consejos. Éstos te permitirán llevarlas a cabo de manera efectiva y comprobar el alcance real que ha obtenido cada una de las pruebas.
Ofrece las dos versiones a las mismas muestras
Las versiones que crees deben estar disponibles para muestras similares. De lo contrario, los resultados pueden estar sesgados.
Por ello, es importante que las muestras con las que juegues sean homogéneas y con las mismas características. Una manera de asegurarte de ello es partir la muestra total en dos de manera aleatoria y asignar una versión a cada una de ellas. Estas muestras deben tener el mismo número de participantes, con características similares, y deben ser publicados en el mismo momento. Recuerda que el momento temporal de publicación puede variar el alcance que posea el contenido publicado.
Trabaja con muestras grandes
Las muestras más grandes aumentan la representatividad, por lo que sus resultados serán mucho más fiables. Se trata de crear resultados estadísticamente significativos, y esto solo ocurre cuando la muestra asciende de un determinado número de participantes. Quizás, antes de poder probar diferentes versiones, deberías centrarte en construir muestras amplias y representativas.
No crees muchas versiones de una vez
Porque, cuantas más versiones crees de una vez, más confusos serán los resultados. Lo ideal es crear dos versiones (quizás tres, como mucho) de un mismo contenido. De esta forma, se conseguirán resultados mucho más esclarecedores, y los análisis de datos serán más fáciles de llevar a cabo. Una vez terminada una determinada prueba, puedes iniciar otras para evaluar otros elementos. Pero evita hacerlo todo a la vez.
No deseches ningún dato
De vez en cuando, nos sorprendemos al descubrir que los mejores resultados se encuentran tras pequeños detalles, que en un principio no nos parecieron relevantes. Y esos pequeños detalles pueden traducirse en un cambio de colores en la plantilla, de letras, de disposiciones y/o de maneras de redactar los títulos. Por ello, no des nada por sentado y aprovecha todos y cada uno de los resultados que las pruebas A/B nos arrojen para mejorar el tipo de contenido. En los pequeños cambios se encuentran las grandes mejoras.
Como hemos visto, las pruebas A/B sirven para mejorar nuestro contenido y adaptarlo a las exigencias de nuestros internautas. En Anexeo podemos llevar a cabo la gestión de tu página web, con el fin de poder ofrecerte nuestra dilatada experiencia y los mejores resultados. Especialmente recomendable si no posees los suficientes conocimientos para llevar a cabo la gestión de manera personal, si no dispones de tiempo y/o si quieres conseguir el mayor éxito en el menor tiempo. Estamos preparados para trabajar codo con codo contigo y ofrecerte nuestra mayor profesionalidad. ¿Hablamos?