fbpx

¿Qué son las técnicas Black Hat SEO y por qué no debes usarlas?

¿Qué son las técnicas Black Hat SEO y por qué no debes usarlas?

Uno de los objetivos de cualquier página web es conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda para poder, así, conseguir visitas de calidad y obtener beneficios. Para ello, es imprescindible trabajar el SEO de nuestro site. Existen muchas técnicas disponibles para conseguirlo; no obstante, no todas son igual de efectivas. Frente a las técnicas recomendables, encontramos otras que pueden causarnos más problemas que ventajas. Son las técnicas Black Hat SEO y a continuación te contamos en qué consisten y por qué no recomendamos su uso.

¿Qué son las técnicas Black Hat SEO?

Trabajar el SEO es un requisito fundamental si queremos que nuestro site escale posiciones en los resultados de los buscadores más importantes, y así conseguir un mayor tráfico de visitas de calidad. A pesar de que existe un amplio abanico de técnicas para conseguirlo, no todas ellas son igual de válidas y efectivas. Las técnicas Black Hat SEO son un buen ejemplo; debido a su agresividad, no resultan nada recomendables, y por tanto, no son usadas por los expertos en SEO.

La denominación Black Hat SEO se refiere a un conjunto de técnicas agresivas que manipulan las reglas de los buscadores más importantes con el fin de trabajar el SEO de manera rápida y traicionera. Intentan conseguir un ascenso rápido de posiciones en las páginas de resultados, con el fin de mantenerse en los primeros puestos y captar la atención de muchos de los internautas que buscan contenidos relacionados. Estas técnicas no operan de manera legal y se basan en el engaño, por lo que Google (así como otros importantes buscadores) puede detectarlas… y sancionarlas. Un desenlace que no debería ocurrir nunca, pues dificulta enormemente el éxito de una página web.

¿Qué son las técnicas Black Hat SEO y por qué no debes usarlas?

¿Qué técnicas se consideran Black Hat SEO?

Entre las técnicas Black Hat SEO más usadas, encontramos las siguientes:

Keyword Stuffing

Como su propio nombre indica, esta técnica se centra en las palabras clave. Consiste en repetirlas continuamente en el contenido, y muchas veces sin que esté integrada en el texto de la página web de manera natural.

Debemos tener en cuenta que Google premia aquellas páginas webs cuyo contenido es de calidad y apuestan por optimizar la experiencia de usuario. Repetir una palabra sin ton ni son no favorece a ello, por lo que es una práctica que tarde o temprano resultará penalizada.

Texto oculto

Muy parecida a la técnica anterior, consiste en ocultar la palabra clave modificando su color para camuflarla con el fondo de la plantilla. La palabra clave está presente para rastreadores, pero los ojos humanos no la ven. Es una técnica de disimulo que tarde o temprano es detectada.

Spinning

Estamos ante una técnica muy usada, debido a la facilidad que ofrece para generar contenido basado en otros contenidos ya publicados. Obteniendo como base un texto ya publicado en la red, esta técnica genera nuevos textos cambiando algunas palabras con el fin de evitar caer en el plagio. De esta forma, se crea nuevo contenido de manera sencilla y sin ningún esfuerzo humano, pues existen programas para ello. Esto, sin duda, puede resultar una buena técnica a corto plazo, pero pronto será sancionada.

Comprar y vender enlaces

Las técnicas de linkbuilding permiten, a través de la creación de enlaces, trabajar el SEO de una determinada página web con muy buenos resultados. No obstante, y aunque la compraventa de enlaces puede parecer una técnica amigable de linkbuilding, no lo es.

Se trata de otra técnica Black Hat SEO que consiste en comprar y vender enlaces, con el objetivo de conseguir que nuestra página web sea enlazada por otras. No obstante, Google solo premia aquellos enlaces entrantes que se han introducido de manera orgánica, y no de manera masiva. Por ello, no resulta una técnica recomendable pues atenta contra el buen uso del linkbuilding.

¿Por qué no debemos usar las técnicas Black Hat SEO?

Si; sabemos que estas técnicas consiguen trabajar el SEO de la página web de una manera rápida y sencilla, con un coste humano muy reducido. No obstante, no resultan las técnicas más adecuadas si queremos que los buenos resultados se mantengan en el tiempo y, sobre todo, evitar sanciones.

Y es que todas sus ventajas terminan (y de qué manera) cuando Google las detecta y toma medidas frente a ellas. Estas medidas se convierten en sanciones, que tiran por tierra el trabajo realizado y demandan un enorme trabajo para poder remontar el éxito obtenido.

Además, debemos saber que el uso de estas técnicas nos puede ofrecer un alto flujo de visitas, pero éstas no son de calidad. Las conversiones pueden no darse, y esto es justamente lo que puede aportarnos los verdaderos beneficios. Las desventajas no solo vienen a través de Google; también lo hacen solas.

Tipos de sanciones

Que Google sancione una página web que usa técnicas Black Hat SEO es cuestión de tiempo. Las sanciones se dan en forma de caída de posiciones en las páginas de resultados de búsqueda. La magnitud de las caídas varía en función de la gravedad de la infracción, pudiendo ser de 30, 50 y 950 posiciones. Aquellas páginas webs con infracciones muy graves podrán incluso ser expulsadas definitivamente de Google.

¿Qué son las técnicas Black Hat SEO y por qué no debes usarlas?

¿Cómo podemos saber si nuestra página web ha sido sancionada?

Algunos detalles nos pueden hacer entender que nuestra web ha sufrido una sanción:

  • El tráfico orgánico ha disminuido de manera considerable y no remonta
  • El site ya no está posicionado donde solía estarlo, bajando posiciones considerablemente, y esto no se debe a un aumento de la competencia
  • Google nos ha hecho saber, a través de alguna notificación, de la sanción

En caso de haber sido sancionados, deberemos:

  • Eliminar la técnica Black Hat SEO que ha causado la sanción (y todas las demás que estemos utilizando)
  • Avisar a Google mediante un pedido de reconsideración, con el fin de intentar evitar la sanción.

Por todo ello, no todo vale a la hora de trabajar el SEO de nuestra página web; las técnicas Black Hat SEO no son una buena opción.

En Anexeo, tu agencia de marketing digital, te ofrecemos un asesoramiento experto y profesional con el fin de llevar a cabo prácticas amigables, legales y respetuosas con la comunidad online y tu página web. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *